
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile – La política chilena se encuentra en un punto de inflexión crucial. En las últimas semanas, las encuestas han mostrado un notable ascenso de Jeannette Jara, representante del oficialismo, quien ha logrado adelantar a sus contrincantes más cercanos, Evelyn Matthei y José Antonio Kast. La situación se torna más interesante dado el trasfondo de campañas que parecen desgastadas y nerviosas, especialmente desde las filas de la derecha, donde la incertidumbre comienza a aflorar.
Los nervios están a flor de piel en el sector de la derecha. La experienciada Evelyn Matthei se encuentra en un momento crítico de su campaña, marcando un desfonde significativo en comparación con Jara, quien parece consolidarse en el panorama electoral. Su anuncio de que no habrá "líneas rojas" en su programa de gobierno refleja un enfoque pragmático, deseoso de atraer una amplia gama de votantes que trascienden la tradicional dicotomía de izquierda y derecha.
“Es evidente que hay un cambio de paradigma. Los electores buscan un candidato capaz de responder a las necesidades actuales, no aquellos encasillados en ideologías arcaicas como el comunismo o anticomunismo”, afirmaron analistas políticos.
Por su parte, José Antonio Kast, quien ha mantenido su presencia en cada elección durante la última década, comienza a ser visto como un candidato que se siente más cómodo en la contienda electoral que en el ejercicio del poder. Las críticas a su trayectoria indican que la ciudadanía se está percatando de que su mayor logro ha sido presentar su candidatura en repetidas ocasiones.
El último sondeo de Panel Ciudadano otorga a Jeannette Jara el primer lugar en intención de voto, lo que podría ser un indicador clave de su capacidad para atraer a votantes indecisos. Su avance revela una clara conexión con las demandas del electorado que busca alternativas y soluciones concretas a problemas contemporáneos, tales como la crisis climática, los desafíos tecnológicos y la deteriorada legitimidad democrática.
“Jara tiene una tremenda posibilidad de poder ganar”, afirmó un consultor político que, bajo anonimato, considera que la propuesta de la candidata podría revolucionar el debate político en el país. El apoyo a su candidatura parece ser el resultado de un deseo colectivo de ver en la política a líderes que realmente se ocupen de los desafíos del momento.
Al referirse a la reestructuración del programa de gobierno de Jara, se hace hincapié en que no habrá líneas rojas. La política de no complejos ideológicos es un distintivo que ha resonado en las últimas declaraciones de los líderes socialistas. La respuesta a temas como la economía, la seguridad y la crisis ambiental son cuestiones prioritarias que se tienen que abordar con ideas innovadoras.
“Estamos en medio de una crisis climática, una revolución tecnológica y una crisis de legitimidad de la democracia”, dijo un portavoz del Socialismo Democrático. “Es hora de construir un programa que refleje audacia y sensibilidad social”.
La propuesta económica de la candidatura de Jara aún está en desarrollo, pero se anticipa que se centrará en una respuesta integral a las desigualdades y dificultades económicas que enfrenta Chile hoy. Los analistas sugieren que la viabilidad de su programa dependerá de su capacidad para atraer a distintos sectores, desde empresarial hasta social, y ofrecer soluciones que no se limiten a enfoques tradicionales.
Frente a las incógnitas sobre el futuro económico del país, Jara buscará articular un discurso que apele tanto a la sostenibilidad como a la inclusión.
A medida que se aproxima la elección, el rumbo de las próximas semanas determinará no solo quiénes serán los principales contendores, sino también hacia dónde se dirigirá Chile en términos de políticas y gobernanza. La candidatura de Jeannette Jara, marcada por su ascenso en las encuestas y su espacio para construir propuestas sin restricciones ideológicas, presenta un reto significativo a la lógica electoral tradicional.
La situación actual en Chile evidencia que las elecciones no solo se ganan desde la retórica, sino que requieren una conexión auténtica con las preocupaciones y aspiraciones de los ciudadanos. La presión sobre Matthei y Kast es palpable, pero también lo es la oportunidad para aquellos que buscan la renovación en un sistema en crisis.
La temporada electoral en Chile se está desarrollando en un contexto de cambiantes paradigmas políticos. Jeannette Jara, al asumir una posición central, está desdibujando las fronteras tradicionales entre las ideologías, lo que puede marcar el inicio de una nueva era política para el país.
El claro retroceso de figuras como Evelyn Matthei y la falta de propuestas concretas por parte de José Antonio Kast destacan el peligro de anclarse en modelos políticos del pasado. Si Jara continúa fortaleciendo su conexión con las inquietudes del electorado, podría no solo ganar la presidencia, sino también cambiar la narrativa política hacia una que priorice la innovación y sustentabilidad.
La incertidumbre que rodea a la derecha sugiere que la elección de 2023 podría ser un punto de inflexión que redefine el futuro político y social de Chile. La ciudadanía, ansiosa por soluciones efectivas y representativas, tendrá en sus manos la capacidad de esculpir un nuevo horizonte para el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.