¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?

Sorprendentemente, muchos ciudadanos carecen de la capacidad de interpretar inteligentemente un medio de comunicación escrito. Un ciudadano informado debe distinguir entre textos informativos e interpretativos, comprender la postura de un diario sobre un tema determinado, discernir la ideología del medio en cuestión y entender el funcionamiento interno de una redacción.

Opinión14 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
The Times
The Times en Español

Muchos ciudadanos desconocen cómo abordar de forma crítica la lectura de medios de comunicación escritos y digitales, ya que a menudo se limitan a quedarse solo con el titular, sin adentrarse en la publicación en sí misma y a criticar directamente. Es sorprendente la falta de habilidades para analizar en profundidad la información presentada.

Un ciudadano informado debe poder distinguir entre textos informativos e interpretativos, entender la postura ideológica de un medio, analizar el diseño de sus páginas y comprender el funcionamiento de una redacción.

El arte de descifrar la prensa es fundamental para formar ciudadanos informados y con opiniones libres. Solo comprendiendo el funcionamiento de los medios de comunicación, la sociedad podrá opinar libremente y elegir su camino.

Esta sesión tiene como objetivo introducir el mundo del periodismo, en particular el ámbito de la prensa escrita, para comprender el rol de los periodistas como intermediarios entre la sociedad y los poderes públicos, así como para reconocer la variedad de textos presentes en los medios de comunicación (noticias, reportajes, entrevistas y artículos de opinión).

El Estudio Internacional de Progreso en Capacidad de Lectura (PIRLS) revela que en Chile, el 87% no alcanza los niveles adecuados de lectura. Además, el estudio "Dos años después: salvando a una generación", realizado por el Banco Mundial y UNICEF, indica que el 80% de los adultos en América Latina y el Caribe no pueden comprender un texto sencillo. Estos datos no solo reflejan una competencia específica, sino que también afectan al aprendizaje general de adultos y jóvenes.

Leer un periódico e interpretar sus contenidos no es solo una cuestión de decodificar las palabras, sino de comprender y analizar la información que se presenta. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo leer un periódico de manera efectiva e interpretar sus contenidos


  
 1. **Seleccionar la información relevante:** Escoge las secciones que más te interesen o que consideres importantes para mantenerte informado. Prioriza las noticias que consideres relevantes para tu vida o tu área de interés. 
  
 2. **Analizar el tipo de texto:** Distingue entre un texto informativo, que presenta hechos de manera objetiva, y un texto interpretativo, que incluye opiniones o análisis subjetivos. Esto te ayudará a entender la perspectiva desde la cual se está presentando la información. 
  
 3. **Identificar la fuente y la ideología:** Conoce la postura política o la inclinación ideológica del periódico. Esto te permitirá interpretar la información desde un contexto más amplio y entender posibles sesgos en la presentación de las noticias. 
  
 4. **Entender el contexto:** Investiga sobre el tema en cuestión para comprender mejor el trasfondo de la noticia. Conocer el contexto te ayudará a interpretar de manera más precisa la información que estás leyendo. 
  
 5. **Analizar el lenguaje:** Presta atención a las palabras y expresiones utilizadas en el texto. También observa si se presentan datos concretos o si se utilizan generalizaciones. Esto puede darte pistas sobre la intención del autor al escribir el artículo. 
  
 6. **Reflexionar y cuestionar:** No aceptes la información de forma pasiva. Pregunta, reflexiona y cuestiona lo que estás leyendo. ¿Por qué se está presentando esta información de esta manera? ¿Qué intereses podrían estar detrás de esta noticia? 
  
 7. **Consultar varias fuentes:** Para tener una visión más completa de un tema, es recomendable consultar varias fuentes de información. Esto te permitirá contrastar la información y formarte una opinión más sólida. 
  
Al practicar estos pasos y reflexionar sobre los contenidos de los periódicos, estarás fortaleciendo tus habilidades de lectura crítica y comprensión, lo cual te permitirá formarte una opinión más informada sobre los temas de actualidad.

instituto-cancerLa batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Nicolás Gómez

La economía: ¿algo dado? por Nicolás Gómez Núñez

The Times en Español
Opinión11 de abril de 2025

El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García