
El Luto de Nicolas Sarkozy: Su Camino a la Prisión
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
´
Un detalle crucial en el Cónclave es que los cardenales están completamente aislados del mundo exterior durante todo el proceso de elección, sin acceso a comunicación alguna, para garantizar la confidencialidad y la absoluta concentración en la elección del nuevo Papa.
Mundo22 de febrero de 2025El procedimiento utilizado por la Iglesia Católica para seleccionar a su líder ha permanecido prácticamente invariable durante más de 800 años y se conoce como cónclave papal. Según las normas actuales, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en la elección.
Cuando un Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio, compuesto exclusivamente por cardenales, se reúne en el ritual denominado Cónclave, con el único propósito de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Ante un eventual deceso de Papa Francisco, los cardenales darán comienzo a este ritual que concluirá únicamente cuando se produzca humo blanco, indicando la elección del nuevo Santo Padre.
Según información de Religión Digital, en la actualidad, de los 252 cardenales pertenecientes al Colegio Cardenalicio, hay representantes de 94 países y la edad promedio de los votantes es de 69 años. Esta información cobra relevancia debido a que no todos los cardenales pueden ser considerados para el cargo papal ni para participar en el Cónclave.
En caso de celebrarse un cónclave hoy, la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica se llevaría a cabo con la participación de 138 cardenales, de los cuales, 4 de cada 5 fueron designados por el Papa Francisco para formar parte de este momento histórico.
Para ser elegibles para votar y aspirar a convertirse en el nuevo Papa, los cardenales deben tener menos de 80 años, por lo tanto, actualmente solo 138 cardenales cumplen con este requisito, dejando a 114 cardenales fuera de la elección en el Cónclave.
Aunque cualquier hombre católico romano bautizado es técnicamente elegible para ser Papa, ha sido tradición que sea seleccionado del Colegio de Cardenales desde 1378. No hay un límite de edad para ser elegido, sin embargo, el Papa Francisco tenía 76 años al asumir el cargo y Benedicto XVI tenía 78 al ser elegido, renunciando posteriormente a los 85 años.
La elección del Papa a menudo no se logra en la primera votación. A lo largo de varias rondas, los cardenales van descartando candidatos mediante discursos, oraciones, reflexiones y negociaciones políticas.
Las votaciones se llevan a cabo de forma secreta, un sistema instaurado por el Papa Gregorio XV en 1621 para evitar manipulaciones abiertas. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato de manera que no se pueda identificar.
Para que un Papa sea elegido, se requiere una mayoría de dos tercios. En caso de no alcanzarse esta mayoría, las votaciones continúan hasta que un solo candidato obtenga el mínimo necesario. Una vez elegido el nuevo Papa, las papeletas son quemadas y el humo resultante indica si se ha logrado la elección. El humo blanco señala que se ha llegado a un consenso.Posibles sucesores de Francisco: ¿Quiénes liderarán la Iglesia Católica en un futuro cercano? El Papa Francisco ha destacado por su enfoque progresista y se espera que su sucesor siga sus mismos principios. Algunos de los nombres más mencionados como posibles candidatos son:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): un cardenal reconocido por su cercanía con la comunidad y su compromiso con la misericordia, la justicia social y la inclusión.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): un cardenal con una marcada sensibilidad social y vinculado a la comunidad de Sant Egidio, reconocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con las poblaciones más desfavorecidas.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): un cardenal conocido por su moderación y su compromiso con la justicia económica y el medio ambiente.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual secretario de Estado del Vaticano y figura influyente en la curia, con experiencia en importantes negociaciones como los acuerdos con China y una carrera diplomática destacada.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): un cardenal de tendencia conservadora, contrario a ciertas normas en temas de moral sexual y comunión para divorciados que se vuelven a casar.
- Peter Erdő (Hungría, 72 años): un cardenal conservador que ha participado en sínodos sobre la familia y la bioética.
- Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): un cardenal representante del ala ultraconservadora de la iglesia, conocido por su oposición a la comunión para divorciados que se vuelven a casar.
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Los legisladores critican el "sesgo ideológico" del ministerio ante la creciente preocupación por la seguridad escolar.
Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.