
Trump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses
Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
´
Elon Musk planea iniciar el servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, priorizando la seguridad. ¿Transformará el transporte urbano?
Estados Unidos10 de junio de 2025
Javier Saldívar
Austin, Texas, – Elon Musk, CEO de Tesla, ha revelado la fecha tentativa para el lanzamiento de sus robotaxis en Austin: el 22 de junio. Este anuncio ha generado gran interés en el ámbito tecnológico y político. No obstante, Musk subrayó la importancia de la seguridad, lo que podría conducir a un retraso de la fecha. En un mensaje a través de X, expresó que “estamos siendo extremadamente paranoicos con la seguridad”, indicando que un evento histórico tendrá lugar el 28 de junio, cuando un Tesla conduciría de manera autónoma desde la fábrica hasta la casa de un cliente.
La llegada de los robotaxis representa un avance trascendental en la tecnología de movilidad. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre su impacto en el empleo y la regulación. Austin se está posicionando como un hub tecnológico, y la iniciativa de Tesla podría redefinir el transporte urbano de la ciudad.
Musk ha compartido videos en X que muestran vehículos sin conductor transitando por las calles de Austin, generando tanto entusiasmo como escepticismo. “El primer Tesla que se conduzca solo será el 28 de junio”, afirmó, reforzando la innovación que representa este evento.
Los robotaxis de Tesla, equipados con inteligencia artificial y una variedad de sensores, ofrecen la posibilidad de reducir los accidentes de tráfico y optimizar el tráfico urbano, aunque la implementación masiva enfrenta obstáculos técnicos y éticos.
A pesar del optimismo, la conducción autónoma no está exenta de dificultades. Incidentes previos con vehículos de empresas como Waymo han elevado dudas sobre su fiabilidad. En California, por ejemplo, estos vehículos han sido criticados por contribuir a atascos de tránsito y accidentes menores, lo que ha llevado a un marco regulatorio más estricto.
Texas, con sus normativas más flexibles, ha atraído a Tesla, pero la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) está revisando la conducción autónoma de Tesla tras reportes de fallos en su sistema. Un portavoz de la NHTSA enfatizó que “la seguridad es innegociable” y que cualquier despliegue debe seguir estándares federales.
La privacidad también es motivo de preocupación, ya que los vehículos recopilan datos de los pasajeros. “Tesla debe ser transparente sobre cómo protege los datos de sus usuarios”, advirtió Clara Gómez, abogada especializada.
El lanzamiento de los robotaxis podría transformar la economía de Austin. Según un informe de la Cámara de Comercio local, la industria tecnológica genera más de 150,000 empleos en la región. Si bien la llegada de Tesla podría crear nuevas oportunidades, también existe el temor de que la automatización desplace a trabajadores de sectores tradicionales.
Miguel Torres, un conductor de Uber con cinco años de experiencia, manifestó su preocupación: “Si los robotaxis reemplazan nuestros trabajos, ¿qué opciones tendremos?”. Este sentimiento refleja una realidad en una ciudad que enfrenta un creciente costo de vida.
El anuncio de Musk no solo representa un hito en la tecnología, sino también un punto de inflexión político para Texas, un estado que ha apostado por la desregulación para atraer inversiones. Con la llegada de los robotaxis, se examina la tensión entre la innovación y la necesidad de proteger los empleos locales. Este desarrollo podría intensificar el debate sobre la regulación federal de los vehículos autónomos de cara a las elecciones de medio término de 2026. Mientras los demócratas podrían promover regulaciones más estrictas, los republicanos, alentando el libre mercado, se opondrían a estas medidas.
Globalmente, el éxito de los robotaxis en Austin podría influir en la carrera tecnológica con países como China, que ya opera flotas de vehículos autónomos. La soberanía tecnológica se convierte en un tema crucial en un contexto de creciente tensión geopolítica.
El experimento de Tesla en Austin es un microcosmos de los dilemas presentes en el siglo XXI. ¿Cómo abrazar el progreso sin sacrificar la equidad? La respuesta dependerá del compromiso de cumplir con estándares de seguridad y la habilidad para navegar el complejo paisaje político.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.