
Horóscopo del 15 de mayo de 2025: Tu guía cósmica para el día
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Chile14 de mayo de 2025Santiago de Chile - Pasadas las 8:30 de la mañana, los principales aspirantes a la Presidencia de la República se dieron cita en el centro de eventos Metropolitan Santiago. Este panel, convocado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el marco de la Semana de la Construcción, reunió a figuras como Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Johannes Kaiser, Jeannette Jara y Gonzalo Winter, marcando un hito en el calendario político del país.
La dinámica del evento, que inicialmente no contemplaba interacción directa entre los candidatos, cambió drásticamente cuando Jeannette Jara, representante del Partido Comunista, se dirigió a Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, en un cruce que resonó en todo el salón. La exministra cuestionó la viabilidad de sus propuestas tributarias, especialmente en lo referente a la equidad territorial y el impacto en las Pymes.
“Cuando tú dices que les vas a bajar a las Pymes un 12,5% el impuesto a la renta, te quiero avisar que esa es la tasa que ya está vigente”, sentenció Jara, en un momento de alta tensión, subrayando que la propuesta de Kaiser no representaba un cambio real.
La crítica de la abanderada comunista fue más allá, advirtiendo que la eliminación de las contribuciones, promovida por Kaiser, podría acentuar la desigualdad en las comunas menos favorecidas. “Lo que estás diciendo es que las comunas más ricas no le van a traspasar a las comunas más pobres los recursos para ejecutar inversiones”, enfatizó, refiriéndose al Fondo Común Municipal.
A continuación, Jeannette Jara abordó la problemática de la vivienda en regiones como La Araucanía, responsabilizando a Kaiser de ignorar el financiamiento necesario para programas de mejoramiento habitacional. “Se requiere tener financiamiento público, y eso no se hace despidiendo a tres funcionarios”, ironizó, en alusión a las propuestas de Kaiser de disminuir el tamaño del aparato estatal.
“Les aseguro que eso no va a solucionar el tema de la habitabilidad y el mejoramiento de vivienda en Chile. Se necesita una carga tributaria adecuada”, concluyó Jara, dejando claras sus posiciones ante un auditorio que seguía atentamente.
La respuesta de Jeannette Jara a Johannes Kaiser sobre la tasa del 12.5% para las PYMES en 2025, 2026 y 2027 parece estar relacionada con una política tributaria en Chile, posiblemente dentro de la reforma tributaria reciente o un ajuste al régimen fiscal para PYMES. Jara habría aclarado que esta tasa será aplicada a las PYMES durante esos años, corrigiendo o contextualizando una declaración de Kaiser.
dejarlo en un 10 % pero sus propuesta siempre a sido de un 12,5 %
En todas las conversaciones, el candidato ha mencionado una reducción del 12,5% para las pymes. Sin embargo, hoy ha abordado la posibilidad de establecer una tasa permanente del 10%. A pesar de esto, su propuesta inicial siempre ha sido del 12,5%.
Este evento se llevó a cabo en un contexto donde las propuestas económicas son fundamentales para captar el interés de un electorado que busca soluciones viables ante la crisis que enfrenta el país. En esta línea, la discusión en torno al sistema tributario es crucial, ya que afecta directamente tanto a las Pymes como a la capacidad de inversión en infraestructura local.
Los temas abordados, como la eliminación de contribuciones y la carga impositiva, son de relevancia en un momento donde se requiere una respuesta clara sobre cómo los candidatos planean abordar la desigualdad económica y social presente en muchas comunas.
El candidato de oposición ha respondido a las inquietudes sobre las tasas de financiamiento para las mipymes, asegurando que la tasa del 12,5% será una medida transitoria con la intención de reducirla al 10% en el futuro. Esta propuesta representa un avance significativo en comparación con escenarios anteriores, logrando un consenso sobre los beneficios de la actual tasa para las micro, pequeñas y medianas empresas.
El candidato subrayó la importancia de liberar las fuerzas productivas del país, permitiendo a «emprendedores, trabajadores y empresas gestionar, operar y producir con mayor libertad». Esto implica una reducción de costos regulatorios y tributarios, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia económica. “Creemos firmemente que esta simplificación beneficiará a todos“, enfatizó.
Asimismo, mencionó que esta estrategia de simplificación podría contribuir a una inyección temprana de recursos a la economía, compensando así el recorte de gasto público que consideran vital. Según sus estimaciones, dicho recorte debería superar los 6.000 millones de dólares para alcanzar una verdadera estabilidad macroeconómica.
Finalmente, el candidato concluyó, "los recursos existen, pero no se están utilizando de manera efectiva". Citó la necesidad de revisar los informes sobre el gasto en municipalidades, argumentando que hay un desbalance marcado entre la inversión y el gasto en personal. “Es evidente que el uso de los recursos de todos los chilenos no es el adecuado”, sentenció, refiriéndose a la situación actual.
A raíz de este debate, se observa una clara polarización en las propuestas económicas de los candidatos. Jeannette Jara, al cuestionar abiertamente a Kaiser, no solo reafirma su posición crítica hacia las políticas liberales, sino que también se posiciona como una voz relevante en la defensa de la equidad social y la inversión pública.
Las dinámicas de este debate, señalando que los enfrentamientos directos son una estrategia necesaria para desterrar "propuestas fantasma" que carecen de sustento real. En esta línea, el silencio de Kaiser ante las acusaciones podría interpretarse como una debilidad en su capacidad para defender sus ideas.
La estrategia de Jara de plantear preguntas directas y factuales es efectiva en la construcción de una narrativa sólida que podría resonar con el electorado que busca un cambio real en el país. Esto resuena con una tendencia global, donde los temas de justicia económica y social son cada vez más relevantes en las plataformas políticas.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
La Casa Blanca anunció en un comunicado el miércoles que el presidente Donald Trump firmó un acuerdo económico histórico con Qatar, lo que abre la puerta a un intercambio comercial por un valor de al menos 1,2 billones de dólares.
Johannes Kaiser propone millonario plan de subsidios solo para chilenos, con inversión de 22.500 mil millones de dólares en 90 días.
La exsenadora se enfrenta a la justicia en el marco de una investigación polémica.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
La exsenadora se enfrenta a la justicia en el marco de una investigación polémica.
El parlamentario critica la preferencia por candidatos de partidos tradicionales y la falta de apoyo a independientes en Chile 2025.
Constanza Martínez defiende tesis de irregularidades en Fiscalía, mientras Boric y Winter toman distancia. Catalina Pérez enfrenta arresto domiciliario.
La artista chilena comparte su perspectiva sobre el estallido social, el presidente Boric y el significado del 8M, desafiando el título de "Baladista de América".
Marco Enríquez-Ominami denuncia exclusión del debate político al anunciar su nueva candidatura presidencial para 2025 en Chile
Más de 200 estudiantes de liceos Bicentenario exploran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
La modelo chilena Carla Ballero lucha por su vida en una clínica de Santiago tras una infección bacteriana que compromete sus pulmones.
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.