
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Sorprendentemente, muchos ciudadanos carecen de la capacidad de interpretar inteligentemente un medio de comunicación escrito. Un ciudadano informado debe distinguir entre textos informativos e interpretativos, comprender la postura de un diario sobre un tema determinado, discernir la ideología del medio en cuestión y entender el funcionamiento interno de una redacción.
Opinión14 de marzo de 2025Muchos ciudadanos desconocen cómo abordar de forma crítica la lectura de medios de comunicación escritos y digitales, ya que a menudo se limitan a quedarse solo con el titular, sin adentrarse en la publicación en sí misma y a criticar directamente. Es sorprendente la falta de habilidades para analizar en profundidad la información presentada.
Un ciudadano informado debe poder distinguir entre textos informativos e interpretativos, entender la postura ideológica de un medio, analizar el diseño de sus páginas y comprender el funcionamiento de una redacción.
El arte de descifrar la prensa es fundamental para formar ciudadanos informados y con opiniones libres. Solo comprendiendo el funcionamiento de los medios de comunicación, la sociedad podrá opinar libremente y elegir su camino.
Esta sesión tiene como objetivo introducir el mundo del periodismo, en particular el ámbito de la prensa escrita, para comprender el rol de los periodistas como intermediarios entre la sociedad y los poderes públicos, así como para reconocer la variedad de textos presentes en los medios de comunicación (noticias, reportajes, entrevistas y artículos de opinión).
El Estudio Internacional de Progreso en Capacidad de Lectura (PIRLS) revela que en Chile, el 87% no alcanza los niveles adecuados de lectura. Además, el estudio "Dos años después: salvando a una generación", realizado por el Banco Mundial y UNICEF, indica que el 80% de los adultos en América Latina y el Caribe no pueden comprender un texto sencillo. Estos datos no solo reflejan una competencia específica, sino que también afectan al aprendizaje general de adultos y jóvenes.
:
1. **Seleccionar la información relevante:** Escoge las secciones que más te interesen o que consideres importantes para mantenerte informado. Prioriza las noticias que consideres relevantes para tu vida o tu área de interés.
2. **Analizar el tipo de texto:** Distingue entre un texto informativo, que presenta hechos de manera objetiva, y un texto interpretativo, que incluye opiniones o análisis subjetivos. Esto te ayudará a entender la perspectiva desde la cual se está presentando la información.
3. **Identificar la fuente y la ideología:** Conoce la postura política o la inclinación ideológica del periódico. Esto te permitirá interpretar la información desde un contexto más amplio y entender posibles sesgos en la presentación de las noticias.
4. **Entender el contexto:** Investiga sobre el tema en cuestión para comprender mejor el trasfondo de la noticia. Conocer el contexto te ayudará a interpretar de manera más precisa la información que estás leyendo.
5. **Analizar el lenguaje:** Presta atención a las palabras y expresiones utilizadas en el texto. También observa si se presentan datos concretos o si se utilizan generalizaciones. Esto puede darte pistas sobre la intención del autor al escribir el artículo.
6. **Reflexionar y cuestionar:** No aceptes la información de forma pasiva. Pregunta, reflexiona y cuestiona lo que estás leyendo. ¿Por qué se está presentando esta información de esta manera? ¿Qué intereses podrían estar detrás de esta noticia?
7. **Consultar varias fuentes:** Para tener una visión más completa de un tema, es recomendable consultar varias fuentes de información. Esto te permitirá contrastar la información y formarte una opinión más sólida.
Al practicar estos pasos y reflexionar sobre los contenidos de los periódicos, estarás fortaleciendo tus habilidades de lectura crítica y comprensión, lo cual te permitirá formarte una opinión más informada sobre los temas de actualidad.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.