
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Marco Enríquez-Ominami, candidato presidencial, usa el sueño de un estadio para la Universidad de Chile como anzuelo electoral y logra apoyo masivo en 24 horas.
Deportes16 de mayo de 2025Santiago, Chile – La emocionante promesa de construir un estadio propio para la Universidad de Chile ha provocado un notable revuelo en la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami (ME-O). En menos de 24 horas, el candidato independiente logró más de 1.100 firmas para respaldar su candidatura, comprometido a materializar el anhelado estadio antes de 2030, según informaron sus voceros a medios locales. Esta estrategia, que combina pasión futbolística con ambición política, ha suscitado tanto entusiasmo como críticas, posicionando a ME-O como un actor clave en la carrera hacia La Moneda.
El pasado 15 de mayo, ME-O, confeso hincha de la Universidad de Chile, lanzó su propuesta a través de su cuenta en X, apelando directamente al corazón de los apasionados fanáticos del club. “Atención azules. Este 24 de mayo, en el aniversario de la U, me la juego. Si ese día llegamos a las 10.000 firmas en patrocinantes.servel.cl, me comprometo ante notario con el mayor sueño azul: Un #EstadioParaLaU en 2030”, escribió. La publicación, junto a una imagen conceptual del futuro recinto, se viralizó rápidamente, generando miles de interacciones y un crecimiento notable en los patrocinios para su candidatura.
La Universidad de Chile, conocida como “La U”, es uno de los tres grandes del fútbol chileno, pero a diferencia de Colo-Colo y Universidad Católica, no cuenta con un estadio propio. Este anhelo histórico ha sido una herida abierta para los hinchas azules, quienes han visto desvanecerse múltiples promesas de construcción en las últimas décadas. ME-O, consciente de esta sensibilidad, ha utilizado el sueño del estadio como una herramienta para conectar emocionalmente con los votantes, especialmente con los seguidores del club.
En su mensaje, el candidato no solo prometió un estadio moderno con capacidad para 50.000 espectadores, sino que también criticó la falta de apoyo gubernamental al proyecto. “El Estado de Chile ha saboteado que la U tenga un estadio”, afirmó, señalando a la dictadura de Pinochet y a las administraciones democráticas posteriores por rechazar iniciativas debido al temor a la delincuencia asociada a las barras bravas. Esta narrativa busca posicionar a ME-O como un líder dispuesto a desafiar las trabas burocráticas y a cumplir los sueños de los hinchas.
La promesa de ME-O no ha pasado desapercibida. Según datos de su equipo, en menos de un día, el candidato sumó 1.100 patrocinios nuevos, alcanzando más de 5.500 firmas en total, un ritmo que lo acerca a las 35.000 firmas necesarias para inscribir su candidatura independiente antes de agosto. Este impulso demuestra el poder del fútbol como movilizador social en Chile, pero también ha generado críticas contundentes.
El periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello, una voz influyente en el ámbito futbolístico, cuestionó la propuesta en su programa La Hora de King Kong. “No puedes usar el nombre de Universidad de Chile para juntar firmas. ¿Cómo vas a hacer un estadio? ¿Con qué plata?”, se preguntó. Guarello comparó la promesa con compromisos imposibles, como construir un tren bala o un puente a Isla de Pascua, subrayando su falta de viabilidad.
En redes sociales, las opiniones están divididas. Usuarios como @gcamuc expresaron indignación, acusando a ME-O de usar a “La U” como “herramienta electoral” sin un plan concreto. “Promete un estadio a cambio de 10.000 firmas, sin plata, sin terreno y, principalmente, sin vergüenza”, escribió el usuario, reflejando el escepticismo de una parte de los hinchas. Por otro lado, algunos fanáticos se mostraron entusiasmados, viendo en la propuesta una oportunidad para revivir el sueño del estadio propio.
La Universidad de Chile lleva décadas persiguiendo un estadio propio, pero los intentos han sido frustrados por problemas financieros, falta de terrenos y trabas burocráticas. En los años 70, el club estuvo cerca de construir un recinto en los terrenos del actual Parque Araucano en Las Condes, pero el Golpe de Estado de 1973 detuvo el proyecto. En los 80, un estadio mecano comprado en Perú quedó abandonado en una bodega en Iquique, y en los 90, la ambiciosa Ciudad Azul en Lampa nunca se materializó.
Más recientemente, en 2023, la comuna de Cerrillos emergió como una opción viable, con la alcaldesa Loreto Facuse apoyando la idea de construir el estadio en el Ciudad Parque Bicentenario. Sin embargo, los avances han sido lentos, y la falta de recursos y permisos sigue siendo un obstáculo. Este historial de promesas incumplidas hace que la oferta de ME-O sea vista con cautela, aunque su compromiso ante notario añade un matiz de seriedad a su propuesta.
ME-O, quien busca su quinta candidatura presidencial, es un experto en captar la atención mediática. Su historial incluye propuestas disruptivas, como liberar los derechos de transmisión del fútbol en 2017, y esta vez ha apostado por un símbolo de identidad nacional: el fútbol. Al vincular su campaña con el estadio para la U, ME-O no solo apela a los hinchas azules, sino también a un electorado que valora proyectos de infraestructura y desarrollo local. “Soñar en grande también es hacer política”, afirmó, justificando su enfoque.
El candidato ha propuesto un modelo de financiamiento público-privado, la facilitación de permisos y la compra de terrenos para hacer realidad el proyecto. Además, prometió que el estadio impulsará comercio, empleo y seguridad en la comuna que lo albergue, presentándolo como un motor de desarrollo económico. Sin embargo, la falta de detalles sobre el presupuesto y la viabilidad técnica ha alimentado el escepticismo.
La promesa de Marco Enríquez-Ominami de construir un estadio para la Universidad de Chile es un movimiento audaz que refleja su habilidad para capitalizar emociones colectivas en un contexto electoral competitivo. En Chile, donde el fútbol es un pilar cultural, esta estrategia no solo busca votos, sino también visibilidad en un escenario político fragmentado. Sin embargo, el enfoque no está exento de riesgos, ya que mezcla un anhelo deportivo con las complejidades de la gestión pública.
Desde un punto de vista político, ME-O aprovecha la frustración de los hinchas azules para posicionarse como un outsider dispuesto a desafiar el statu quo. Su crítica al Estado como obstaculizador del proyecto resuena con un electorado desencantado con la burocracia. Sin embargo, como señala El Mostrador, su historial de candidaturas sin victorias y la percepción de opportunismo podrían limitar el impacto de su propuesta.
La rápida respuesta en firmas demuestra que el fútbol sigue siendo un movilizador poderoso en Chile. Según Interferencia, los clubes y sus barras, como Los de Abajo de la U, tienen un peso político significativo, capaz de influir en elecciones locales y nacionales. Esto sugiere que ME-O ha identificado un nicho electoral, pero su éxito dependerá de su capacidad para transformar el entusiasmo inicial en un apoyo sostenido.
El principal desafío será la credibilidad. La construcción de un estadio requiere una inversión millonaria, coordinación interinstitucional y un consenso político que trascienda su eventual mandato. Como advierte CNN Chile, la falta de un plan concreto podría reforzar la percepción de populismo, dañando su imagen a largo plazo. Además, la reacción negativa de figuras como Guarello y de parte de los hinchas indica que la estrategia podría alienar a quienes ven el uso del club como una manipulación electoral.
En resumen, la promesa de ME-O es un reflejo de la intersección entre fútbol y política en Chile, un terreno donde las pasiones pueden impulsar candidaturas, pero también generar desconfianza. Si bien el candidato ha logrado un impacto inicial, su capacidad para cumplir dependerá de su habilidad para ofrecer un proyecto viable y no solo un sueño azul.
¡Sigue informado con The Times en Español! No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Lionel Messi regresó a la Selección Argentina y, con un gol de Julián Álvarez, la Albiceleste venció 1-0 a Chile, consolidando su liderato en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
La oposición cuestiona aportes a la Sociedad Sportiva Italiana, vinculando a la pareja de Boric en un presunto conflicto de interés. ¿Realidad o desinformación?
El equipo inglés superó al Betis 4-1 en la final de la Conference League, dejando a los verdiblancos sin su primer título en la historia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.