
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Chile13 de junio de 2025Santiago, Chile, 13 de junio de 2025, 11:02 AM -04 – En medio de un clima de creciente preocupación sobre la libertad de expresión en Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha expresado su firme oposición a la iniciativa conocida como “Ley Mordaza 2.0”. Esta propuesta legislativa, impulsada por un grupo variado de senadores, busca establecer sanciones penales, incluidas penas de cárcel, para quienes divulguen información sobre investigaciones penales reservadas. En una agitada entrevista con Tele13 Radio, Elizalde afirmó: “El gobierno no va a promover ninguna iniciativa que implique atentar contra la libertad de expresión”, fortaleciendo su rol como defensor de los principios democráticos.
La iniciativa, aclamada por algunos y temida por otros, ha sido calificada de “retroceso democrático” por la Federación de Medios de Chile, que advierte que podría acotar la labor periodística al restringir el acceso a información crucial que ha destapado escándalos de corrupción y abusos de poder en el país. “La libertad de expresión es esencial a la democracia”, enfatizó Elizalde, subrayando que cualquier restricción debe ser cuidadosamente pensada para no vulnerar derechos fundamentales.
Los senadores detrás de la propuesta —Pedro Araya (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Paulina Núñez (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alfonso de Urresti (PS)— argumentan que hay un impacto negativo en la privacidad de las personas bajo investigación. Sin embargo, organizaciones de prensa afirman que la medida podría obstaculizar investigaciones esenciales para la rendición de cuentas.
Elizalde ha hecho un llamado a los medios a autorregularse, sugiriendo que evalúen cuidadosamente qué información deba ser divulgada. “No puede haber el mismo tratamiento para quienes tienen acceso a esta información en virtud de sus funciones, como fiscales o jueces, y los medios de comunicación”, puntualizó. Este enfoque refleja una búsqueda de equilibrio entre proteger la privacidad y garantizar el derecho a informar.
La historia de Chile con la libertad de expresión es compleja, marcada por la censura y represión durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Aunque la recuperación de la democracia ha permitido avances significativos, ciertos artículos del Código Penal aún permiten limitaciones a la libertad de información, lo cual es motivo de preocupación para muchos.
Organismos internacionales como Human Rights Watch han alertado sobre las implicancias de normativas que pueden ser utilizadas para intimidar a periodistas. La “Ley Mordaza 2.0” ha reavivado los temores sobre un posible retorno a estas prácticas restrictivas.
Desde Santiago, Elizalde enfatiza que es necesario castigar las filtraciones de información sensible por parte de funcionarios, pero señala que los medios deben ser tratados de manera diferente. “La finalidad de una investigación no es conocer la vida privada de una persona, sino determinar si cometió o no un delito”, destacó el ministro.
La discusión sobre la “Ley Mordaza 2.0” no es un fenómeno aislado en América Latina. Países como Brasil, Argentina y México han enfrentado debates sobre la regulación de la prensa y las filtraciones judiciales. Por ejemplo, la Ley General de Transparencia en México ha sido criticada por imponer restricciones al acceso a información judicial, afectando la libertad de expresión.
Organizaciones internacionales han instado a los gobiernos a priorizar La libertad de prensa como un pilar de la democracia. La propuesta de leyes que penalizan la difusión de información pública puede tener un impacto inhibitorio en el periodismo investigativo, esencia en la rendición de cuentas.
Por The Times en español
La oposición de Álvaro Elizalde a la “Ley Mordaza 2.0” refleja la complicada posición del gobierno de Gabriel Boric en un contexto político polarizado. Por un lado, el Ejecutivo busca consolidar su imagen como defensor de los derechos humanos y la democracia, mientras que por otro lado, debe lidiar con un Congreso fragmentado en el que sectores diversos apoyan esta iniciativa.
El gobierno se enfrenta a un dilema: defender la libertad de expresión podría deteriorar su relación con partes de la oposición que buscan más regulación, mientras que someterse a esta presión podría desilusionar a su base progresista. La postura que adopte Elizalde sobre esta y futuras iniciativas similares será crucial para su administración.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.