
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Chile10 de mayo de 2025Concepción, Chile – En un destacado avance en el campo de la medicina, la científica chilena Apolinaria García, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, ha desarrollado un probiótico innovador conocido como NUP! PyloriOFF, capaz de combatir la bacteria Helicobacter pylori, principal responsable del cáncer gástrico. Este hito no solo es un testimonio de la capacidad científica de Chile, sino también una herramienta crucial en la lucha contra una enfermedad que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a millones de personas en todo el mundo.
El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte oncológica en Chile. La tasa de mortalidad se sitúa en 14,6 por cada 100.000 habitantes según el Ministerio de Salud (2020). Los estudios revelan que un alarmante 95% de los casos diagnosticados están asociados con Helicobacter pylori, una bacteria que provoca gastritis crónica y úlceras gástricas, que, en casos más severos, pueden dar lugar a lesiones precoces que aumentan el riesgo de cáncer.
La Dra. García ha dedicado casi 30 años a investigar en microbiología, y al observar la creciente resistencia de H. pylori a tratamientos antibióticos, notó que la efectividad de la claritromicina había caído del 85% al 69% en periodos recientes. “Después de 10 años estudiando esta bacteria, me di cuenta de que había que dar un paso más allá de simplemente tratarla; era fundamental evitar su presencia desde el principio”, afirmó García en una reciente entrevista.
Así nació NUP! PyloriOFF, un probiótico basado en la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C, que se adhiere al epitelio gástrico formando una barrera protectora e impidiendo la colonización del patógeno. Este probiótico no solo bloquea la infección, sino que también produce sustancias antimicrobianas que eliminan a H. pylori, mostrando una eficacia en estudios clínicos del 93.6%.
El producto, comercializado por la empresa chilena Liva Company, viene en cápsulas que contienen más de 40 billones de unidades de la cepa probiótica, enriquecidas con esenciales como ácido fólico y vitamina D2, así como minerales como magnesio y zinc. Las cápsulas son aptas para personas celíacas, veganas e intolerantes a la lactosa, lo que amplia su accesibilidad en la población. “Al consumir el probiótico, se protege el epitelio gástrico y se producen sustancias que eliminan la bacteria”, explica la Dra. García.
Un estudio clínico reveló que solo el 2.7% de los voluntarios que consumieron el probiótico se infectaron con H. pylori, en comparación con el 34.2% del grupo placebo, enfatizando la prometedora efectividad de NUP! PyloriOFF en la prevención de enfermedades gástricas.
El trabajo de la Dra. García va más allá de un simple hallazgo científico; es un ejemplo de transferencia tecnológica exitosa. Después de 17 años de investigación, el probiótico fue patentado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en Chile y ya está disponible en más de 700 puntos de venta, incluida una red de farmacias nacionales. Además, Liva Company está en negociaciones para llevar NUP! PyloriOFF a mercados internacionales, destacando el potencial de la ciencia chilena a nivel global.
La Dra. García fue reconocida en 2025 como "Inventora del Año" por Inapi, y su trabajo ha sido premiado con el Premio Innovadoras en Salud 2024. Su deseo de que este probiótico llegue al público refleja su compromiso con el bienestar de la sociedad. “Mi meta era que el probiótico estuviese al alcance de todos”, sostiene, mostrando su pasión por ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
Además de combatir H. pylori, NUP! PyloriOFF actúa como un inmunobiótico, regulando la respuesta inmune del organismo. Esto lo convierte en una opción preventiva no solo para el cáncer gástrico, sino también para otras condiciones gástricas como gastritis y úlceras. La Dra. García sigue investigando nuevas aplicaciones, incluidas las posibles relaciones entre H. pylori y levaduras como Candida, lo que podría abrir puertas a nuevas estrategias de prevención.
El impacto del trabajo de la Dra. García ha sido ampliamente reconocida. En 2022, fue galardonada con el Premio AVONNI en Innovación y el premio a “Mujer en Transferencia Tecnológica” en los Premios Ciencia con Impacto. En su trayectoria, ha logrado consolidarse como una de las científicas más influyentes en Chile.
Con el cáncer gástrico afectando a personas cada vez más jóvenes, el probiótico de García representa una esperanza tangible. En un país donde esta enfermedad es una de las principales causas de muerte oncológica, su trabajo no solo salva vidas, sino que coloca a Chile en una posición prominente en la innovadora escena científica.
Desde un enfoque político, el descubrimiento de la Dra. García no solo es un logro científico, sino una representación del potencial de Chile para liderar en innovación, siempre que se superen las barreras estructurales que limitan la investigación. Este avance, gestado en la Universidad de Concepción, revela la importancia de políticas públicas que fomenten la ciencia y la transferencia tecnológica.
A pesar del éxito de NUP! PyloriOFF, el camino hacia la sostenibilidad en investigación en Chile enfrenta retos significativos. La inversión en I+D se sitúa en apenas un 0.36% del PIB, un escenario que contrasta fuertemente con países líderes como Corea del Sur, donde dicha cifra asciende al 4.8%. La dependencia de fondos concursables de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) limita la continuidad de los proyectos y potencia el riesgo de que descubrimientos valiosos queden en el camino.
Por otro lado, el reconocimiento de García por parte de Inapi y otras instituciones resalta la necesidad de visibilizar el talento científico femenino en un ámbito históricamente dominado por hombres. Con solo un 31% de mujeres en investigación en Chile, es crucial desarrollar políticas que fomenten la equidad de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Ante este contexto, el gobierno chileno tiene una oportunidad única para capitalizar este tipo de avances. La internacionalización del probiótico, fortaleciendo las negociaciones en Europa y Asia, podría posicionar a Chile como un hub de biotecnología en América Latina. Para lograrlo, es imperativo contar con estrategias que incluyan incentivos fiscales y una mayor inversión en infraestructura científica.
El trabajo de la Dra. Apolinaria García no solo está salvando vidas, sino también desafiando al Estado y a la sociedad chilena a repensar su papel en la ciencia. Sin una visión a largo plazo, podemos seguir viendo avances como excepciones en lugar de normas. The Times en Español hace un llamado a los tomadores de decisiones para priorizar la inversión en I+D y fomentar colaboraciones que potencien el talento científico local.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias; suscríbete a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter y únete a nuestra comunidad para mantenerte al día.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.