Zhang Guoqing, viceprimer ministro chino, visitará Rusia la próxima semana

Desde el 19 hasta el 22 de mayo, las relaciones entre China y Rusia serán el centro de atención.

Mundo16 de mayo de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Zhang Guoqing
Zhang Guoqing📷E P A - E F E / R O M A N P I L I P E Y

El viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, se prepara para un viaje a Rusia que podría tener implicaciones significativas para ambos países. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhang estará en Rusia desde el 19 hasta el 22 de mayo, donde participará en importantes reuniones que fortalecerán la cooperación bilateral.

Actividades programadas en Rusia

Durante su visita, Zhang asistirá a la quinta reunión del consejo de cooperación entre los tramos superior y medio del río Yangtsé y el Distrito Federal del Volga. Esta reunión es relevante ya que busca fomentar la colaboración regional y fortalecer las conexiones entre estas dos áreas clave. El río Yangtsé es la arteria fluvial más larga de China, mientras que el Distrito Federal del Volga es una de las regiones más importantes de Rusia.

Además, Zhang participará en la reunión de presidentes de la Comisión Intergubernamental China-Rusia dedicada a la Cooperación y el Desarrollo del Noreste de China, el Lejano Oriente y la Región del Baikal. Esta reunión es crucial, ya que busca iniciativas conjuntas en áreas como la infraestructura, la economía y el desarrollo regional. La región del Baikal es famosa por su biodiversidad y riqueza natural, mientras que el noreste de China ha mostrado un creciente interés en desarrollar relaciones comerciales sólidas con el Lejano Oriente ruso.

El contexto de la relación china-rusa

La relación entre China y Rusia se ha estrechado en los últimos años, especialmente en un contexto geopolítico global marcado por tensiones. Ambos países han encontrado en sus vínculos una forma de contrarrestar la influencia de Occidente, particularmente en el ámbito económico y militar. En este sentido, las visitas de altos funcionarios son vistas como una señal de unidad y compromiso de fortalecer sus lazos.

Aunque el itinerario de Zhang aún no incluye posibles reuniones con altos funcionarios rusos, la naturaleza de estos encuentros suele generar especulación sobre futuras alianzas y acuerdos. En el pasado, encuentros similares han derivado en acuerdos estructurales y nuevos proyectos de inversión.

Implicaciones económicas de la visita

Desde una perspectiva económica, la visita de Zhang Guoqing puede tener importantes repercusiones. Tanto China como Rusia enfrentan desafíos internos y externos que podrían ser mitigados a través de una colaboración más estrecha. La inversión china en el sector energético ruso, así como en la infraestructura, son solo algunas áreas en las que ambos países están interesados en trabajar juntos.

China, en su camino hacia una modernización industrial y digital, está buscando oportunidades que le permitan diversificar sus fuentes de recursos. Por su parte, Rusia necesita encontrar mercados alternativos y estrategias que ayuden a disminuir los efectos de las sanciones impuestas por diversos países occidentales. En este sentido, la cooperación bilaterial podría generar nuevas oportunidades económicas.

Análisis político

La visita de Zhang Guoqing a Rusia no debe ser vista como un evento aislado, sino más bien como parte de un patrón creciente de cooperación entre China y Rusia en un momento de creciente presión internacional. Según la periodista Anna Arutunyan, en su artículo publicado en The Moscow Times, los lazos entre ambos países han experimentado un notable fortalecimiento desde la celebración de la Cumbre de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2021 y, a pesar de las diferencias culturales y políticas, ambos han encontrado un terreno común para colaborar.

El geopolitólogo Alexander Gabuev, en un artículo de Carnegie Moscow Center, señala cómo las crisis en Ucrania y Taiwán han llevado a China y Rusia a aliarse más. Ambos países buscan aprovechar sus similitudes en la narrativa de la "soberanía" para resistir la presión de Occidente.

A lo largo de los años, los vínculos han ido más allá de la economía; se han ampliado a los ámbitos de defensa y tecnología. Sin embargo, las tensiones en el mar del Este de China y en Ucrania podrían poner a prueba la durabilidad de esta alianza. Específicamente, los choques de intereses en el ámbito de la seguridad podrían plantear desafíos para un acuerdo a largo plazo.

Conclusión

En resumen, la visita del viceprimer ministro Zhang Guoqing a Rusia es un evento de gran relevancia que refuerza las crecientes relaciones entre los dos países. Ya sea a través de reuniones políticas o económicas, estas interacciones son esenciales para entender las dinámicas del poder global en un mundo cada vez más multipolar.

Presidente BoricBoric y Xi Jinping: Fortaleciendo Lazos Chile-China en Beijing

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM