
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Deportes12/06/2025Indianápolis, Estados Unidos, 12 de junio de 2025, 06:02 AM (EDT) – Los Indiana Pacers dieron un paso crucial en las Finales de la NBA 2025, al vencer 116-107 a los Oklahoma City Thunder en un intenso tercer partido celebrado en el Gainbridge Fieldhouse. Con esta victoria, los Pacers lideran la serie 2-1, reafirmando su condición de contendientes al título en un enfrentamiento lleno de emociones. La defensa implacable de Indiana fue clave, forzando 19 pérdidas de balón a su oponente y aprovechando 17 puntos en transiciones rápidas. El próximo encuentro, el Game 4, se llevará a cabo este viernes a las 8:30 p.m. (EDT).
El juego comenzó a un ritmo frenético, característico de las finales, con ambos equipos intercambiando canastas. Los Thunder, liderados por el MVP Shai Gilgeous-Alexander, tomaron la delantera en los primeros tres cuartos, estableciendo una ventaja de cinco puntos al comenzar el último periodo. No obstante, los Pacers sacaron a relucir su garra, guiados por Tyrese Haliburton, quien anotó 22 puntos y repartió 11 asistencias.
“Sabíamos que este juego era crucial. Jugamos con el corazón y la defensa nos dio la victoria”, afirmó Haliburton tras el partido. El jugador se quedó a un rebote de conseguir un triple-doble, mientras que Bennedict Mathurin sorprendió desde el banquillo con 27 puntos, su mejor registro en playoffs, y un impresionante 75% en sus tiros. Pascal Siakam también contribuyó con 21 puntos y 6 rebotes, consolidando su impacto en el partido.
Por parte de los Thunder, Gilgeous-Alexander lideró la ofensiva con 24 puntos y 8 rebotes, pero la presión defensiva de los Pacers fue abrumadora. Jalen Williams añadió 26 puntos, mientras que Chet Holmgren logró 20. Sin embargo, las 19 pérdidas de balón, entre ellas seis de Gilgeous-Alexander, fueron determinantes. “Cometimos errores que no podemos permitirnos en esta etapa. Tenemos que ajustar para el próximo juego”, reconoció el entrenador de Oklahoma City, Mark Daigneault.
La atmósfera en el Gainbridge Fieldhouse, repleto con más de 17,000 fanáticos, fue un factor motivador para el equipo local. La estrategia defensiva de los Pacers, bajo la dirección del entrenador Rick Carlisle, desmanteló el ataque de Oklahoma City. T.J. McConnell, conocido por su tenacidad, destacó con cinco robos, incluyendo una intercepción clave en el último cuarto que equilibró el marcador. “McConnell es el alma de este equipo. Su energía contagia a todos”, elogió Carlisle.
Los Pacers supieron transformar las pérdidas de los Thunder en 17 puntos, una faceta cruciale en los momentos decisivos del cuarto final. Según datos de ESPN Stats & Info, las 19 pérdidas de balón de Oklahoma City son las más altas en un juego de playoffs esta temporada, superando su promedio de 12 robos por partido en la temporada regular.
Esta victoria es histórica para Indianápolis, ya que marca la primera vez en 25 años que la ciudad acoge un partido de las Finales de la NBA, desde su enfrentamiento con los Los Angeles Lakers en 2000. La pasión por los Pacers ha revitalizado la comunidad, con figuras destacadas, como Caitlin Clark, apoyando al equipo desde las gradas. “Esta ciudad vive y respira baloncesto. Ver el Fieldhouse así de lleno es algo que nunca olvidaré”, expresó Clark.
El impacto económico del regreso de las Finales a Indianápolis también es notable. Según un informe de la Cámara de Comercio local, los juegos han generado un aumento del 30% en el turismo, con hoteles y restaurantes reportando ocupaciones récord. Este fenómeno subraya cómo el deporte puede unir a las comunidades y proyectar a la ciudad en el escenario global.
Con la serie inclinada a favor de los Pacers, el próximo juego se presenta como un punto de inflexión. Oklahoma City deberá ajustar su enfoque para contrarrestar la presión defensiva de Indiana. “No podemos permitir tantas pérdidas. Es simple: si cuidamos el balón, podemos competir con cualquiera”, afirmó Williams.
Los Pacers, por su parte, buscarán aprovechar su ventaja como locales. Carlisle podría mantener a Mathurin en un rol destacado, mientras que Haliburton deberá seguir siendo el conductor de la ofensiva. Los expertos de ESPN destacan que el control de pérdidas y la efectividad en tiros libres serán claves para ambos equipos. Oklahoma City, que lidera la serie en tiros libres, deberá capitalizar esta ventaja, mientras que Indiana priorizará su juego en transición.
El triunfo de los Indiana Pacers en el Game 3 va más allá de lo deportivo; resalta el baloncesto como un catalizador de unidad en un contexto político y social marcado por la polarización. Eventos como este ofrecen un espacio donde las diferencias se diluyen en torno a un objetivo común: el apoyo al equipo local.
Este resurgimiento coincide con un período de desafíos en Indiana, donde la administración del gobernador Eric Holcomb ha enfrentado críticas por su gestión económica post-pandemia. Aunque el desempleo ha disminuido a un 3.2% en mayo de 2025, las desigualdades en comunidades urbanas como Indianápolis persisten. La victoria de los Pacers podría no solo impulsar la economía, sino también reforzar el orgullo cívico, una oportunidad que los líderes políticos podrían aprovechar para fomentar políticas inclusivas.
A nivel nacional, la rivalidad entre los Pacers y los Thunder destaca la narrativa de las ciudades de mercados pequeños frente a metrópolis costeras. Ambas urbes buscan destacar a nivel global, subrayando la importancia de invertir en infraestructura deportiva y cultural. Sin embargo, la efervescencia del deporte plantea preguntas sobre su sostenibilidad como herramienta de cohesión social. Mientras los aficionados celebran, las autoridades deben canalizar esta energía hacia soluciones a largo plazo para desafíos como la desigualdad.
Si Indiana logra capitalizar este momento, el impacto de las Finales podría extenderse más allá de la cancha, convirtiendo a Indianápolis en un ejemplo de cómo el deporte puede unir comunidades en tiempos de división.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨