
Presidente Boric celebra la épica actuación del Team Para Chile en los juegos Parapanamericanos Juveniles
El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.
´
La oposición cuestiona aportes a la Sociedad Sportiva Italiana, vinculando a la pareja de Boric en un presunto conflicto de interés. ¿Realidad o desinformación?
Deportes30 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Valparaíso, Chile - La Sociedad Sportiva Italiana, un club de básquetbol con más de un siglo de historia, se encuentra bajo el escrutinio público tras recibir $52.854.645 en fondos públicos durante 2024. Este monto representa un impresionante aumento comparado con los $6,4 a $7,4 millones asignados entre 2021 y 2023, según el registro de colaboradores del Estado y municipalidades del Ministerio de Hacienda. La situación genera sospechas, especialmente porque en el club jugó Paula Carrasco, actual pareja del Presidente Gabriel Boric y madre de su futura hija.
La controversia comenzó cuando el diario La Segunda informó que los aportes al club se multiplicaron por ocho en 2024. Según la publicación, $24 millones provienen del Gobierno Regional de Valparaíso, encabezado por Rodrigo Mundaca, un político cercano al Frente Amplio, y $29 millones de la Municipalidad de Valparaíso, que entonces era dirigida por Jorge Sharp. Esta situación llevó a los diputados de la UDI, Sergio Bobadilla y Gustavo Benavente, a exigir explicaciones sobre lo que consideraron un aumento “desmedido” de los fondos, sugiriendo un posible “trato preferencial” relacionado con la relación de Carrasco con Boric.
La Sociedad Sportiva Italiana respondió a las acusaciones mediante un comunicado emitido el 28 de mayo de 2025, defendiendo la transparencia de los fondos recibidos. La institución aclaró que los recursos fueron obtenidos a través de dos fuentes legítimas: una subvención municipal aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal de Valparaíso y un fondo concursable del 8% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). Estos recursos, según el club, están destinados a cubrir costos extraordinarios vinculados al ascenso del equipo a la Liga 1, incluyendo inscripciones, cuerpo técnico, transmisiones y traslados.
El club enfatizó que los procesos de asignación fueron “públicos y transparentes”, cumpliendo con más de 30 requisitos administrativos y desmintió haber recibido nuevas subvenciones en 2025, asegurando su participación en futuros fondos como cualquier otra organización deportiva.
Además de explicar el origen de los fondos, la Sociedad Sportiva Italiana hizo un llamado a no “instrumentalizar la vida privada” de Paula Carrasco para generar “sospechas infundadas”. En su comunicado, el club pidió que no se manchara el deporte femenino ni los logros de sus jugadoras: “Son jóvenes mujeres estudiantes y trabajadoras que han superado barreras para destacar en el ámbito deportivo”. Sergio Romano, presidente del club, expresó su orgullo por Carrasco y afirmó que, si ella decidiera volver a jugar, sería recibida con los brazos abiertos. También invitó a los diputados a asistir a la final de la Liga Nacional Femenina 2025.
El Gobierno central también intervino en la controversia. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aclaró que los fondos no fueron otorgados por el Ejecutivo, sino por organismos autónomos como el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso. Aisén Etcheverry, ministra vocera (s), subrayó que no existe vínculo directo entre la administración de Boric y el manejo de estos recursos, aunque la oposición continúa cuestionando su regularidad.
Paula Carrasco, de 31 años, es una figura destacada tanto en el ámbito deportivo como en el académico. Es titulada en Química Ambiental por la Universidad de Chile, trabaja en el Ministerio del Medio Ambiente y es madre de un niño de seis años. Su relación con Boric fue oficializada en septiembre de 2024, y el anuncio de su espera de un segundo hijo en junio de 2025 ha puesto su vida personal bajo un intenso escrutinio.
Desde The Times en Español, consideramos que esta polémica ilustra una tendencia común en la política chilena: la utilización de la vida privada de figuras públicas para alimentar narrativas de desconfianza. Las acusaciones de la UDI intentan capitalizar políticamente la relación de Carrasco con Boric, aprovechando un contexto ya de por sí sensible sobre el uso de recursos públicos. La falta de pruebas concretas sobre irregularidades y la claridad del club en cuanto a la transparencia de los procesos sugieren que la controversia podría ser más un reflejo de la polarización política actual que un caso real de favoritismo.
La naturaleza autónoma de los organismos que distribuyeron los fondos debilita la narrativa que sugiere un conflicto de interés directo con el Ejecutivo. Del mismo modo, la cercanía de Mundaca y Sharp con el Frente Amplio aviva las sospechas de la oposición, que ve en este caso una oportunidad para cuestionar la transparencia del gobierno de Boric. La defensa del club, respaldada por el Gobierno, busca despolitizar el tema, mientras que la insistencia en vincular a Carrasco con las asignaciones revela una estrategia opositora para desgastar al Presidente en un año electoral clave.
Desde un enfoque periodístico, esta controversia pone en el centro a Paula Carrasco, quien, a pesar de su relación con Boric, había mantenido un perfil bajo. Su trayectoria como deportista, madre y profesional la convierte en un símbolo de resiliencia, pero también la convierte en blanco fácil para la politización. La narrativa de “noticias falsas” promovida por el club y algunos parlamentarios busca proteger su imagen, pero el daño reputacional ya está en curso.
El manejo mediático de esta controversia pone de relieve una debilidad en la estrategia comunicacional del Gobierno de Boric. La tardía respuesta ante las acusaciones y la falta de una estrategia proactiva para contrarrestar la narrativa opositora han permitido que el escándalo gane terreno en redes sociales. Esta situación resalta la necesidad de implementar una comunicación más ágil y transparente para gestionar temas sensibles y evitar que se transformen en escándalos potencia-dos por la desinformación.
La Sociedad Sportiva Italiana y Paula Carrasco se enfrentan a una tormenta mediática que mezcla deporte, política y recursos públicos. Aunque no hay evidencia concluyente de irregularidades, la controversia expone las tensiones políticas en un Chile dividido. A pesar de las defensas presentadas por el club y el Gobierno, la oposición sigue exigiendo explicaciones. Además, el llamado a “no manchar el deporte femenino” resuena como un recordatorio de que figuras públicas como Carrasco están a menudo atrapadas en el fuego cruzado político.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.

El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.