
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
Chile03 de agosto de 2025
Diego Arenas
Santiago, Chile – El reciente anuncio de Jeannette Jara, candidata del oficialismo y dirigente del Partido Comunista (PC), sobre la conformación de su equipo para las elecciones de noviembre ha generado revuelo entre los actores políticos. Entre las adhesiones destacadas se encuentran figuras claves como Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha descartado sumarse a este comando, enfatizando que "yo ya tengo bastante con lo que han sido estos años".
Entrevistado el pasado domingo en Mesa Central de Tele13, Marcel fue claro al expresar que se requiere "capacidad de recambio" en la política. La invitación a participar en el equipo de Jara fue un tema candente, especialmente por la importancia de su rol en la actual administración.
“Quizás la diferencia con ese momento que, en lo personal, me tocó vivir, es que esa conversación la tuve con el Presidente después de la segunda vuelta”, manifestó. Esta experiencia, marcada por un acuerdo político tras las elecciones, facilitó su decisión de unirse al gobierno de Gabriel Boric. A su juicio, "cada proceso político es distinto", y el actual no necesariamente refleja el contexto en el que él se comprometió.
En medio de este contexto político, Marcel abordó la alarmante tasa de desempleo del país que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ha llegado al 8,9% en el segundo trimestre de 2024, con un preocupante aumento en el desempleo femenino, que ahora alcanza el 9,9%. La creación de nuevos empleos, que totalizó solo 141 en el último año, ha sido la más baja desde 2010, excluyendo el periodo de la pandemia.
Marcel explicó que esta tendencia es resultado de cambios estructurales en el mercado laboral, y no meramente una crisis coyuntural. "La tasa de participación de los jóvenes y los mayores de 60 años ha disminuido", aseguró, lo que se traduce en un nuevo panorama laboral. "Los empleos informales han caído en cerca de 100 mil ocupaciones, mientras que los formales han crecido en cerca de 100 mil también", añadió.
El titular de la cartera de Hacienda hizo un llamado urgente para la aprobación de un proyecto que busca unificar los subsidios a la contratación, con el objetivo de fomentar la creación de empleo. Actualmente, Chile cuenta con seis subsidios distintos que consumen más de US$6 millones. Según Marcel, el éxito de esta iniciativa podría ser un aliciente para la generación de más puestos de trabajo.
La evaluación de la actividad económica es otro aspecto que Marcel no dejó de lado. Aunque el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de junio se situó por debajo de las expectativas con un crecimiento de solo 3,1%, se prevé que en los próximos meses la situación pueda mejorar. "El IMACEC no minero, que representa el 90% de la economía", creció un 4,8%, apuntando a sectores como la manufactura y el comercio como motores de esta recuperación.
Marcel concluyó su intervención subrayando la importancia de mirar las cifras con un lente crítico. La complejidad del mercado laboral requiere atención y acción concertada por parte del gobierno y el Congreso. "Debemos estar creando entre 100 mil y 120 mil empleos al año", afirmó.
En un clima político enrarecido, la posición de Mario Marcel representa una voz cautelosa que alerta sobre los desafíos que enfrenta el país, al tiempo que se mantiene firme en su compromiso de mejorar la economía chilena. La invitación a la reflexión sobre la economía y el panorama político invita a la ciudadanía a cuestionarse sobre el futuro del país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.