
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
La colaboración entre las organizaciones religiosas y la Iglesia Católica de Bolivia, Perú y Chile es fundamental para garantizar una atención integral a los migrantes en tránsito por la región, brindándoles orientación legal, acogida temporal y servicios básicos para su bienestar durante el camino.
Latam25 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
La migración en Sudamérica, donde destacan venezolanos, colombianos y ecuatorianos dirigiéndose a Chile, continúa generando la necesidad de una mayor asistencia humanitaria durante su paso por Perú y Bolivia. Jorge Villarpando, director del Servicio Jesuita al Migrante, resaltó esta situación en una entrevista con la Agencia Sputnik tras su participación en el IX Encuentro de Obispos de la Triple Frontera en Tacna, Perú.
Villarpando explicó que las migraciones no son constantes en la región, sino que se presentan como oleadas cambiantes: "Hay semanas en las que atendemos alrededor de 30 personas al día, mientras que en la siguiente semana pueden ser 50 o incluso 100. Es un flujo variable y en constante cambio".
Durante dicho encuentro, representantes de Bolivia, Chile y Perú analizaron la labor humanitaria realizada por la Iglesia Católica y señalaron deficiencias, como la falta de un sistema unificado que registre la cantidad de migrantes asistidos por organizaciones humanitarias.
"Evaluar los métodos de atención que ofrecemos como Iglesia Católica, desde asesoramiento legal hasta alojamiento temporal y acceso a servicios básicos, es fundamental. Además, colaboramos estrechamente con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)", detalló Villarpando.
Estos encuentros periódicos, llevados a cabo en ciudades fronterizas con alto tránsito migratorio, tienen como propósito mejorar la asistencia humanitaria brindada a los migrantes. En este sentido, se programan cada dos años en diferentes localidades, siendo Arica (Chile) y Tacna (Perú) sedes recientes, y Bolivia albergará la próxima edición en 2026.
Hasta 2022, alrededor de 18.000 migrantes venezolanos se encontraban en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, según datos de la pastoral social Cáritas de la Iglesia Católica en Bolivia. Diversas organizaciones religiosas, como el Servicio Jesuita al Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana, vinculadas a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), colaboran con arquidiócesis y diócesis en ciudades peruanas y chilenas para asistir a los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"