
Evelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La próxima semana, equipos de Estados Unidos y Corea del Sur iniciarán conversaciones comerciales a nivel técnico, marcando un momento fundamental para el comercio bilateral en un contexto global cambiante.
Mundo16 de mayo de 2025El ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun, anunció el viernes que las discusiones se centrarán en aspectos vitales como el equilibrio comercial, las medidas no arancelarias, la seguridad económica, el comercio digital, las normas de origen y otras consideraciones comerciales en un contexto donde tanto Corea del Sur como Estados Unidos buscan fortalecer sus lazos económicos.
Las economías de Estados Unidos y Corea del Sur han tenido una relación comercial significativa desde la implementación del Acuerdo de Libre Comercio (TSA) en 2012, pero no han estado exentas de tensiones. En los últimos años, ha habido un creciente debate en ambas naciones respecto a temas como los déficits comerciales y las barreras comerciales que podrían estar limitando el potencial de ambas economías.
El anuncio de la próxima reunión se produce en un momento en que el gobierno surcoreano está bajo presión para mejorar la relación comercial con su aliado tradicional. En este sentido, las conversaciones tienen el potencial de abordar las preocupaciones sobre el déficit comercial de Corea del Sur con respecto a Estados Unidos, que ha aumentado en los últimos años.
La agenda de las conversaciones se ha delineado en torno a varios puntos clave:
Equilibrio comercial: Se espera que las partes revisen los términos del comercio bilateral con la intención de establecer medidas que pueden mitigar los desequilibrios existentes.
Medidas no arancelarias: Estos son regulaciones que afectan el valor comercial de productos en lugar de aranceles directos. A menudo, son más complicadas y pueden incluir normativas sobre seguridad, estándares ambientales y más.
Seguridad económica: En un mundo cada vez más interdependiente, la seguridad en las cadenas de suministro se convierte en un punto crucial de negociación. Las partes discutirán cómo crear un entorno más seguro para el comercio.
Comercio digital: Dada la creciente importancia del comercio online y digital, se espera que ambos países trabajen en normas que faciliten este tipo de comercio, al tiempo que aseguran la privacidad y la protección de datos.
Normas de origen: Estas determinan qué productos pueden considerarse originarios de un país en particular y, por ende, recibir beneficios arancelarios. Su aclaración puede abrir nuevas oportunidades comerciales.
Consideraciones comerciales: Es probable que se aborden temas adicionales que afectan el entorno comercial bilateral, como la propiedad intelectual, la sostenibilidad y las inversiones.
Sin embargo, el panorama para lograr avances sustanciales podría verse obstaculizado. El ministro de Comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo, ha subrayado que un acuerdo comercial formal entre Estados Unidos y Corea del Sur no puedeEsperarse antes de las elecciones presidenciales del 3 de junio. Este hito político podría influir en la disposición de los líderes de ambos países para llegar a un acuerdo.
Las elecciones en Corea del Sur son un momento delicado, y cualquier negociación que pueda afectar la política económica del país podría ser vista con recelo por el electorado. Como resultado, las conversaciones podrían ser más consultivas que decisivas en este momento.
La preparación para estas conversaciones se ha llevado a cabo en el marco de la reunión de ministros de comercio de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Durante estas sesiones, Ahn y Cheong se reunieron con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, donde se discutieron las preocupaciones sobre el comercio bilateral, así como las posibilidades de colaboración futura.
Estados Unidos, como una de las economías más grandes del mundo, juega un papel crítico en la economía surcoreana, que es altamente dependiente de las exportaciones. Al mismo tiempo, Corea del Sur se ha convertido en un mercado vital para productos y servicios estadounidenses, incluyendo tecnología, automóviles y productos agrícolas.
El resultado de estas conversaciones podría tener profundas implicancias tanto para Corea del Sur como para Estados Unidos. Un avance hacia un acuerdo podría abrir las puertas a un mayor flujo de comercio entre ambos países, lo que podría resultar en beneficios económicos significativos. En cambio, estancarse podría llevar a una mayor tensión en las relaciones comerciales y a un aumento de los sentimientos nacionalistas en ambas naciones.
Desde el análisis de The Times en español, es fundamental señalar que el contexto electoral en Corea del Sur puede ser un doble filo. Por un lado, ofrece una oportunidad para que los candidatos aborden temas de comercio y economía, que están en la mente de los votantes. Por otro lado, podría hacer que se enfríen los esfuerzos de negociación por el temor a las repercusiones políticas.
Además, el escenario internacional, marcado por la influencia creciente de China y la fluctuación en las relaciones económicas mundiales, también juega un papel en cómo se desarrollará esta conversación. Fuentes como Bloomberg y el Wall Street Journal han señalado que las tensiones geopolíticas pueden influir en las decisiones comerciales y estratégicas de Corea del Sur.
A medida que avanza la semana, será crucial observar cómo respondan ambos países a las inquietudes planteadas y si pueden encontrar un camino hacia un acuerdo que beneficie a ambos, a pesar de los desafíos inminentes.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
El volcán Kracheninnikov en Kamchatka despierta luego del terremoto 8.8, arrojando cenizas a 6.000 metros de altura, afectando la región.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco