
Tatuadora que denunció a Jorge Valdivia por violación revela embarazo
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
Marco Enríquez-Ominami denuncia exclusión del debate político al anunciar su nueva candidatura presidencial para 2025 en Chile
Chile13 de mayo de 2025Santiago, Chile — En un movimiento que ha sacudido el panorama político chileno, Marco Enríquez-Ominami, conocido como MEO, anunció el pasado 12 de mayo de 2025 su quinta candidatura presidencial, marcando un nuevo capítulo en su persistente carrera hacia La Moneda. Esta decisión no solo busca una nueva oportunidad electoral, sino que también trae consigo una fuerte acusación: “Me proscribieron del debate político”. Esta declaración, hecha en el contexto de su anuncio, ha generado un intenso debate sobre su rol en la política chilena, las dinámicas de exclusión en el sistema y las perspectivas de su candidatura en un escenario electoral polarizado.
En una entrevista con BioBioChile, MEO confirmó su decisión de postularse como candidato independiente, apelando directamente a la ciudadanía con un llamado participativo: “Decide tú si debo ser candidato”. Este enfoque se presenta como una estrategia deliberada para diferenciarlo de los tradicionales aparatos partidistas, en un momento donde el desencanto con las estructuras políticas establecidas en Chile ha alcanzado niveles preocupantes.
Su anuncio llega tras cuatro intentos previos (2009, 2013, 2017 y 2021), en los que MEO no logró consolidar una victoria, aunque sí logró un 7,6% de los votos en la última elección. A pesar de estos reveses, MEO se describe a sí mismo como “un animal político”, afirmando que su experiencia lo ha preparado para enfrentar los desafíos de una nueva campaña. Califica esta experiencia como “una cicatriz” para su familia, en alusión a las dificultades personales y legales que ha atravesado en su trayectoria.
MEO aprovechó el anuncio para denunciar lo que considera una “proscripción” sistemática en su contra. Según él, el establecimiento político chileno lo ha marginado deliberadamente del debate público, limitando su acceso a plataformas mediáticas y espacios de discusión. “En 2014 y 2015 iba a ser presidente de Chile, era el político más popular y me cayó encima el sistema político”, afirmó en una entrevista con CNN Chile en 2021, reiterando su denuncia de exclusión.
Esta afirmación ha resonado en un contexto donde los debates presidenciales son un pilar fundamental de las campañas electorales. De acuerdo a un estudio de Scielo sobre la evolución de los debates en Chile, estos han evolucionado en un sistema multipartidista, pero tienden a favorecer a los candidatos de los bloques tradicionales, lo que puede limitar la visibilidad de candidatos como MEO.
La trayectoria de MEO combina carisma, propuestas progresistas y un historial de controversias. Desde su salida del Partido Socialista en 2009, cuando lanzó su primera candidatura presidencial, ha forjado una imagen de outsider que desafía a un sistema que percibe como opresivo. Sin embargo, su carrera política ha estado empañada por investigaciones judiciales, enfrentando 13 causas penales, entre ellas, dos juicios orales. MEO ha negado las acusaciones, atribuyéndolas a una persecución política, lo que ha impactado su imagen pública y limitado su capacidad para consolidar una base electoral sólida.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el panorama chileno se describe como “fragmentado y polarizado”. Con el voto obligatorio de regreso, la competencia se intensifica. Candidatos como Evelyn Matthei (derecha moderada), José Antonio Kast (ultraderecha) y Carolina Tohá (centroizquierda) ya están estableciendo sus estrategias. La candidatura de MEO enfrenta el desafío monumental de destacar en un campo abarrotado, especialmente sin el respaldo de un partido mayoritario.
Además, su crítica al gobierno de Gabriel Boric, al que ha acusado de no concretar reformas significativas, podría alienar a los sectores progresistas que aun se sienten identificados con la actual administración.
El anuncio de MEO ha generado respuestas mixtas en redes sociales y en las esferas políticas. Algunos apoyan su valentía al persistir en su carrera, mientras que otros lo critican severamente. Por ejemplo, un tuit del usuario @RepublicanoCh le acusó de ir “por el botín de nuevo”, reflejando la perspectiva de aquellos que lo ven como una figura que complica la unidad del voto progresista.
Para el politólogo Octavio Avendaño, citado por EL PAÍS, la proliferación de candidaturas como la de MEO refleja una estrategia más amplia de actores políticos que tratan de mantenerse relevantes en un espacio cada vez más incierto. Así, la postulación de MEO puede interpretarse como un intento de aprovechar su reconocimiento público, a pesar de las dificultades de su trayectoria.
La quinta candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami es un fenómeno que encapsula las contradicciones de la política chilena contemporánea. MEO denuncia “proscripción”, una acusación que, aunque polémica, refleja un sentimiento real sobre la exclusión de voces disidentes en un sistema que se autoproclama plural. Sin embargo, la percepción de que su narrativa de victimización podría ser una herramienta política para movilizar a su base debe ser analizada con cautela.
El caso de MEO recuerda a otros líderes latinoamericanos que han usado la retórica de la exclusión para afianzar su relevancia. Sin embargo, su falta de una sólida maquinaria política a diferencia de figuras como Evo Morales en Bolivia, limita su capacidad para traducir su mensaje en votos. En conclusión, su candidatura, aunque simbólica, podría tener un impacto más fragmentador que transformador en un momento crucial para la política chilena.
, MEO, quinta candidatura presidencial, , proscripción política, debate presidencial, política chilena, Gabriel Boric, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, voto obligatorio, candidaturas independientes.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
La artista chilena comparte su perspectiva sobre el estallido social, el presidente Boric y el significado del 8M, desafiando el título de "Baladista de América".
Más de 200 estudiantes de liceos Bicentenario exploran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática.
Exministra Marcela Sandoval revela que alertó a Presidencia sobre irregularidades en la compra de la casa de Salvador Allende, pero fue ignorada.
Evelyn Matthei plantea una cárcel de máxima seguridad en Atacama para incomunicar a capos del crimen organizado, desatando debate político.
La exdiputada enfrenta cargos por fraude al fisco en Antofagasta, pero asegura su inocencia. Su caso remece la política chilena.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
La modelo chilena Carla Ballero lucha por su vida en una clínica de Santiago tras una infección bacteriana que compromete sus pulmones.