
Kristi Noem: La "Cazadora de Inmigrantes" de Trump en Chile
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Deportes12 de junio de 2025Indianápolis, Estados Unidos, 12 de junio de 2025, 06:02 AM (EDT) – Los Indiana Pacers dieron un paso crucial en las Finales de la NBA 2025, al vencer 116-107 a los Oklahoma City Thunder en un intenso tercer partido celebrado en el Gainbridge Fieldhouse. Con esta victoria, los Pacers lideran la serie 2-1, reafirmando su condición de contendientes al título en un enfrentamiento lleno de emociones. La defensa implacable de Indiana fue clave, forzando 19 pérdidas de balón a su oponente y aprovechando 17 puntos en transiciones rápidas. El próximo encuentro, el Game 4, se llevará a cabo este viernes a las 8:30 p.m. (EDT).
El juego comenzó a un ritmo frenético, característico de las finales, con ambos equipos intercambiando canastas. Los Thunder, liderados por el MVP Shai Gilgeous-Alexander, tomaron la delantera en los primeros tres cuartos, estableciendo una ventaja de cinco puntos al comenzar el último periodo. No obstante, los Pacers sacaron a relucir su garra, guiados por Tyrese Haliburton, quien anotó 22 puntos y repartió 11 asistencias.
“Sabíamos que este juego era crucial. Jugamos con el corazón y la defensa nos dio la victoria”, afirmó Haliburton tras el partido. El jugador se quedó a un rebote de conseguir un triple-doble, mientras que Bennedict Mathurin sorprendió desde el banquillo con 27 puntos, su mejor registro en playoffs, y un impresionante 75% en sus tiros. Pascal Siakam también contribuyó con 21 puntos y 6 rebotes, consolidando su impacto en el partido.
Por parte de los Thunder, Gilgeous-Alexander lideró la ofensiva con 24 puntos y 8 rebotes, pero la presión defensiva de los Pacers fue abrumadora. Jalen Williams añadió 26 puntos, mientras que Chet Holmgren logró 20. Sin embargo, las 19 pérdidas de balón, entre ellas seis de Gilgeous-Alexander, fueron determinantes. “Cometimos errores que no podemos permitirnos en esta etapa. Tenemos que ajustar para el próximo juego”, reconoció el entrenador de Oklahoma City, Mark Daigneault.
La atmósfera en el Gainbridge Fieldhouse, repleto con más de 17,000 fanáticos, fue un factor motivador para el equipo local. La estrategia defensiva de los Pacers, bajo la dirección del entrenador Rick Carlisle, desmanteló el ataque de Oklahoma City. T.J. McConnell, conocido por su tenacidad, destacó con cinco robos, incluyendo una intercepción clave en el último cuarto que equilibró el marcador. “McConnell es el alma de este equipo. Su energía contagia a todos”, elogió Carlisle.
Los Pacers supieron transformar las pérdidas de los Thunder en 17 puntos, una faceta cruciale en los momentos decisivos del cuarto final. Según datos de ESPN Stats & Info, las 19 pérdidas de balón de Oklahoma City son las más altas en un juego de playoffs esta temporada, superando su promedio de 12 robos por partido en la temporada regular.
Esta victoria es histórica para Indianápolis, ya que marca la primera vez en 25 años que la ciudad acoge un partido de las Finales de la NBA, desde su enfrentamiento con los Los Angeles Lakers en 2000. La pasión por los Pacers ha revitalizado la comunidad, con figuras destacadas, como Caitlin Clark, apoyando al equipo desde las gradas. “Esta ciudad vive y respira baloncesto. Ver el Fieldhouse así de lleno es algo que nunca olvidaré”, expresó Clark.
El impacto económico del regreso de las Finales a Indianápolis también es notable. Según un informe de la Cámara de Comercio local, los juegos han generado un aumento del 30% en el turismo, con hoteles y restaurantes reportando ocupaciones récord. Este fenómeno subraya cómo el deporte puede unir a las comunidades y proyectar a la ciudad en el escenario global.
Con la serie inclinada a favor de los Pacers, el próximo juego se presenta como un punto de inflexión. Oklahoma City deberá ajustar su enfoque para contrarrestar la presión defensiva de Indiana. “No podemos permitir tantas pérdidas. Es simple: si cuidamos el balón, podemos competir con cualquiera”, afirmó Williams.
Los Pacers, por su parte, buscarán aprovechar su ventaja como locales. Carlisle podría mantener a Mathurin en un rol destacado, mientras que Haliburton deberá seguir siendo el conductor de la ofensiva. Los expertos de ESPN destacan que el control de pérdidas y la efectividad en tiros libres serán claves para ambos equipos. Oklahoma City, que lidera la serie en tiros libres, deberá capitalizar esta ventaja, mientras que Indiana priorizará su juego en transición.
El triunfo de los Indiana Pacers en el Game 3 va más allá de lo deportivo; resalta el baloncesto como un catalizador de unidad en un contexto político y social marcado por la polarización. Eventos como este ofrecen un espacio donde las diferencias se diluyen en torno a un objetivo común: el apoyo al equipo local.
Este resurgimiento coincide con un período de desafíos en Indiana, donde la administración del gobernador Eric Holcomb ha enfrentado críticas por su gestión económica post-pandemia. Aunque el desempleo ha disminuido a un 3.2% en mayo de 2025, las desigualdades en comunidades urbanas como Indianápolis persisten. La victoria de los Pacers podría no solo impulsar la economía, sino también reforzar el orgullo cívico, una oportunidad que los líderes políticos podrían aprovechar para fomentar políticas inclusivas.
A nivel nacional, la rivalidad entre los Pacers y los Thunder destaca la narrativa de las ciudades de mercados pequeños frente a metrópolis costeras. Ambas urbes buscan destacar a nivel global, subrayando la importancia de invertir en infraestructura deportiva y cultural. Sin embargo, la efervescencia del deporte plantea preguntas sobre su sostenibilidad como herramienta de cohesión social. Mientras los aficionados celebran, las autoridades deben canalizar esta energía hacia soluciones a largo plazo para desafíos como la desigualdad.
Si Indiana logra capitalizar este momento, el impacto de las Finales podría extenderse más allá de la cancha, convirtiendo a Indianápolis en un ejemplo de cómo el deporte puede unir comunidades en tiempos de división.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, critica los comentarios machistas de Javier Hernández en redes sociales. La polémica despierta un debate sobre el rol de las mujeres en la sociedad.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
Chelsea se consagra campeón tras un sólido 3-0 al PSG, reafirmando su grandeza mundial.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.