
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
Chile03 de agosto de 2025Santiago, Chile – El reciente anuncio de Jeannette Jara, candidata del oficialismo y dirigente del Partido Comunista (PC), sobre la conformación de su equipo para las elecciones de noviembre ha generado revuelo entre los actores políticos. Entre las adhesiones destacadas se encuentran figuras claves como Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha descartado sumarse a este comando, enfatizando que "yo ya tengo bastante con lo que han sido estos años".
Entrevistado el pasado domingo en Mesa Central de Tele13, Marcel fue claro al expresar que se requiere "capacidad de recambio" en la política. La invitación a participar en el equipo de Jara fue un tema candente, especialmente por la importancia de su rol en la actual administración.
“Quizás la diferencia con ese momento que, en lo personal, me tocó vivir, es que esa conversación la tuve con el Presidente después de la segunda vuelta”, manifestó. Esta experiencia, marcada por un acuerdo político tras las elecciones, facilitó su decisión de unirse al gobierno de Gabriel Boric. A su juicio, "cada proceso político es distinto", y el actual no necesariamente refleja el contexto en el que él se comprometió.
En medio de este contexto político, Marcel abordó la alarmante tasa de desempleo del país que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ha llegado al 8,9% en el segundo trimestre de 2024, con un preocupante aumento en el desempleo femenino, que ahora alcanza el 9,9%. La creación de nuevos empleos, que totalizó solo 141 en el último año, ha sido la más baja desde 2010, excluyendo el periodo de la pandemia.
Marcel explicó que esta tendencia es resultado de cambios estructurales en el mercado laboral, y no meramente una crisis coyuntural. "La tasa de participación de los jóvenes y los mayores de 60 años ha disminuido", aseguró, lo que se traduce en un nuevo panorama laboral. "Los empleos informales han caído en cerca de 100 mil ocupaciones, mientras que los formales han crecido en cerca de 100 mil también", añadió.
El titular de la cartera de Hacienda hizo un llamado urgente para la aprobación de un proyecto que busca unificar los subsidios a la contratación, con el objetivo de fomentar la creación de empleo. Actualmente, Chile cuenta con seis subsidios distintos que consumen más de US$6 millones. Según Marcel, el éxito de esta iniciativa podría ser un aliciente para la generación de más puestos de trabajo.
La evaluación de la actividad económica es otro aspecto que Marcel no dejó de lado. Aunque el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de junio se situó por debajo de las expectativas con un crecimiento de solo 3,1%, se prevé que en los próximos meses la situación pueda mejorar. "El IMACEC no minero, que representa el 90% de la economía", creció un 4,8%, apuntando a sectores como la manufactura y el comercio como motores de esta recuperación.
Marcel concluyó su intervención subrayando la importancia de mirar las cifras con un lente crítico. La complejidad del mercado laboral requiere atención y acción concertada por parte del gobierno y el Congreso. "Debemos estar creando entre 100 mil y 120 mil empleos al año", afirmó.
En un clima político enrarecido, la posición de Mario Marcel representa una voz cautelosa que alerta sobre los desafíos que enfrenta el país, al tiempo que se mantiene firme en su compromiso de mejorar la economía chilena. La invitación a la reflexión sobre la economía y el panorama político invita a la ciudadanía a cuestionarse sobre el futuro del país.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".