
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
´
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
Latam17 de junio de 2025En un movimiento que ha generado controversia y debate en Argentina, el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunciaron una reforma drástica de la Policía Federal Argentina (PFA). A través de un decreto, Milei ha dotado a la PFA de atribuciones excepcionales, permitiendo que realice requisas y detenciones sin la necesidad de una orden judicial. Esta decisión se produce en un contexto social y político cargado de tensiones, especialmente tras la reciente condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha conseguido prisión domiciliaria, avivando la llama del peronismo y las protestas en las calles.
El nuevo decreto se publica en el Boletín Oficial y se enmarca en un esfuerzo por modernizar la PFA, adaptándola a un modelo similar al de organismos como el FBI en Estados Unidos. Milei destacó la necesidad de una fuerza enfocada en "prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos". El presidente afirmó que “vamos a aprender de los mejores; vamos a aprender de Estados Unidos; vamos a aprender de Israel”. Esta declaración subraya su intención de seguir estándares internacionales en la lucha contra el crimen organizado.
La reforma también es una respuesta a la creciente preocupación de la ciudadanía por la seguridad, un tema recurrente en la agenda política argentina. Según datos del Ministerio de Seguridad, la percepción de inseguridad ha tomado un protagonismo central en las encuestas, con más del 70% de los argentinos manifestando preocupación por este tema.
El decreto especifica que la PFA podrá realizar requisas sin orden judicial bajo varias condiciones, que incluyen:
Además, se establecen criterios para detenciones sin orden judicial, apuntando a casos donde existan indicios claros de actividad delictiva o dudas sobre la identidad del detenido.
Por otro lado, el decreto permite a la Policía realizar tareas de prevención del delito en espacios digitales, como redes sociales y sitios web, lo que ha suscitado preocupaciones en torno a la privacidad y los derechos civiles.
El anuncio de Milei ha despertado reacciones mixtas entre los aliados y opositores políticos. Durante la presentación de la reforma, Bullrich afirmó: "Es un cambio histórico que nos permitirá dotar a la PFA de herramientas modernas para combatir la criminalidad de manera efectiva". Por otro lado, sectores de la oposición han expresado su preocupación ante la violencia institucional que podría derivarse de estos poderes extraordinarios.
Expertos en derechos humanos han señalado que, si bien el combate al crimen organizado es crucial, se deben establecer controles para evitar abusos. María Pía Bianchi, portavoz de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, advirtió: “Estamos ante una amenaza a la democracia. La seguridad no puede estar por encima de los derechos fundamentales”.
La democratización de la seguridad es un tema que ha visto un creciente interés entre las autoridades argentinas, en especial desde el ascenso de Milei. Sin embargo, las nuevas atribuciones encontradas en este decreto plantean interrogantes sobre el balance entre seguridad y derechos humanos. El uso de estas nuevas facultades, sin un marco claro de supervisión, pueden abrir la puerta a abusos sistemáticos, afectando a los más vulnerables de la sociedad.
Asimismo, el clima político actual, marcado por la polarización, hace que la legitimidad de estas reformas sea aún más cuestionable. En el contexto de la condena a Fernández de Kirchner y la respuesta inmediata del peronismo a estas decisiones, surge la posibilidad de que la reforma sea vista como una herramienta para consolidar el poder por parte de Milei.
El futuro de la Policía Federal en Argentina está ahora en la balanza, donde la seguridad y la libertad deben encontrar un punto medio que respete los derechos fundamentales, mientras se combate el crimen organizado. La historia política reciente de Argentina está plagada de episodios en donde se priorizó la seguridad a expensas de las libertades individuales, y el temor es que esta reforma marque un nuevo capítulo en esa narrativa preocupante.
Al final, la consulta pública y el diálogo democrático sobre cómo lidiar con el crimen en una sociedad en desarrollo como la argentina se vuelven imprescindibles. Es necesario que la ciudadanía tenga voz y voto en estas decisiones que afectan no solo su seguridad, sino su libertad.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.