
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
Deportes27 de junio de 2025Santiago, Chile – En una jornada marcada por la incertidumbre, los accionistas de Blanco y Negro, la concesionaria que administra a Colo Colo, decidieron este viernes no aprobar los estados financieros del ejercicio 2024 durante una junta ordinaria celebrada en el Estadio Monumental. La situación se repite, ya que un rechazo similar se produjo en abril pasado.
De acuerdo con los datos disponibles, un 49,93% de los accionistas se pronunció en contra de los informes financieros, mientras que el 39,48% votó a favor. Otro 10,49% de los accionistas optó por votar en blanco, y solo un 0,10% se abstuvo. A pesar de tener la mayoría de los votos en rechazo, esta cifra no alcanzó el 50% necesario para inhabilitar a Mosa como presidente de la sociedad anónima.
Este resultado obliga a la compañía a convocar una nueva junta extraordinaria en un plazo de 60 días, donde se realizará una nueva votación, atrapando a Mosa en un ciclo de incertidumbre.
El bloque opositor conocido como Vial-Ruiz ha cuestionado específicamente algunos contratos y pagos entre Blanco y Negro y la productora DG Medios, encargada de la organización de recitales en el Estadio Monumental. Este aspecto ha generado desconfianza y ha sido un punto central en las críticas hacia la gestión de Mosa.
Al finalizar la junta, Mosa expresó su desaliento: “No hay ni rechazo ni apruebo. Estamos haciendo las consultas a las instituciones que corresponden... Esto es algo netamente político”. En defensa de su gestión, subrayó que “las cosas están en orden” y que el dinero se había gastado adecuadamente en refuerzos.
El accionar de Mosa, que ha estado en el cargo durante años, ha sido objeto de debate continuo. Con una mezcla de apoyo y oposición, su capacidad para manejar la administración financiera de la concesionaria se está poniendo a prueba seriamente. En su intervención, Mosa sugirió que la falta de un consenso claro refleja un conflicto más profundo que va más allá de las finanzas del club.
La próxima junta extraordinaria ofrece a los accionistas la oportunidad de reconsiderar la situación, pero también plantea el dilema de cómo avanzar en un ambiente tan polarizado. Si los balances son rechazados nuevamente, podrían acarrear consecuencias significativas para aquellos que apoyen la gestión actual, incluyendo la posibilidad de la inhabilitación de Mosa.
La situación en Blanco y Negro no solo es un asunto privado del club; también refleja tensiones más amplias en la política deportiva chilena. La administración de un club emblemático como Colo Colo llega a ser un microcosmos del entorno político nacional, donde la transparencia financiera y la ética en las decisiones administrativas son esenciales para ganarse la confianza del público.
Los desafíos que enfrenta Mosa podrían convertirse en un referente sobre cómo la gestión de los recursos en el deporte puede influir en la percepción pública y la política en general. La presión sobre los líderes deportivos para que sean responsables y transparentes es más fuerte que nunca, y la comunidad futbolística chilena observa con atención lo que puede significar este nuevo revés para la reputación de su club más icónico.
Con la nueva votación a pocas semanas de distancia, los accionistas de Blanco y Negro se enfrentan a una encrucijada. La forma en que resolverán sus diferencias y cómo se procederá con las inquietudes sobre la gestión financiera de Mosa definirán no solo el futuro del club, sino también el paisaje político del deporte en Chile.
La situación actual en Blanco y Negro es un recordatorio contundente de la fragilidad que puede existir en la intersección entre el deporte y la política en Chile. La respuesta de los accionistas refleja un deseo de mayor transparencia y rendición de cuentas, un principio que se extiende más allá de la esfera del fútbol. En un contexto donde la confianza pública es fundamental, la comunidad accionaria busca una gestión que no solo se preocupe por el presente financiero, sino que también sea capaz de proyectar una visión clara y ética para el futuro del club. La presión sobre las figuras de liderazgo podría ser un catalizador para cambios necesarios en la administración deportiva del país, donde la política a menudo influye en las decisiones que deberían ser tomadas puramente en función del interés deportivo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena