
¿Es Betsson legal en Chile? Todo lo que debes saber
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
La oposición cuestiona aportes a la Sociedad Sportiva Italiana, vinculando a la pareja de Boric en un presunto conflicto de interés. ¿Realidad o desinformación?
Deportes30 de mayo de 2025Valparaíso, Chile - La Sociedad Sportiva Italiana, un club de básquetbol con más de un siglo de historia, se encuentra bajo el escrutinio público tras recibir $52.854.645 en fondos públicos durante 2024. Este monto representa un impresionante aumento comparado con los $6,4 a $7,4 millones asignados entre 2021 y 2023, según el registro de colaboradores del Estado y municipalidades del Ministerio de Hacienda. La situación genera sospechas, especialmente porque en el club jugó Paula Carrasco, actual pareja del Presidente Gabriel Boric y madre de su futura hija.
La controversia comenzó cuando el diario La Segunda informó que los aportes al club se multiplicaron por ocho en 2024. Según la publicación, $24 millones provienen del Gobierno Regional de Valparaíso, encabezado por Rodrigo Mundaca, un político cercano al Frente Amplio, y $29 millones de la Municipalidad de Valparaíso, que entonces era dirigida por Jorge Sharp. Esta situación llevó a los diputados de la UDI, Sergio Bobadilla y Gustavo Benavente, a exigir explicaciones sobre lo que consideraron un aumento “desmedido” de los fondos, sugiriendo un posible “trato preferencial” relacionado con la relación de Carrasco con Boric.
La Sociedad Sportiva Italiana respondió a las acusaciones mediante un comunicado emitido el 28 de mayo de 2025, defendiendo la transparencia de los fondos recibidos. La institución aclaró que los recursos fueron obtenidos a través de dos fuentes legítimas: una subvención municipal aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal de Valparaíso y un fondo concursable del 8% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). Estos recursos, según el club, están destinados a cubrir costos extraordinarios vinculados al ascenso del equipo a la Liga 1, incluyendo inscripciones, cuerpo técnico, transmisiones y traslados.
El club enfatizó que los procesos de asignación fueron “públicos y transparentes”, cumpliendo con más de 30 requisitos administrativos y desmintió haber recibido nuevas subvenciones en 2025, asegurando su participación en futuros fondos como cualquier otra organización deportiva.
Además de explicar el origen de los fondos, la Sociedad Sportiva Italiana hizo un llamado a no “instrumentalizar la vida privada” de Paula Carrasco para generar “sospechas infundadas”. En su comunicado, el club pidió que no se manchara el deporte femenino ni los logros de sus jugadoras: “Son jóvenes mujeres estudiantes y trabajadoras que han superado barreras para destacar en el ámbito deportivo”. Sergio Romano, presidente del club, expresó su orgullo por Carrasco y afirmó que, si ella decidiera volver a jugar, sería recibida con los brazos abiertos. También invitó a los diputados a asistir a la final de la Liga Nacional Femenina 2025.
El Gobierno central también intervino en la controversia. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aclaró que los fondos no fueron otorgados por el Ejecutivo, sino por organismos autónomos como el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso. Aisén Etcheverry, ministra vocera (s), subrayó que no existe vínculo directo entre la administración de Boric y el manejo de estos recursos, aunque la oposición continúa cuestionando su regularidad.
Paula Carrasco, de 31 años, es una figura destacada tanto en el ámbito deportivo como en el académico. Es titulada en Química Ambiental por la Universidad de Chile, trabaja en el Ministerio del Medio Ambiente y es madre de un niño de seis años. Su relación con Boric fue oficializada en septiembre de 2024, y el anuncio de su espera de un segundo hijo en junio de 2025 ha puesto su vida personal bajo un intenso escrutinio.
Desde The Times en Español, consideramos que esta polémica ilustra una tendencia común en la política chilena: la utilización de la vida privada de figuras públicas para alimentar narrativas de desconfianza. Las acusaciones de la UDI intentan capitalizar políticamente la relación de Carrasco con Boric, aprovechando un contexto ya de por sí sensible sobre el uso de recursos públicos. La falta de pruebas concretas sobre irregularidades y la claridad del club en cuanto a la transparencia de los procesos sugieren que la controversia podría ser más un reflejo de la polarización política actual que un caso real de favoritismo.
La naturaleza autónoma de los organismos que distribuyeron los fondos debilita la narrativa que sugiere un conflicto de interés directo con el Ejecutivo. Del mismo modo, la cercanía de Mundaca y Sharp con el Frente Amplio aviva las sospechas de la oposición, que ve en este caso una oportunidad para cuestionar la transparencia del gobierno de Boric. La defensa del club, respaldada por el Gobierno, busca despolitizar el tema, mientras que la insistencia en vincular a Carrasco con las asignaciones revela una estrategia opositora para desgastar al Presidente en un año electoral clave.
Desde un enfoque periodístico, esta controversia pone en el centro a Paula Carrasco, quien, a pesar de su relación con Boric, había mantenido un perfil bajo. Su trayectoria como deportista, madre y profesional la convierte en un símbolo de resiliencia, pero también la convierte en blanco fácil para la politización. La narrativa de “noticias falsas” promovida por el club y algunos parlamentarios busca proteger su imagen, pero el daño reputacional ya está en curso.
El manejo mediático de esta controversia pone de relieve una debilidad en la estrategia comunicacional del Gobierno de Boric. La tardía respuesta ante las acusaciones y la falta de una estrategia proactiva para contrarrestar la narrativa opositora han permitido que el escándalo gane terreno en redes sociales. Esta situación resalta la necesidad de implementar una comunicación más ágil y transparente para gestionar temas sensibles y evitar que se transformen en escándalos potencia-dos por la desinformación.
La Sociedad Sportiva Italiana y Paula Carrasco se enfrentan a una tormenta mediática que mezcla deporte, política y recursos públicos. Aunque no hay evidencia concluyente de irregularidades, la controversia expone las tensiones políticas en un Chile dividido. A pesar de las defensas presentadas por el club y el Gobierno, la oposición sigue exigiendo explicaciones. Además, el llamado a “no manchar el deporte femenino” resuena como un recordatorio de que figuras públicas como Carrasco están a menudo atrapadas en el fuego cruzado político.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Lionel Messi regresó a la Selección Argentina y, con un gol de Julián Álvarez, la Albiceleste venció 1-0 a Chile, consolidando su liderato en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El equipo inglés superó al Betis 4-1 en la final de la Conference League, dejando a los verdiblancos sin su primer título en la historia.
El DT chileno envía un mensaje a la Selección mientras se prepara para una final histórica con el Real Betis.
El defensa venezolano de Talleres se desahoga tras un ataque discriminatorio en pleno partido. La imagen del llanto de Navarro ha impactado al mundo del fútbol.
El joven prodigio del fútbol español, Lamine Yamal, renueva y asegura su futuro en el club culé hasta 2031. Un contrato que marca un nuevo hito en su carrera.
Gregor Blanco y Dafne Bravo comparten su experiencia en clínicas deportivas en Santiago, promoviendo liderazgo y valores a través del programa
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.