
EE.UU. intensifica presión sobre Israel para acuerdo con Hamás
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.
Estados Unidos17 de abril de 2025Nueva York, Estados Unidos- los futuros del Dow Jones Industrial Average se desplomaron más de 600 puntos en la sesión previa a la apertura del mercado, marcando un cambio abrupto tras días de alta volatilidad. A las 7:40 a.m. ET, los futuros del Dow cayeron un 1.52%, equivalente a 607 puntos, según datos en tiempo real. La caída fue impulsada principalmente por una ola de ventas en UnitedHealth Group (UNH), el gigante de seguros de salud, cuyas acciones se hundieron un 20% en el comercio premercado tras un informe de resultados trimestrales que decepcionó a los inversores y una revisión a la baja de su pronóstico para 2025.
UnitedHealth reportó ganancias ajustadas por acción de $7.20 sobre ingresos de $109.58 mil millones para el primer trimestre de 2025, incumpliendo las expectativas de los analistas, que anticipaban $7.25 por acción y $111.46 mil millones, según Visible Alpha. Más preocupante aún, la compañía recortó su perspectiva de ganancias por acción para todo el año a un rango de $24.65 a $25.15, y su proyección ajustada a $26 a $26.50, frente a estimaciones previas de $28.15 a $28.65 y $29.50 a $30.00, respectivamente. Este raro traspié para UnitedHealth, considerado un referente en el sector de seguros médicos, desencadenó temores sobre costos médicos crecientes y presiones regulatorias, impactando negativamente a otras aseguradoras como CVS Health, Cigna y Humana, que cayeron entre un 4% y un 9% en el premercado.
El desplome de UnitedHealth, cuya acción tiene un peso significativo en el índice Dow Jones debido a su estructura ponderada por precio, está en camino de registrar su peor jornada bursátil desde 1998, según Investopedia.
La caída eliminó aproximadamente $80 mil millones en capitalización de mercado de la empresa, valorada ahora en cerca de $340 mil millones. “UnitedHealth no cumplió con nuestras expectativas, y estamos abordando esos desafíos agresivamente”, declaró el CEO Andrew Witty, citado por Reuters, atribuyendo los resultados a una demanda elevada de servicios médicos bajo los planes Medicare y alzas en costos hospitalarios.
A diferencia del Dow, los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.73% y los del S&P 500 avanzaron un 0.50% a las 7:42 a.m. ET, mostrando cierta resiliencia impulsada por el sector tecnológico. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que reportó ingresos trimestrales de $839.25 mil millones de nuevos dólares taiwaneses, superando estimaciones, ganaron un 3% en el premercado, según CNBC. Además, Eli Lilly saltó un 11% tras resultados positivos de un ensayo para una píldora de pérdida de peso, lo que ayudó a contrarrestar las pérdidas en el sector salud.
El contexto económico sigue siendo turbulento. Las críticas del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no recortar las tasas de interés, junto con sus políticas de aranceles, han exacerbado la incertidumbre. Powell advirtió el miércoles que los aranceles podrían generar inflación persistente, complicando los objetivos de la Fed para 2025. Esta tensión se reflejó en la caída del Dow Jones de 700 puntos el día anterior, con el Nasdaq Composite perdiendo un 3.1%, liderado por una caída del 7% en Nvidia debido a restricciones de exportación de chips a China.
La situación de UnitedHealth se agrava por factores externos. Desde el asesinato de su ejecutivo Brian Thompson en diciembre de 2024, las acciones de la empresa han perdido cerca del 20%, según NBC News. Además, una investigación del Departamento de Justicia sobre prácticas de facturación de Medicare, reportada por The Wall Street Journal, ha aumentado la presión sobre la empresa. Aunque UnitedHealth negó acusaciones de fraude, el escrutinio regulatorio y la indignación pública contra el sector de seguros médicos han afectado la confianza de los inversores.
Datos económicos recientes también influyen en el ánimo del mercado. Las solicitudes de desempleo semanales en EE. UU. cayeron a 215,000 para la semana terminada el 12 de abril, por debajo de las 225,000 esperadas, según Dow Jones. Sin embargo, la inflación subyacente del 2.8% interanual y las expectativas de tasas altas por parte de la Fed mantienen a los inversores cautelosos. El índice CBOE Volatility Index (VIX) permanece elevado, reflejando una volatilidad persistente.
El desplome de UnitedHealth y su impacto en el Dow Jones subrayan la fragilidad del mercado ante eventos corporativos y macroeconómicos. La caída récord de la aseguradora, combinada con investigaciones regulatorias y el contexto de aranceles de Trump, expone las vulnerabilidades del sector salud, que enfrenta costos crecientes y escrutinio público. Aunque el Nasdaq y el S&P 500 muestran cierta fortaleza gracias al sector tecnológico, la dependencia del Dow en acciones como UnitedHealth resalta los riesgos de su estructura ponderada.
La retórica de Trump contra la Fed y su defensa de los aranceles como enriquecedores ignoran las advertencias de Powell sobre la inflación, lo que podría agravar las presiones económicas. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, especialmente si las tensiones comerciales y regulatorias persisten. La Fed enfrenta un dilema: ceder a las presiones políticas podría socavar su credibilidad, mientras que mantener tasas altas podría frenar el crecimiento. Para UnitedHealth, recuperar la confianza requerirá no solo mejoras operativas, sino también transparencia frente a las acusaciones de irregularidades.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.
Nuevas soluciones de IBM en THINK 2025 rompen barreras para escalar IA empresarial, integrando datos y agentes en entornos híbridos.
La industria del cine critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 100% a filmes rodados fuera de EE.UU., mientras busca soluciones.
El presidente estadounidense urgió a una resolución rápida del conflicto armado tras recientes ataques entre ambas naciones.
Natalia Gallardo Parra, arrestada en Colorado Springs, relata amenazas y violencia en un operativo de la DEA que dejó 114 indocumentados detenidos.
Washington se prepara para un evento masivo por el 250 aniversario del Ejército
Mike Waltz pasa de asesor a embajador en la ONU, mientras Marco Rubio asume Seguridad Nacional interina
Steve Witkoff emerge como favorito para reemplazar a Mike Waltz en un giro inesperado en la Casa Blanca, según fuentes de Politico y CBS.
El presidente defiende sus aranceles como motor de crecimiento mientras el mundo observa con cautela
La universidad cambia el nombre de su Departamento de Diversidad tras presiones del presidente y el corte de fondos federales, en un giro polémico.
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El alcalde de Maipú refuta rumores de relación con María Paz Ortiz, pide respeto a su vida privada y critica la falta de rigor periodístico.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.