
José Antonio Kast critica a Boric y Jara tras defensa de la reforma de pensiones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
´
El fallo del Tribunal Constitucional pone en jaque la probidad y la confianza ciudadana, exigiendo un estándar ético inflexible en el servicio público
Opinión04 de abril de 2025 Por Robert Contreras Reyes¿Qué significa la destitución de Isabel Allende para el futuro de la política en Chile? Este caso, resuelto por el Tribunal Constitucional en abril de 2025, no solo sacude el Congreso, sino que plantea una pregunta ineludible: ¿pueden la transparencia y la legalidad ser negociables en un país que busca fortalecer su democracia?
La reciente decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende marca un momento crucial para nuestra democracia. Más allá del nombre y del peso histórico que representa, este fallo remece la política chilena porque nos obliga a reflexionar sobre el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes, la transparencia en el ejercicio del poder, la probidad y los límites éticos de la función pública cuando se ejerce como autoridad.
La senadora Allende ha sostenido que actuó de buena fe, sin obtener beneficio económico personal por la frustrada venta de la casa de su padre al Estado. Sin embargo, la normativa constitucional y legal vigente es clara: los parlamentarios tienen prohibido celebrar contratos con el Estado, directa o indirectamente, incluso si su intención no fue enriquecerse. Porque en la función pública no solo importa lo que se hace, sino también cómo se percibe. La sola apariencia de un conflicto de interés debilita la confianza ciudadana en las instituciones y erosiona la credibilidad de la democracia.
Por su parte, el Gobierno ha calificado esta destitución como un "precedente grave". Sin embargo, lo verdaderamente grave sería —y es— relativizar el cumplimiento de la ley en función de trayectorias personales o simbolismos históricos. En Chile no puede haber zonas de excepción. Todos los ciudadanos, sin importar su apellido o cargo, deben someterse a las mismas reglas. Es por ello que espero que la justicia llegue hasta las últimas consecuencias en la investigación y se determinen las responsabilidades penales de quienes buscaron generar la bullada compra de la casa de la familia Allende.
No se trata de celebrar una caída ni de perseguir a una figura respetada por su trayectoria o nombre. Se trata de reafirmar un principio fundamental: en el Chile que queremos construir, el poder debe ejercerse con responsabilidad, con transparencia y sin privilegios.
La destitución de la senadora Allende es un mensaje claro para toda la clase política: el compromiso con la ética y la legalidad no es optativo, es una exigencia básica del servicio público.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la importancia de la reforma de pensiones aprobada durante la gestión de Jara, quien cuestiona la oposición de algunos sectores políticos.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Abogados enfrentan acusaciones de confusión de marca entre el actor y el creador de pisco
Carabineros de Chile busca fortalecer sus áreas administrativas y de servicios con la apertura de 49 vacantes para personal civil. Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de septiembre.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.