
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Deportes10 de junio de 2025
Diego Arenas
La selección chilena de fútbol selló su destino en las Clasificatorias al perder por 2-0 ante Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, marcando su tercera eliminación consecutiva de una cita mundialista, tras los fracasos en Rusia 2018 y Catar 2022.
Tras la derrota sufrida ante Argentina, las posibilidades de la Roja se encontraban en un hilo. El equipo necesitaba no solo ganar contra la selección altiplánica, sino también esperar un triunfo de Uruguay sobre Venezuela para así mantener vivo el sueño del repechaje. La tarea no era sencilla y el encuentro en El Alto demostró lo complicado que se había vuelto el camino.
Desde el inicio, Bolivia tomó la delantera. Miguel Terceros hizo gala de su habilidad para deshacerse de dos defensores chilenos y, con un contundente remate de zurda, logró abrir el marcador a los 10 minutos de juego. Este temprano gol desnudó las falencias defensivas de un Chile que todavía intentaba asentarse en el campo.
A los 18 minutos, el partido se tornó más complicado para la Roja. Lucas Chávez fue expulsado luego de una revisión del VAR, dejando a Bolivia con un jugador menos. Pese a esto, el dominio del equipo local continuó, con varias oportunidades de aumentar la ventaja a través de Gabriel Villamil y Carmelo Algarañaz, quienes fallaron en capitalizar las jugadas.
El equipo chileno, por su parte, apenas logró acercarse al arco rival. En el segundo tiempo, cuando parecía que había encontrado su ritmo, Francisco Sierralta recibió una tarjeta roja, complicando aún más las cosas. El equipo se quedó sin ideas y sin capacidad de reacción. Finalmente, a los 89 minutos, Enzo Monteiro sentenció el encuentro, dejando a Chile en la última posición de la tabla con tan solo diez puntos.
Con esta derrota, el equipo dirigido por Gustavo Gareca quedó sin posibilidades de avanzar, sumando ya tres eliminaciones consecutivas de torneos mundiales. El próximo encuentro en septiembre, donde se enfrentarán a Brasil y Uruguay, se presenta como un mero trámite para un equipo que busca reconstruirse.
Esta situación ha desencadenado un debate sobre el futuro de Gareca como entrenador y la necesidad de un cambio significativo en la estructura del fútbol chileno, que alguna vez brilló en el contexto internacional.
Desde el punto de vista político, la eliminación de la selección chilena de fútbol no solo resalta problemas deportivos, sino que también refleja un contexto social y cultural más amplio. El fútbol en Chile es un fenómeno que trasciende el mero resultado en la cancha; es una extensión de la identidad nacional. La incapacidad del equipo para clasificar al Mundial podría amplificar disconformidades sociales y políticas, dado que el fracaso deportivo a menudo se traduce en insatisfacción popular.
Esta situación podría también influir en el futuro de la gestión gubernamental, especialmente en cómo se manejan los recursos destinados al deporte. En un país donde el fútbol es una herramienta de cohesión social, la falta de resultados exitosos podría llevar a una mayor presión sobre las autoridades para reformar la inversión y gestión del deporte.
En resumen, Chile no solo pierde la oportunidad de brillar en el escenario mundial, sino que también enfrenta un momento de reflexión sobre sus estructuras y prioridades en el ámbito deportivo. El futuro de su selección no solo depende de los futuros talentos, sino también de cómo se respondan a estos desafíos estructurales y culturales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.

El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.

Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.