
Pronóstico Lanús vs Atlético Mineiro | Copa Sudamericana
Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.
´
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
Deportes27 de junio de 2025
Javier Saldívar
Santiago, Chile – En una jornada marcada por la incertidumbre, los accionistas de Blanco y Negro, la concesionaria que administra a Colo Colo, decidieron este viernes no aprobar los estados financieros del ejercicio 2024 durante una junta ordinaria celebrada en el Estadio Monumental. La situación se repite, ya que un rechazo similar se produjo en abril pasado.
De acuerdo con los datos disponibles, un 49,93% de los accionistas se pronunció en contra de los informes financieros, mientras que el 39,48% votó a favor. Otro 10,49% de los accionistas optó por votar en blanco, y solo un 0,10% se abstuvo. A pesar de tener la mayoría de los votos en rechazo, esta cifra no alcanzó el 50% necesario para inhabilitar a Mosa como presidente de la sociedad anónima.
Este resultado obliga a la compañía a convocar una nueva junta extraordinaria en un plazo de 60 días, donde se realizará una nueva votación, atrapando a Mosa en un ciclo de incertidumbre.
El bloque opositor conocido como Vial-Ruiz ha cuestionado específicamente algunos contratos y pagos entre Blanco y Negro y la productora DG Medios, encargada de la organización de recitales en el Estadio Monumental. Este aspecto ha generado desconfianza y ha sido un punto central en las críticas hacia la gestión de Mosa.
Al finalizar la junta, Mosa expresó su desaliento: “No hay ni rechazo ni apruebo. Estamos haciendo las consultas a las instituciones que corresponden... Esto es algo netamente político”. En defensa de su gestión, subrayó que “las cosas están en orden” y que el dinero se había gastado adecuadamente en refuerzos.
El accionar de Mosa, que ha estado en el cargo durante años, ha sido objeto de debate continuo. Con una mezcla de apoyo y oposición, su capacidad para manejar la administración financiera de la concesionaria se está poniendo a prueba seriamente. En su intervención, Mosa sugirió que la falta de un consenso claro refleja un conflicto más profundo que va más allá de las finanzas del club.
La próxima junta extraordinaria ofrece a los accionistas la oportunidad de reconsiderar la situación, pero también plantea el dilema de cómo avanzar en un ambiente tan polarizado. Si los balances son rechazados nuevamente, podrían acarrear consecuencias significativas para aquellos que apoyen la gestión actual, incluyendo la posibilidad de la inhabilitación de Mosa.
La situación en Blanco y Negro no solo es un asunto privado del club; también refleja tensiones más amplias en la política deportiva chilena. La administración de un club emblemático como Colo Colo llega a ser un microcosmos del entorno político nacional, donde la transparencia financiera y la ética en las decisiones administrativas son esenciales para ganarse la confianza del público.
Los desafíos que enfrenta Mosa podrían convertirse en un referente sobre cómo la gestión de los recursos en el deporte puede influir en la percepción pública y la política en general. La presión sobre los líderes deportivos para que sean responsables y transparentes es más fuerte que nunca, y la comunidad futbolística chilena observa con atención lo que puede significar este nuevo revés para la reputación de su club más icónico.
Con la nueva votación a pocas semanas de distancia, los accionistas de Blanco y Negro se enfrentan a una encrucijada. La forma en que resolverán sus diferencias y cómo se procederá con las inquietudes sobre la gestión financiera de Mosa definirán no solo el futuro del club, sino también el paisaje político del deporte en Chile.
La situación actual en Blanco y Negro es un recordatorio contundente de la fragilidad que puede existir en la intersección entre el deporte y la política en Chile. La respuesta de los accionistas refleja un deseo de mayor transparencia y rendición de cuentas, un principio que se extiende más allá de la esfera del fútbol. En un contexto donde la confianza pública es fundamental, la comunidad accionaria busca una gestión que no solo se preocupe por el presente financiero, sino que también sea capaz de proyectar una visión clara y ética para el futuro del club. La presión sobre las figuras de liderazgo podría ser un catalizador para cambios necesarios en la administración deportiva del país, donde la política a menudo influye en las decisiones que deberían ser tomadas puramente en función del interés deportivo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,