
Los presidenciables deben opinar sobre el uso del territorio
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
´
Marco Enríquez-Ominami denuncia exclusión del debate político al anunciar su nueva candidatura presidencial para 2025 en Chile
Chile13 de mayo de 2025Santiago, Chile — En un movimiento que ha sacudido el panorama político chileno, Marco Enríquez-Ominami, conocido como MEO, anunció el pasado 12 de mayo de 2025 su quinta candidatura presidencial, marcando un nuevo capítulo en su persistente carrera hacia La Moneda. Esta decisión no solo busca una nueva oportunidad electoral, sino que también trae consigo una fuerte acusación: “Me proscribieron del debate político”. Esta declaración, hecha en el contexto de su anuncio, ha generado un intenso debate sobre su rol en la política chilena, las dinámicas de exclusión en el sistema y las perspectivas de su candidatura en un escenario electoral polarizado.
En una entrevista con BioBioChile, MEO confirmó su decisión de postularse como candidato independiente, apelando directamente a la ciudadanía con un llamado participativo: “Decide tú si debo ser candidato”. Este enfoque se presenta como una estrategia deliberada para diferenciarlo de los tradicionales aparatos partidistas, en un momento donde el desencanto con las estructuras políticas establecidas en Chile ha alcanzado niveles preocupantes.
Su anuncio llega tras cuatro intentos previos (2009, 2013, 2017 y 2021), en los que MEO no logró consolidar una victoria, aunque sí logró un 7,6% de los votos en la última elección. A pesar de estos reveses, MEO se describe a sí mismo como “un animal político”, afirmando que su experiencia lo ha preparado para enfrentar los desafíos de una nueva campaña. Califica esta experiencia como “una cicatriz” para su familia, en alusión a las dificultades personales y legales que ha atravesado en su trayectoria.
MEO aprovechó el anuncio para denunciar lo que considera una “proscripción” sistemática en su contra. Según él, el establecimiento político chileno lo ha marginado deliberadamente del debate público, limitando su acceso a plataformas mediáticas y espacios de discusión. “En 2014 y 2015 iba a ser presidente de Chile, era el político más popular y me cayó encima el sistema político”, afirmó en una entrevista con CNN Chile en 2021, reiterando su denuncia de exclusión.
Esta afirmación ha resonado en un contexto donde los debates presidenciales son un pilar fundamental de las campañas electorales. De acuerdo a un estudio de Scielo sobre la evolución de los debates en Chile, estos han evolucionado en un sistema multipartidista, pero tienden a favorecer a los candidatos de los bloques tradicionales, lo que puede limitar la visibilidad de candidatos como MEO.
La trayectoria de MEO combina carisma, propuestas progresistas y un historial de controversias. Desde su salida del Partido Socialista en 2009, cuando lanzó su primera candidatura presidencial, ha forjado una imagen de outsider que desafía a un sistema que percibe como opresivo. Sin embargo, su carrera política ha estado empañada por investigaciones judiciales, enfrentando 13 causas penales, entre ellas, dos juicios orales. MEO ha negado las acusaciones, atribuyéndolas a una persecución política, lo que ha impactado su imagen pública y limitado su capacidad para consolidar una base electoral sólida.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el panorama chileno se describe como “fragmentado y polarizado”. Con el voto obligatorio de regreso, la competencia se intensifica. Candidatos como Evelyn Matthei (derecha moderada), José Antonio Kast (ultraderecha) y Carolina Tohá (centroizquierda) ya están estableciendo sus estrategias. La candidatura de MEO enfrenta el desafío monumental de destacar en un campo abarrotado, especialmente sin el respaldo de un partido mayoritario.
Además, su crítica al gobierno de Gabriel Boric, al que ha acusado de no concretar reformas significativas, podría alienar a los sectores progresistas que aun se sienten identificados con la actual administración.
El anuncio de MEO ha generado respuestas mixtas en redes sociales y en las esferas políticas. Algunos apoyan su valentía al persistir en su carrera, mientras que otros lo critican severamente. Por ejemplo, un tuit del usuario @RepublicanoCh le acusó de ir “por el botín de nuevo”, reflejando la perspectiva de aquellos que lo ven como una figura que complica la unidad del voto progresista.
Para el politólogo Octavio Avendaño, citado por EL PAÍS, la proliferación de candidaturas como la de MEO refleja una estrategia más amplia de actores políticos que tratan de mantenerse relevantes en un espacio cada vez más incierto. Así, la postulación de MEO puede interpretarse como un intento de aprovechar su reconocimiento público, a pesar de las dificultades de su trayectoria.
La quinta candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami es un fenómeno que encapsula las contradicciones de la política chilena contemporánea. MEO denuncia “proscripción”, una acusación que, aunque polémica, refleja un sentimiento real sobre la exclusión de voces disidentes en un sistema que se autoproclama plural. Sin embargo, la percepción de que su narrativa de victimización podría ser una herramienta política para movilizar a su base debe ser analizada con cautela.
El caso de MEO recuerda a otros líderes latinoamericanos que han usado la retórica de la exclusión para afianzar su relevancia. Sin embargo, su falta de una sólida maquinaria política a diferencia de figuras como Evo Morales en Bolivia, limita su capacidad para traducir su mensaje en votos. En conclusión, su candidatura, aunque simbólica, podría tener un impacto más fragmentador que transformador en un momento crucial para la política chilena.
, MEO, quinta candidatura presidencial, , proscripción política, debate presidencial, política chilena, Gabriel Boric, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, voto obligatorio, candidaturas independientes.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Las legisladoras alertan sobre un alarmante incremento del 50% en incautaciones de drogas, demandando acciones concretas del gobierno.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
Las legisladoras alertan sobre un alarmante incremento del 50% en incautaciones de drogas, demandando acciones concretas del gobierno.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Desde temprana edad, Sofía ha enfrentado múltiples problemas de salud. A lo largo de su vida, los servicios de salud han tenido dificultades para diagnosticar y tratar correctamente sus enfermedades.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.