
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
Latam01 de julio de 2025
Diego Arenas
En una solicitud conmovedora e inusual, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha apelado al papa León XIV para que intervenga en el "rescate" de 18 niños venezolanos que, según su acusación, han sido "secuestrados" en Estados Unidos. El mandatario expresó su preocupación por la separación de estos menores de sus padres y familiares en el marco de las políticas de deportación llevadas a cabo por el gobierno estadounidense.
Maduro hizo estas declaraciones en un evento oficial, donde enfatizó que los niños, de entre 1 y 12 años, han sido separados de sus familias y trasladados a instituciones en las que no deberían estar. Esta situación ha sido denunciada reiteradamente por el líder del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien ha descrito la separación de estos menores como un "secuestro", aunque no ha especificado desde cuándo se encuentran en esta situación.
"Fueron separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos", indicó Rodríguez en una rueda de prensa, añadiendo que ha mantenido "frecuentes intercambios" con el gobierno estadounidense para exigir la devolución de estos niños. La solicitud del mandatario se completa con un llamado a la iglesia católica en Estados Unidos y El Salvador, a quienes les pide que actúen en favor de los migrantes afectados por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.
Desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos en 2019, las tensiones han escalado. A pesar de este cisma, el gobierno de Trump logró establecer un acuerdo con Caracas para la deportación de cientos de venezolanos acusados de ser "criminales". Durante estos vuelos, han llegado niños que no van acompañados de sus representantes legales, generando preocupación y debates sobre la legitimidad y moralidad de las acciones de la administración estadounidense.
"Estamos aquí para denunciar" que estos niños fueron "secuestrados en los Estados Unidos de América", resaltó Rodríguez, en un contexto en el que se denuncian violaciones a los derechos humanos y el trato inhumano a los migrantes.
La problemática de la migración venezolana es cada vez más apremiante. Desde febrero de este año, 6.972 migrantes han sido repatriados en 38 vuelos desde Estados Unidos a Venezuela, lo que refleja una tendencia alarmante en el manejo de migrantes que se ven obligados a abandonar su país por razones económicas, sociales y políticas.
Las declaraciones de Maduro han resonado en diversos sectores de la sociedad, tanto en Venezuela como en el extranjero. La situación de estos niños se convierte en un estigma notorio que resalta la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, una crisis que también se ha visto reflejada en detenciones arbitrarias y maltrato a los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades.
El mandatario no solo ha llamado al Papa a actuar, sino que también ha dirigido sus acciones a la comunidad internacional, instando a que se frene lo que él considera un abuso sistemático por parte del gobierno estadounidense. El hecho de que un presidente solicite ayuda al líder de una religión refleja la desesperación y la urgencia que rodean este asunto. "Le pido ayuda al pueblo de Venezuela", resaltó, en un llamado que trasciende las fronteras del país y apunta a un problema más amplio y complejo: el tratamiento de los migrantes en un contexto de derechos humanos.
Desde la redacción de The Times en Español, es importante considerar las implicaciones que esta situación trae no sólo a nivel bilateral entre Venezuela y Estados Unidos, sino también a nivel internacional. La participación del Papa también añade una capa de complejidad, dado que la Iglesia Católica posee un papel simbólico y práctico en la defensa de los derechos humanos y la protección de los más vulnerables.
La solicitud de Maduro podría ser vista como un intento de desviar la atención de las crisis internas del país, como la hiperinflación y la corrupción, o podría interpretarse como un diagnóstico de la crisis humanitaria que se extiende más allá de las fronteras de Venezuela. Sin embargo, el enfoque en "rescatarlos" y "repatriarlos" también despierta preguntas sobre la efectividad de las políticas migratorias de Estados Unidos, así como sobre la naturaleza de su enfoque hacia la comunidad venezolana en el exterior.
La acción de Maduro puede ser vista, por parte de sus críticos, como un intento más de manipular narrativas políticas en un contexto en el que la oposición interna sufre por la falta de apoyo y un empeoramiento continuo de la situación económica. Sin embargo, es evidente que la denuncia de los derechos de los niños, junto con el llamado a la intervención de instituciones de renombre, podría generar un cambio significativo en la conversación sobre migración y derechos humanos a nivel internacional.
La situación de los niños venezolanos separados en Estados Unidos no solo revela las complejidades de la política migratoria estadounidense, sino que también resalta la interconexión entre política, derechos humanos y el papel de la comunidad internacional. La solicitud de Maduro al Papa se presenta como una defensa de la humanidad en medio de un sistema que, a menudo, parece olvidar a los más vulnerables.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.