
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatiza la necesidad de intensificar las sanciones y presiones sobre Rusia hasta lograr un acuerdo de paz con Ucrania.
Mundo16 de mayo de 2025El pasado viernes en Tirana, Albania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunció con firmeza sobre la situación delicada que enfrenta Europa ante la invasión rusa de Ucrania. En su discurso, von der Leyen instó a los Estados miembros de la Unión Europea a "intensificar la presión" sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, hasta que este esté dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones y discutir la paz en la región.
A medida que la guerra se prolonga y los informes sobre violaciones de derechos humanos en Ucrania aumentan, la Comisión Europea se enfrenta a la tarea urgente de encontrar métodos efectivos para disuadir a Rusia. La presidenta von der Leyen señaló que el tiempo del diálogo diplomático ha llegado, pero para esto, la comunidad internacional debe adoptar un enfoque más contundente. "No podemos permitir que la agresión continúe sin consecuencias", enfatizó.
Durante su intervención, von der Leyen también esbozó las líneas generales de un nuevo paquete de sanciones económicas que la Unión Europea planea implementar. Entre las medidas propuestas se encuentran sanciones dirigidas específicamente a los gasoductos Nordstream 1 y Nordstream 2, que son vitales para el suministro energético de Europa y que han sido objeto de críticas por sus implicaciones en la dependencia energética de Rusia.
Además, la presidenta mencionó que se incluirán en el paquete nuevas restricciones sobre "más buques de la flota en la sombra de Rusia", así como sanciones para "bancos de terceros países que están apoyando la maquinaria de guerra de Rusia". Estos puntos son críticos ya que enfatizan la intención de la Unión Europea de incrementar la presión económica sobre actores clave que facilitan el conflicto.
La reacción a las palabras de von der Leyen no se ha hecho esperar. Líderes de varios países europeos han expresado su apoyo a la idea de endurecer las sanciones. Algunos analistas ven esto como un paso necesario para disuadir a Putin de que continúe con sus ataques. Sin embargo, hay quienes advierten que estas medidas también pueden tener un costo significativo para las economías europeas, sobre todo en un momento en que la inflación y el precio del gas están en niveles preocupantes.
Es evidente que la guerra en Ucrania ha generado un cambio palpable en la opinión pública europea respecto a la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia. Con la inminente llegada del invierno, muchos países del continente deben considerar no solo el bienestar de sus ciudadanos, sino también su seguridad energética a largo plazo.
La creciente presión sobre Putin podría ser vista como un acto de unidad europea, pero también plantea preguntas difíciles sobre cómo equilibrar las necesidades de los ciudadanos con las exigencias geopolíticas. Las palabras de von der Leyen resuenan en el seno de una Europa que cada vez está más decidida a actuar frente a la agresión.
En un contexto de creciente incertidumbre y tensiones geopolíticas, las declaraciones de Ursula von der Leyen marcan un cambio en la estrategia de la Unión Europea. Con un nuevo paquete de sanciones, la presidenta no solo está respondiendo a la ola de críticas que ha enfrentado la UE por su aparente indecisión, sino que también está tratando de unificar a los Estados miembros en torno a un frente común contra la agresión rusa. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá, en gran medida, de la unidad de acción de la comunidad internacional.
La duda sobre la efectividad de las sanciones es pertinente, especialmente dado que muchos países fuera de Europa, incluidos algunos de sus aliados estratégicos, han sido renuentes a participar en esta configuración de medidas económicas. A medida que las sanciones impacten no solo a Rusia, sino también a las economías de los países que las apoyan, se espera que esto genere un debate interno sobre la viabilidad de mantener la presión económica.
Esto es especialmente relevante en el contexto de la economía global actual, que ya está en una fase de recuperación frágil tras la pandemia de COVID-19. Las tan esperadas medidas de apoyo económico pueden verse menoscabadas si no se manejan adecuadamente las repercusiones de las sanciones.
En conclusión, las palabras de von der Leyen sobre la necesidad de "intensificar la presión" sobre Putin resuenan en un momento crítico. Sin embargo, queda por ver si estas propuestas se traducirán en cambios significativos en el terreno. La presión internacional tiene su costo y está en manos de los líderes europeos encontrar un equilibrio eficaz que no solo detenga la agresión, sino que también asegure un futuro energético sostenible para el continente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.