
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
La colaboración entre las organizaciones religiosas y la Iglesia Católica de Bolivia, Perú y Chile es fundamental para garantizar una atención integral a los migrantes en tránsito por la región, brindándoles orientación legal, acogida temporal y servicios básicos para su bienestar durante el camino.
Latam25 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
La migración en Sudamérica, donde destacan venezolanos, colombianos y ecuatorianos dirigiéndose a Chile, continúa generando la necesidad de una mayor asistencia humanitaria durante su paso por Perú y Bolivia. Jorge Villarpando, director del Servicio Jesuita al Migrante, resaltó esta situación en una entrevista con la Agencia Sputnik tras su participación en el IX Encuentro de Obispos de la Triple Frontera en Tacna, Perú.
Villarpando explicó que las migraciones no son constantes en la región, sino que se presentan como oleadas cambiantes: "Hay semanas en las que atendemos alrededor de 30 personas al día, mientras que en la siguiente semana pueden ser 50 o incluso 100. Es un flujo variable y en constante cambio".
Durante dicho encuentro, representantes de Bolivia, Chile y Perú analizaron la labor humanitaria realizada por la Iglesia Católica y señalaron deficiencias, como la falta de un sistema unificado que registre la cantidad de migrantes asistidos por organizaciones humanitarias.
"Evaluar los métodos de atención que ofrecemos como Iglesia Católica, desde asesoramiento legal hasta alojamiento temporal y acceso a servicios básicos, es fundamental. Además, colaboramos estrechamente con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)", detalló Villarpando.
Estos encuentros periódicos, llevados a cabo en ciudades fronterizas con alto tránsito migratorio, tienen como propósito mejorar la asistencia humanitaria brindada a los migrantes. En este sentido, se programan cada dos años en diferentes localidades, siendo Arica (Chile) y Tacna (Perú) sedes recientes, y Bolivia albergará la próxima edición en 2026.
Hasta 2022, alrededor de 18.000 migrantes venezolanos se encontraban en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, según datos de la pastoral social Cáritas de la Iglesia Católica en Bolivia. Diversas organizaciones religiosas, como el Servicio Jesuita al Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana, vinculadas a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), colaboran con arquidiócesis y diócesis en ciudades peruanas y chilenas para asistir a los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar
