La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Chile14 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
instituto-cancer
Hospital del Cáncer

El proceso de desarrollo del Nuevo Hospital del Cáncer se encuentra en una situación de parálisis debido a las estrictas demandas impuestas por la Seremi del Medio Ambiente, que incluyen la incorporación de refugios para insectos en el diseño del hospital.

Esta excesiva burocracia actual es una clara consecuencia de colocar en puestos de gobierno a individuos sin experiencia previa en el ámbito laboral. 
  
 Al carecer de conocimiento sobre el verdadero valor del dinero y al persistir en un enfoque asambleario similar al de una universidad, se genera una desconexión con la realidad que desemboca en la absurda priorización de los insectos por encima de la construcción de un importante centro de salud. El Frente Amplio, considerado por muchos como uno de los peores acontecimientos en la historia de Chile luego de la Dictadura, ha demostrado ser un grupo de personas ineptas e inadecuadas para el gobierno. 
  
 El artículo de Ex Ante destaca los desafíos que enfrenta el proyecto del Instituto Nacional del Cáncer, vital para la modernización de la red hospitalaria del país, debido a exigencias ambientales cuestionadas por expertos en cuanto a su sensatez y viabilidad en los procesos de evaluación estatales.

Entre estas demandas, la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente solicitó la inclusión de refugios para insectos, arácnidos y corredores biológicos en el diseño de las áreas verdes del hospital, lo cual ha generado controversia y obstáculos en la iniciativa.

Otras solicitudes recibidas incluyen la implementación de señalética para educación ambiental, la aplicación de la técnica japonesa Miyawaki para la forestación con árboles nativos, entre otras exigencias detalladas en el proceso de evaluación del proyecto.

Otras de las exigencias que recibió el proyecto:

  • La instalación de señaléticas de educación ambiental en jardines internos del recinto.
  • Que las áreas verdes incorporen la técnica japonesa Miyawaki para forestar con árboles nativos.
  • Un protocolo detallado en caso de hallazgos paleontológicos, con delimitación, cerco perimetral y registro fotográfico obligatorio.
  • Incorporación en la línea de base de un análisis del impacto que el nuevo hospital pueda tener sobre el
  • Estadio Santa Laura y la Zona Típica de las Poblaciones Obreras.
  • Ampliación de la muestra de entrevistas a vecinos para caracterizar adecuadamente el área de influencia en el medio humano, con desagregación por edad y género, y exigencia de entregar los consentimientos
  • informados, bitácoras y registros fotográficos del trabajo de campo.
  • Solicitud de medidas específicas de protección patrimonial frente a la demolición de estructuras adosadas
  • al muro del Cementerio General, incluyendo informe estructural, especificaciones técnicas, iluminación y proyecto de paisajismo.

The Times¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García