
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Deportes12 de junio de 2025
Javier Saldívar
Indianápolis, Estados Unidos, 12 de junio de 2025, 06:02 AM (EDT) – Los Indiana Pacers dieron un paso crucial en las Finales de la NBA 2025, al vencer 116-107 a los Oklahoma City Thunder en un intenso tercer partido celebrado en el Gainbridge Fieldhouse. Con esta victoria, los Pacers lideran la serie 2-1, reafirmando su condición de contendientes al título en un enfrentamiento lleno de emociones. La defensa implacable de Indiana fue clave, forzando 19 pérdidas de balón a su oponente y aprovechando 17 puntos en transiciones rápidas. El próximo encuentro, el Game 4, se llevará a cabo este viernes a las 8:30 p.m. (EDT).
El juego comenzó a un ritmo frenético, característico de las finales, con ambos equipos intercambiando canastas. Los Thunder, liderados por el MVP Shai Gilgeous-Alexander, tomaron la delantera en los primeros tres cuartos, estableciendo una ventaja de cinco puntos al comenzar el último periodo. No obstante, los Pacers sacaron a relucir su garra, guiados por Tyrese Haliburton, quien anotó 22 puntos y repartió 11 asistencias.
“Sabíamos que este juego era crucial. Jugamos con el corazón y la defensa nos dio la victoria”, afirmó Haliburton tras el partido. El jugador se quedó a un rebote de conseguir un triple-doble, mientras que Bennedict Mathurin sorprendió desde el banquillo con 27 puntos, su mejor registro en playoffs, y un impresionante 75% en sus tiros. Pascal Siakam también contribuyó con 21 puntos y 6 rebotes, consolidando su impacto en el partido.
Por parte de los Thunder, Gilgeous-Alexander lideró la ofensiva con 24 puntos y 8 rebotes, pero la presión defensiva de los Pacers fue abrumadora. Jalen Williams añadió 26 puntos, mientras que Chet Holmgren logró 20. Sin embargo, las 19 pérdidas de balón, entre ellas seis de Gilgeous-Alexander, fueron determinantes. “Cometimos errores que no podemos permitirnos en esta etapa. Tenemos que ajustar para el próximo juego”, reconoció el entrenador de Oklahoma City, Mark Daigneault.
La atmósfera en el Gainbridge Fieldhouse, repleto con más de 17,000 fanáticos, fue un factor motivador para el equipo local. La estrategia defensiva de los Pacers, bajo la dirección del entrenador Rick Carlisle, desmanteló el ataque de Oklahoma City. T.J. McConnell, conocido por su tenacidad, destacó con cinco robos, incluyendo una intercepción clave en el último cuarto que equilibró el marcador. “McConnell es el alma de este equipo. Su energía contagia a todos”, elogió Carlisle.
Los Pacers supieron transformar las pérdidas de los Thunder en 17 puntos, una faceta cruciale en los momentos decisivos del cuarto final. Según datos de ESPN Stats & Info, las 19 pérdidas de balón de Oklahoma City son las más altas en un juego de playoffs esta temporada, superando su promedio de 12 robos por partido en la temporada regular.
Esta victoria es histórica para Indianápolis, ya que marca la primera vez en 25 años que la ciudad acoge un partido de las Finales de la NBA, desde su enfrentamiento con los Los Angeles Lakers en 2000. La pasión por los Pacers ha revitalizado la comunidad, con figuras destacadas, como Caitlin Clark, apoyando al equipo desde las gradas. “Esta ciudad vive y respira baloncesto. Ver el Fieldhouse así de lleno es algo que nunca olvidaré”, expresó Clark.
El impacto económico del regreso de las Finales a Indianápolis también es notable. Según un informe de la Cámara de Comercio local, los juegos han generado un aumento del 30% en el turismo, con hoteles y restaurantes reportando ocupaciones récord. Este fenómeno subraya cómo el deporte puede unir a las comunidades y proyectar a la ciudad en el escenario global.
Con la serie inclinada a favor de los Pacers, el próximo juego se presenta como un punto de inflexión. Oklahoma City deberá ajustar su enfoque para contrarrestar la presión defensiva de Indiana. “No podemos permitir tantas pérdidas. Es simple: si cuidamos el balón, podemos competir con cualquiera”, afirmó Williams.
Los Pacers, por su parte, buscarán aprovechar su ventaja como locales. Carlisle podría mantener a Mathurin en un rol destacado, mientras que Haliburton deberá seguir siendo el conductor de la ofensiva. Los expertos de ESPN destacan que el control de pérdidas y la efectividad en tiros libres serán claves para ambos equipos. Oklahoma City, que lidera la serie en tiros libres, deberá capitalizar esta ventaja, mientras que Indiana priorizará su juego en transición.
El triunfo de los Indiana Pacers en el Game 3 va más allá de lo deportivo; resalta el baloncesto como un catalizador de unidad en un contexto político y social marcado por la polarización. Eventos como este ofrecen un espacio donde las diferencias se diluyen en torno a un objetivo común: el apoyo al equipo local.
Este resurgimiento coincide con un período de desafíos en Indiana, donde la administración del gobernador Eric Holcomb ha enfrentado críticas por su gestión económica post-pandemia. Aunque el desempleo ha disminuido a un 3.2% en mayo de 2025, las desigualdades en comunidades urbanas como Indianápolis persisten. La victoria de los Pacers podría no solo impulsar la economía, sino también reforzar el orgullo cívico, una oportunidad que los líderes políticos podrían aprovechar para fomentar políticas inclusivas.
A nivel nacional, la rivalidad entre los Pacers y los Thunder destaca la narrativa de las ciudades de mercados pequeños frente a metrópolis costeras. Ambas urbes buscan destacar a nivel global, subrayando la importancia de invertir en infraestructura deportiva y cultural. Sin embargo, la efervescencia del deporte plantea preguntas sobre su sostenibilidad como herramienta de cohesión social. Mientras los aficionados celebran, las autoridades deben canalizar esta energía hacia soluciones a largo plazo para desafíos como la desigualdad.
Si Indiana logra capitalizar este momento, el impacto de las Finales podría extenderse más allá de la cancha, convirtiendo a Indianápolis en un ejemplo de cómo el deporte puede unir comunidades en tiempos de división.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.

El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.

Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.