
¡Harold Mayne-Nicholls sorprende y se corona como el gran ganador del debate presidencial en Canal 13!
En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.
´
El líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, regresó a Chile desde Estados Unidos para anunciar su nueva postulación a La Moneda, asegurando que su valentía y principios le permitirán liderar un gobierno firme, aunque su partido enfrenta divisiones internas.
06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 6 de abril de 2025- Franco Parisi, el ingeniero comercial y líder del Partido de la Gente (PDG), ha vuelto a encender el debate político chileno al lanzar su tercera candidatura presidencial el pasado 3 de abril. En una entrevista con Mesa Central de Canal 13, Parisi defendió su capacidad de gobernar y afirmó que su partido tiene la valentía necesaria para tomar decisiones drásticas: “Somos lo suficientemente valientes y no vendidos para echar a los que hay que echar y ayudar a los que se tienen que ir”. Sus declaraciones llegan en un contexto de fragilidad interna del PDG, que ha visto cómo cuatro de sus cinco diputados originales abandonaron la colectividad y otro, Gaspar Rivas, fue expulsado por el propio Parisi, quien lo acusó de “venderse”.
El excandidato presidencial, que en 2021 obtuvo un sorprendente 12,8% de los votos –convirtiéndose en la tercera fuerza electoral–, busca ahora consolidar su liderazgo en el PDG a través de una primaria interna que lo enfrentará a otros cuatro precandidatos. Sin embargo, su discurso de mano dura y su historial de controversias generan tanto entusiasmo como escepticismo.
La gobernabilidad fue uno de los temas centrales de la entrevista. Consultado sobre cómo manejaría un eventual mandato con un partido debilitado, Parisi no dudó en señalar que las salidas de los diputados –entre ellas la de Gaspar Rivas– son prueba de su compromiso con la coherencia. “¿Por qué echamos a Gaspar Rivas? Por algo muy sencillo, él se vendió”, afirmó, aunque no especificó a qué intereses se refería. Sobre Roberto Arroyo, otro de los exdiputados, expresó un leve lamento, pero mantuvo su postura inflexible.
Según reportes de El Mercurio (4 de abril de 2025), las renuncias en el PDG reflejan tensiones internas y discrepancias ideológicas que podrían complicar la campaña de Parisi. Analistas consultados por La Tercera coinciden en que, aunque su base de apoyo sigue siendo fiel, la falta de una estructura partidaria sólida podría ser su talón de Aquiles en un escenario político cada vez más polarizado.
Parisi, radicado en Estados Unidos durante años, ha capitalizado su imagen de outsider y su discurso directo para conectar con votantes frustrados por la clase política tradicional. Sin embargo, su regreso a Chile también reaviva preguntas sobre su compromiso con el país y su historial personal, que incluye deudas de pensión alimenticia, según informó BioBioChile en 2021.
Con las elecciones presidenciales aún en el horizonte, el desempeño de Parisi en las primarias del PDG será clave para medir su viabilidad como candidato. Por ahora, su mensaje de firmeza busca diferenciarlo en un campo competitivo, pero el desafío de traducir esa retórica en acción sigue pendiente.
Palabras clave: Franco Parisi, PDG, candidatura presidencial, gobernabilidad, primarias, Gaspar Rivas, Chile, política.
Desde una perspectiva crítica, al bajo nuestra editorial, las palabras de Parisi suenan más a una bravata populista que a una estrategia concreta de gobernabilidad. Su insistencia en “echar a los que hay que echar” carece de sustancia programática y parece diseñada para apelar a un electorado desencantado, más que para ofrecer soluciones reales a los problemas de Chile. Si bien su 12,8% en 2021 demostró que tiene un nicho, su incapacidad para mantener unificado al PDG sugiere que la valentía que proclama podría ser solo una fachada para ocultar una gestión caótica. En un país que necesita estabilidad tras años de convulsión social y política, la retórica de Parisi suena como un eco del pasado, no como una visión de futuro.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.