
Evelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Chile03 de agosto de 2025El análisis sobre las preferencias electorales en Chile se vuelve cada vez más relevante a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025. La última encuesta de Criteria, realizada entre el 29 y el 31 de julio de 2025, ha proporcionado información crucial sobre las percepciones de los votantes. Este estudio, que ha consultado a adultos de 18 años en adelante, abarca una muestra representativa de todos los estratos socioeconómicos y regiones del país.
La encuesta se centró en evaluar la receptividad del electorado hacia diversos candidatos presidenciales. Ante la pregunta: “¿Cuál de las siguientes frases representa mejor tu posición respecto de los siguientes candidatos?”, tres opciones estaban disponibles: “Lo más probable es que vote por este candidato/a”, “Podría considerar votar por este candidato/a” y “Nunca votaría por este candidato/a”.
Los resultados son reveladores: Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, encabeza la lista de rechazo, con un impactante 67% de encuestados afirmando que “nunca votarían por él”. Le siguen Franco Parisi con un 63% y Jeannette Jara con un 56%. Este dato muestra una clara tendencia de los votantes a rechazar a estos candidatos.
Por otro lado, los candidatos con mayor disposición favorable son José Antonio Kast, con un 53% de apoyo, y Evelyn Matthei, que alcanza un 57% en la misma categoría. Esto indica que, aunque un sector significativo del electorado se muestra escéptico, hay candidatos que logran captar la atención de los votantes potenciales.
El estudio no solo evaluó la disposición a votar. También se indagó sobre atributos personales que los votantes asocian con los candidatos, como la empatía, la competencia y la capacidad conciliadora.
Cuando se les preguntó a los encuestados sobre qué candidato representa mejor estos atributos, José Antonio Kast obtuvo el 33% de las asociaciones positivas, destacándose por su competencia y firmeza en convicciones. En segundo lugar, Jeannette Jara logró un 31%, siendo apreciada por su empatía y capacidad para unir diferentes posturas.
Evelyn Matthei ocupa el tercer lugar con un 23% de asociaciones positivas. Aunque presenta un perfil más equilibrado, su menor definición en atributos específicos podría ser un factor a considerar en su campaña.
La encuesta Criteria también evaluó cómo cada candidato es percibido respecto a su capacidad para abordar temas críticos enfrentados por la ciudadanía, como la salud pública, el empleo, la migración y la seguridad.
José Antonio Kast se posiciona como el candidato con mayor fortaleza en áreas como la seguridad ciudadana y el control migratorio, evidenciando que estos son temas prioritarios para muchos votantes. Por otro lado, Jeannette Jara recibe un respaldo más fuerte en dimensiones sociales como la salud pública, lo que sugiere que existe un electorado que prioriza estos temas en su decisión de voto.
El contexto político en Chile en 2025 se encuentra marcado por un electorado dinámico y en busca de respuestas efectivas a problemas cotidianos. Según Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en Política, “la polarización es evidente en este momento electoral, y los candidatos deben encontrar formas innovadoras de conectar con un electorate que demanda soluciones concretas”.
Esta encuesta se sitúa en un momento crucial, ya que el clima político se intensifica. Las percepciones de rechazo hacia ciertos candidatos pueden repercutir en el discurso político a medida que se acercan las elecciones. Las campañas deberán adaptarse a estos cambios para ganarse la confianza de un electorado cada vez más exigente.
La Encuesta Criteria proporciona una instantánea valiosa del panorama electoral en Chile. La combinación de apoyo y rechazo hacia diversos candidatos vislumbra un camino electoral complejo. A medida que las elecciones presidenciales se acercan, será fundamental observar cómo los candidatos responden a estas percepciones y qué estrategias implementarán para atraer a un electorado diverso y en constante cambio.
.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El presidente argentino Javier Milei veta leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad, alegando que afectan el superávit fiscal.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco