
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Chile03 de agosto de 2025
Diego Arenas
El análisis sobre las preferencias electorales en Chile se vuelve cada vez más relevante a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025. La última encuesta de Criteria, realizada entre el 29 y el 31 de julio de 2025, ha proporcionado información crucial sobre las percepciones de los votantes. Este estudio, que ha consultado a adultos de 18 años en adelante, abarca una muestra representativa de todos los estratos socioeconómicos y regiones del país.
La encuesta se centró en evaluar la receptividad del electorado hacia diversos candidatos presidenciales. Ante la pregunta: “¿Cuál de las siguientes frases representa mejor tu posición respecto de los siguientes candidatos?”, tres opciones estaban disponibles: “Lo más probable es que vote por este candidato/a”, “Podría considerar votar por este candidato/a” y “Nunca votaría por este candidato/a”.
Los resultados son reveladores: Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, encabeza la lista de rechazo, con un impactante 67% de encuestados afirmando que “nunca votarían por él”. Le siguen Franco Parisi con un 63% y Jeannette Jara con un 56%. Este dato muestra una clara tendencia de los votantes a rechazar a estos candidatos.
Por otro lado, los candidatos con mayor disposición favorable son José Antonio Kast, con un 53% de apoyo, y Evelyn Matthei, que alcanza un 57% en la misma categoría. Esto indica que, aunque un sector significativo del electorado se muestra escéptico, hay candidatos que logran captar la atención de los votantes potenciales.
El estudio no solo evaluó la disposición a votar. También se indagó sobre atributos personales que los votantes asocian con los candidatos, como la empatía, la competencia y la capacidad conciliadora.
Cuando se les preguntó a los encuestados sobre qué candidato representa mejor estos atributos, José Antonio Kast obtuvo el 33% de las asociaciones positivas, destacándose por su competencia y firmeza en convicciones. En segundo lugar, Jeannette Jara logró un 31%, siendo apreciada por su empatía y capacidad para unir diferentes posturas.
Evelyn Matthei ocupa el tercer lugar con un 23% de asociaciones positivas. Aunque presenta un perfil más equilibrado, su menor definición en atributos específicos podría ser un factor a considerar en su campaña.
La encuesta Criteria también evaluó cómo cada candidato es percibido respecto a su capacidad para abordar temas críticos enfrentados por la ciudadanía, como la salud pública, el empleo, la migración y la seguridad.
José Antonio Kast se posiciona como el candidato con mayor fortaleza en áreas como la seguridad ciudadana y el control migratorio, evidenciando que estos son temas prioritarios para muchos votantes. Por otro lado, Jeannette Jara recibe un respaldo más fuerte en dimensiones sociales como la salud pública, lo que sugiere que existe un electorado que prioriza estos temas en su decisión de voto.
El contexto político en Chile en 2025 se encuentra marcado por un electorado dinámico y en busca de respuestas efectivas a problemas cotidianos. Según Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en Política, “la polarización es evidente en este momento electoral, y los candidatos deben encontrar formas innovadoras de conectar con un electorate que demanda soluciones concretas”.
Esta encuesta se sitúa en un momento crucial, ya que el clima político se intensifica. Las percepciones de rechazo hacia ciertos candidatos pueden repercutir en el discurso político a medida que se acercan las elecciones. Las campañas deberán adaptarse a estos cambios para ganarse la confianza de un electorado cada vez más exigente.
La Encuesta Criteria proporciona una instantánea valiosa del panorama electoral en Chile. La combinación de apoyo y rechazo hacia diversos candidatos vislumbra un camino electoral complejo. A medida que las elecciones presidenciales se acercan, será fundamental observar cómo los candidatos responden a estas percepciones y qué estrategias implementarán para atraer a un electorado diverso y en constante cambio.
.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.