
Media Mundos se une a FasterCapital para revolucionar el cine documental en América del Sur
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
En una nueva edición de Estado Nacional, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, expuso sus ideas como aspirante a La Moneda, abogando por un Chile con crecimiento económico, seguridad y soluciones sociales audaces, en medio de un oficialismo fracturado.
Chile06 de abril de 2025Santiago, Chile, 6 de abril de 2025 En una nueva edición del programa Estado Nacional, transmitido por TVN el domingo 6 de abril de 2025, los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río entrevistaron a Alberto Undurraga, diputado, presidente de la Democracia Cristiana (DC) y precandidato presidencial de la colectividad. Undurraga, quien fue proclamado como candidato del partido el 15 de marzo de 2025 con un 91% de apoyo en la Junta Nacional, aprovechó la instancia para delinear su visión de país. "Estamos haciendo una propuesta de futuro. Chile es un país extraordinario, pero al mismo tiempo está estancado y tiene problemas serios", afirmó, destacando la necesidad de retomar el crecimiento económico, enfrentar la inseguridad sin complejos y abordar desafíos sociales como la vivienda y las listas de espera en salud.
El precandidato, ingeniero comercial de 55 años y exministro de Obras Públicas durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, también se refirió al complejo escenario del oficialismo tras el Caso Allende y las tensiones con el Frente Amplio y el Partido Comunista. En este contexto, Undurraga defendió la postura de la DC de buscar una primaria amplia que incluya al socialismo democrático y el mundo humanista cristiano, pero advirtió que una alianza centrada en la continuidad del actual gobierno —que, según él, cuenta con solo un 30% de aprobación— sería "querer perder". "Nuestra propuesta es responsable, financiable y concreta, no una continuidad de lo que no ha funcionado", señaló.
Undurraga también abordó las críticas a su partido, que ha enfrentado crisis internas y fugas de militantes en los últimos años. "La DC tiene historia y presencia en todo Chile, algo que nos diferencia de quienes hoy se visten con ropa ajena en el centro político", dijo, en una aparente alusión a movimientos como Demócratas y Amarillos. El precandidato enfatizó que su objetivo es construir una coalición amplia para derrotar a la derecha en las elecciones presidenciales, apostando por un modelo de desarrollo basado en la inversión público-privada y la apertura internacional.
La aparición de Undurraga en Estado Nacional muestra su intento por reposicionar a la DC como un actor relevante en un panorama político polarizado. Sin embargo, su discurso de "futuro" y "unidad" suena más aspiracional que práctico, considerando las profundas divisiones en el oficialismo y la debilidad estructural de su partido. La insistencia en una primaria amplia choca con la realidad de un PS que, bajo Paulina Vodanovic, también busca liderar el bloque progresista, y un Frente Amplio que no parece dispuesto a ceder terreno. Además, su crítica a la "continuidad" del gobierno podría alejarlo de aliados clave, dejando a la DC en una posición ambigua: ni oposición dura ni oficialismo pleno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La entidad bancaria asegura que el préstamo a Gabriel Boric cumplió todos los requisitos, tras acusaciones de la UDI sobre condiciones preferenciales.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
Valeria Ponce presenta la guía zodiacal de 2025, uniendo astrología, tarot y numerología para iluminar tu camino en amor y destino.
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.