La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Chile14 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
instituto-cancer
Hospital del Cáncer

El proceso de desarrollo del Nuevo Hospital del Cáncer se encuentra en una situación de parálisis debido a las estrictas demandas impuestas por la Seremi del Medio Ambiente, que incluyen la incorporación de refugios para insectos en el diseño del hospital.

Esta excesiva burocracia actual es una clara consecuencia de colocar en puestos de gobierno a individuos sin experiencia previa en el ámbito laboral. 
  
 Al carecer de conocimiento sobre el verdadero valor del dinero y al persistir en un enfoque asambleario similar al de una universidad, se genera una desconexión con la realidad que desemboca en la absurda priorización de los insectos por encima de la construcción de un importante centro de salud. El Frente Amplio, considerado por muchos como uno de los peores acontecimientos en la historia de Chile luego de la Dictadura, ha demostrado ser un grupo de personas ineptas e inadecuadas para el gobierno. 
  
 El artículo de Ex Ante destaca los desafíos que enfrenta el proyecto del Instituto Nacional del Cáncer, vital para la modernización de la red hospitalaria del país, debido a exigencias ambientales cuestionadas por expertos en cuanto a su sensatez y viabilidad en los procesos de evaluación estatales.

Entre estas demandas, la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente solicitó la inclusión de refugios para insectos, arácnidos y corredores biológicos en el diseño de las áreas verdes del hospital, lo cual ha generado controversia y obstáculos en la iniciativa.

Otras solicitudes recibidas incluyen la implementación de señalética para educación ambiental, la aplicación de la técnica japonesa Miyawaki para la forestación con árboles nativos, entre otras exigencias detalladas en el proceso de evaluación del proyecto.

Otras de las exigencias que recibió el proyecto:

  • La instalación de señaléticas de educación ambiental en jardines internos del recinto.
  • Que las áreas verdes incorporen la técnica japonesa Miyawaki para forestar con árboles nativos.
  • Un protocolo detallado en caso de hallazgos paleontológicos, con delimitación, cerco perimetral y registro fotográfico obligatorio.
  • Incorporación en la línea de base de un análisis del impacto que el nuevo hospital pueda tener sobre el
  • Estadio Santa Laura y la Zona Típica de las Poblaciones Obreras.
  • Ampliación de la muestra de entrevistas a vecinos para caracterizar adecuadamente el área de influencia en el medio humano, con desagregación por edad y género, y exigencia de entregar los consentimientos
  • informados, bitácoras y registros fotográficos del trabajo de campo.
  • Solicitud de medidas específicas de protección patrimonial frente a la demolición de estructuras adosadas
  • al muro del Cementerio General, incluyendo informe estructural, especificaciones técnicas, iluminación y proyecto de paisajismo.

The Times¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM