
MEO anticipa dura derrota de Jara en la primera vuelta
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile - El Presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su postura ante el reciente conflicto militar que enfrenta a Israel e Irán, afirmando que el gobierno chileno condena “sin matices” los ataques que han costado la vida y bienestar a civiles inocentes en ambas naciones. A través de un mensaje en su cuenta de X, Boric destacó la necesidad de preservar los derechos humanos y el respeto al derecho internacional en todos los contextos.
La Declaración de Boric
En su mensaje, el mandatario chileno se refirió a la situación actual: “Israel ataca a Irán, Irán ataca a Israel. Mueren civiles en Irán, mueren civiles en Israel. Y siguen muriendo civiles en Gaza”. Esta declaración resalta el impacto de los conflictos bélicos sobre poblaciones vulnerables, una preocupación constante en el discurso político internacional.
“Hoy, un misil iraní generó daños en un Hospital en Israel y más de 40 heridos. Condenamos sin matices estos ataques. Las guerras siempre las terminan pagando los inocentes”, añadió Boric, reflejando un compromiso firme con la diplomacia pacífica.
El ataque al hospital en Israel
El ataque al hospital Soroka en Beerseba, Israel, subraya la gravedad de la situación. Este centro médico, que alberga principalmente a soldados heridos en el conflicto en Gaza, sufrió un "impacto directo" que dejó a 40 heridos, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, intensificó la retórica al señalar que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, “ya no puede seguir existiendo”, refiriéndose a sus declaraciones que abogan por la destrucción de Israel: “A un hombre así ya no se le puede permitir seguir existiendo”.
Reacciones en el ámbito internacional
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó que “nadie es inmune”, aunque instó a utilizar un lenguaje controlado en tiempos de guerra. Esta solicitud plantea un dilema ético sobre cómo abordar la retórica bélica y la necesidad de acción militar, generando un debate sobre la proporcionalidad y la ética de la guerra.
Chile en el escenario internacional
La declaración de Boric se inscribe en un contexto más amplio. Chile, que históricamente ha promovido políticas orientadas a la paz y la defensa de los derechos humanos, reafirma su postura ante el escenario internacional. La comunidad internacional observa cómo los diferentes gobiernos reaccionan a estos conflictos, y Chile parece posicionarse como un defensor firme del derecho internacional.
Análisis político
La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán presenta implicaciones significativas para la política chilena. Al tomar una postura clara, Boric no solo se alinea con una tradición de apoyo a los derechos humanos, sino que también busca posicionar a Chile como un actor relevante en la diplomacia internacional. Esta situación refleja la complejidad de los conflictos en Medio Oriente, donde las alianzas, intereses económicos y humanitarios se entrelazan.
A la vez, la condena de Boric hacia los ataques plantea un dilema para su gobierno, ya que debe equilibrar la presión de un electorado que demanda acciones decisivas en materia de derechos humanos con la diplomacia internacional y las relaciones bilaterales con países involucrados en el conflicto.
La condena de los ataques puede ser vista como una oportunidad para fortalecer su liderazgo en el ámbito internacional, pero también podría acarrear desafíos en sus relaciones estratégicas, sobre todo con aquellos aliados que ocupan un lugar clave en el contexto de guerra y paz.
A medida que la situación entre Israel e Irán continúa desarrollándose, la voz de líderes como Gabriel Boric se vuelve esencial en la búsqueda de una solución pacífica. La defensa del derecho internacional y los derechos humanos no son solo principios en el papel; son la base para un futuro de paz en regiones asediadas por el conflicto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.