
Gustavo Gatica: Candidato Independiente del Partido Comunista en Chile
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
´
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
Deportes27 de junio de 2025Santiago, Chile – En una jornada marcada por la incertidumbre, los accionistas de Blanco y Negro, la concesionaria que administra a Colo Colo, decidieron este viernes no aprobar los estados financieros del ejercicio 2024 durante una junta ordinaria celebrada en el Estadio Monumental. La situación se repite, ya que un rechazo similar se produjo en abril pasado.
De acuerdo con los datos disponibles, un 49,93% de los accionistas se pronunció en contra de los informes financieros, mientras que el 39,48% votó a favor. Otro 10,49% de los accionistas optó por votar en blanco, y solo un 0,10% se abstuvo. A pesar de tener la mayoría de los votos en rechazo, esta cifra no alcanzó el 50% necesario para inhabilitar a Mosa como presidente de la sociedad anónima.
Este resultado obliga a la compañía a convocar una nueva junta extraordinaria en un plazo de 60 días, donde se realizará una nueva votación, atrapando a Mosa en un ciclo de incertidumbre.
El bloque opositor conocido como Vial-Ruiz ha cuestionado específicamente algunos contratos y pagos entre Blanco y Negro y la productora DG Medios, encargada de la organización de recitales en el Estadio Monumental. Este aspecto ha generado desconfianza y ha sido un punto central en las críticas hacia la gestión de Mosa.
Al finalizar la junta, Mosa expresó su desaliento: “No hay ni rechazo ni apruebo. Estamos haciendo las consultas a las instituciones que corresponden... Esto es algo netamente político”. En defensa de su gestión, subrayó que “las cosas están en orden” y que el dinero se había gastado adecuadamente en refuerzos.
El accionar de Mosa, que ha estado en el cargo durante años, ha sido objeto de debate continuo. Con una mezcla de apoyo y oposición, su capacidad para manejar la administración financiera de la concesionaria se está poniendo a prueba seriamente. En su intervención, Mosa sugirió que la falta de un consenso claro refleja un conflicto más profundo que va más allá de las finanzas del club.
La próxima junta extraordinaria ofrece a los accionistas la oportunidad de reconsiderar la situación, pero también plantea el dilema de cómo avanzar en un ambiente tan polarizado. Si los balances son rechazados nuevamente, podrían acarrear consecuencias significativas para aquellos que apoyen la gestión actual, incluyendo la posibilidad de la inhabilitación de Mosa.
La situación en Blanco y Negro no solo es un asunto privado del club; también refleja tensiones más amplias en la política deportiva chilena. La administración de un club emblemático como Colo Colo llega a ser un microcosmos del entorno político nacional, donde la transparencia financiera y la ética en las decisiones administrativas son esenciales para ganarse la confianza del público.
Los desafíos que enfrenta Mosa podrían convertirse en un referente sobre cómo la gestión de los recursos en el deporte puede influir en la percepción pública y la política en general. La presión sobre los líderes deportivos para que sean responsables y transparentes es más fuerte que nunca, y la comunidad futbolística chilena observa con atención lo que puede significar este nuevo revés para la reputación de su club más icónico.
Con la nueva votación a pocas semanas de distancia, los accionistas de Blanco y Negro se enfrentan a una encrucijada. La forma en que resolverán sus diferencias y cómo se procederá con las inquietudes sobre la gestión financiera de Mosa definirán no solo el futuro del club, sino también el paisaje político del deporte en Chile.
La situación actual en Blanco y Negro es un recordatorio contundente de la fragilidad que puede existir en la intersección entre el deporte y la política en Chile. La respuesta de los accionistas refleja un deseo de mayor transparencia y rendición de cuentas, un principio que se extiende más allá de la esfera del fútbol. En un contexto donde la confianza pública es fundamental, la comunidad accionaria busca una gestión que no solo se preocupe por el presente financiero, sino que también sea capaz de proyectar una visión clara y ética para el futuro del club. La presión sobre las figuras de liderazgo podría ser un catalizador para cambios necesarios en la administración deportiva del país, donde la política a menudo influye en las decisiones que deberían ser tomadas puramente en función del interés deportivo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Explorando los efectos reales del agua tibia en el cuerpo al comenzar el día
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, critica los comentarios machistas de Javier Hernández en redes sociales. La polémica despierta un debate sobre el rol de las mujeres en la sociedad.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
Chelsea se consagra campeón tras un sólido 3-0 al PSG, reafirmando su grandeza mundial.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
Desde el 13 de agosto de 2025, Chile implementa cambios en la telefonía comercial para mejorar la protección al consumidor.
El Presidente Gabriel Boric sorprende a un niño de seis años que disertó sobre él en su colegio, resaltando el valor de la pasión y la superación personal.
Hoy, 13 de agosto de 2025, el horóscopo se presenta como una guía esencial para aquellos que buscan entender su camino en el amor, el juego y el destino.
A pesar de la solicitud de prisión, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, defiende la candidatura del exalcalde Daniel Jadue, resaltando su presunción de inocencia.
El expresidente peruano, preso por graves acusaciones, llama a líderes latinoamericanos a unirse en la lucha contra la corrupción y la injusticia.
La Corte de Apelaciones de Santiago determina la inhabilitación del juez Urrutia en causas relacionadas con delitos en liceos emblemáticos, tras una querella firmada por el alcalde Mario Desbordes.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.