Paulina Vodanovic por primarias en el oficialismo: "No vamos a ser parte de la división de las fuerzas progresistas"

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, abordó en Estado Nacional la crisis del oficialismo tras el Caso Allende y el quiebre con el Frente Amplio, abogando por una primaria amplia sin vetos, desde la DC al PC.

Chile06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
ESTADO_NACIONAL_CLEAN_frame_94802

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Santiago, Chile, 6 de abril de 2025 La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue invitada al programa Estado Nacional de TVN el domingo 6 de abril de 2025, donde abordó la delicada situación de la coalición de Gobierno de cara a las elecciones presidenciales.

Sus declaraciones llegan tras el escándalo del Caso Allende y el creciente distanciamiento con el Frente Amplio, socios clave del Ejecutivo. Vodanovic destacó que el PS busca evitar la división de las fuerzas progresistas y apuesta por una primaria inclusiva, abierta a quienes compartan valores y principios comunes. "Aquí no podemos tener vetos de partidos, de personas", afirmó, defendiendo un proceso que abarque desde la Democracia Cristiana (DC) hasta el Partido Comunista (PC). Sin embargo, las palabras de la líder socialista contrastan con las tensiones internas que han marcado al oficialismo en los últimos meses, poniendo en duda la viabilidad de su propuesta. 

Las declaraciones de Paulina Vodanovic suenan más a un ejercicio de retórica que a una solución concreta. El llamado a una primaria "amplia" choca con la realidad de un oficialismo fragmentado, donde el Caso Allende no solo ha dañado la credibilidad del Gobierno, sino que ha profundizado las desconfianzas entre el PS y el Frente Amplio. Hablar de "valores y principios comunes" resulta optimista cuando las pugnas internas son evidentes y la cohesión parece una utopía. Además, la inclusión de la DC y el PC en un mismo espectro suena a desesperación por sumar aliados, más que a una estrategia coherente. El PS, con esta postura, podría estar buscando lavar su imagen en medio de una crisis que amenaza con dejar al progresismo chileno en su punto más bajo en décadas. 

Parisi 3Franco Parisi lanza su tercera candidatura presidencial y promete “echar a los que hay que echar” para garantizar gobernabilidad

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
A_UNO_1652204_22140

Jeannette Jara deja el Ministerio del Trabajo entre vítores y temores para lanzarse a la presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
07 de abril de 2025

Con una mezcla de aplausos, tumultos y una confesión sincera —“me gusta, pero me asusta”—, Jeannette Jara abandonó este lunes el Ministerio del Trabajo manejando su propio auto, tras renunciar formalmente para asumir la candidatura presidencial del Partido Comunista. Su salida, celebrada por partidarios, marca el inicio de una carrera electoral que promete intensidad, aunque deja interrogantes sobre el uso del cargo público en su ascenso.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.

Te puede interesar
Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.

A_UNO_1652018_1e270

Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara Copete: La Moneda acelera la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tras su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, en medio de una ofensiva opositora que incluye amenazas de Contraloría y una acusación constitucional.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.