
El dólar en Chile cierra en $939,6: Impactos del repunte del cobre y la inflación en EE.UU.
El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
´
El fallo del Tribunal Constitucional pone en jaque la probidad y la confianza ciudadana, exigiendo un estándar ético inflexible en el servicio público
Opinión04 de abril de 2025 Por Robert Contreras Reyes
¿Qué significa la destitución de Isabel Allende para el futuro de la política en Chile? Este caso, resuelto por el Tribunal Constitucional en abril de 2025, no solo sacude el Congreso, sino que plantea una pregunta ineludible: ¿pueden la transparencia y la legalidad ser negociables en un país que busca fortalecer su democracia?
La reciente decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende marca un momento crucial para nuestra democracia. Más allá del nombre y del peso histórico que representa, este fallo remece la política chilena porque nos obliga a reflexionar sobre el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes, la transparencia en el ejercicio del poder, la probidad y los límites éticos de la función pública cuando se ejerce como autoridad.
La senadora Allende ha sostenido que actuó de buena fe, sin obtener beneficio económico personal por la frustrada venta de la casa de su padre al Estado. Sin embargo, la normativa constitucional y legal vigente es clara: los parlamentarios tienen prohibido celebrar contratos con el Estado, directa o indirectamente, incluso si su intención no fue enriquecerse. Porque en la función pública no solo importa lo que se hace, sino también cómo se percibe. La sola apariencia de un conflicto de interés debilita la confianza ciudadana en las instituciones y erosiona la credibilidad de la democracia.
Por su parte, el Gobierno ha calificado esta destitución como un "precedente grave". Sin embargo, lo verdaderamente grave sería —y es— relativizar el cumplimiento de la ley en función de trayectorias personales o simbolismos históricos. En Chile no puede haber zonas de excepción. Todos los ciudadanos, sin importar su apellido o cargo, deben someterse a las mismas reglas. Es por ello que espero que la justicia llegue hasta las últimas consecuencias en la investigación y se determinen las responsabilidades penales de quienes buscaron generar la bullada compra de la casa de la familia Allende.
No se trata de celebrar una caída ni de perseguir a una figura respetada por su trayectoria o nombre. Se trata de reafirmar un principio fundamental: en el Chile que queremos construir, el poder debe ejercerse con responsabilidad, con transparencia y sin privilegios.
La destitución de la senadora Allende es un mensaje claro para toda la clase política: el compromiso con la ética y la legalidad no es optativo, es una exigencia básica del servicio público.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, Valmet refuerza su compromiso con innovadoras soluciones sostenibles en Chile.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Una vecina de Arica regresa al grupo de WhatsApp tras fallo judicial

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Cientos de personas se reunieron en Recoleta para honrar la memoria de Esteban Hermosilla, el niño de 12 años que perdió trágicamente la vida en un accidente de tránsito.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.