
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
03 de agosto de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile — La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha ofrecido disculpas públicamente por sus declaraciones controversiales acerca de las muertes durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. Consciente del impacto de sus palabras, Matthei declara: “Nada puede justificar semejantes actos”.
La disculpa de Matthei sigue a un respaldo notable de su partido, Chile Vamos, y del grupo Amarillos. Sin embargo, su historia reciente la ha vinculado a opiniones controversiales, especialmente sobre el golpe de Estado en 1973. En una entrevista de abril con Radio Agricultura, Matthei calificó el golpe de “necesario” y comentó que, al principio, las muertes eran “bien inevitables”.
“Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”, sostuvo en ese momento, una afirmación que desató un torrente de críticas y reacciones desmedidas en las redes sociales.
Este domingo, en una carta publicada en El Mercurio, Matthei se dirigió directamente al economista Sebastián Edwards, quien había cuestionado sus palabras en una entrevista en Tele13 Radio. En la misiva, la candidata buscó suavizar las tensiones generadas por su pronunciación, afirmando que su intención nunca fue ofender.
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención”, señaló Matthei, haciendo un llamado a la comprensión respecto a unos temas tan delicados.
Las declaraciones de Matthei se sitúan en un contexto político tenso. La dictadura de Pinochet, que duró desde 1973 hasta 1990, dejó un legado de violaciones de derechos humanos y una profunda división en la sociedad chilena. Las cicatrices de este periodo siguen afectando la política actual, con muchas familias todavía buscando justicia por los crímenes cometidos.
Su comentario original sobre las muertes “inevitables” fue especialmente mal recibido, considerando que hubo miles de detenidos, desaparecidos y asesinados durante este periodo. La controversia generó acusaciones de revisionismo histórico, y muchos chilenos se manifestaron en contra de su opinión en diversos foros.
Las palabras de Matthei no solo han sido un punto de inflexión en su carrera política, sino que también podrían afectar sus aspiraciones a la presidencia. Según analistas políticos, las disculpas podrían servir como un intento de reconciliación con un electorado sensible a la historia reciente del país.
El comentario de Edwards, un respetado economista y académico, también juega un papel crítico. Su desilusión con la candidata podría influir en otros votantes que busquen claridad y compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica.
Al ofrecer sus disculpas, Matthei parece estar buscando un camino para abordar las tensiones generadas por su anterior postura. Al reconocimiento de su error, la candidata también hace un llamado a la tolerancia y al entendimiento ante un tema que ha fracturado sociedades enteras.
“Leí con mucho interés tu entrevista la semana pasada... quiero recoger el guante de lo que a ti y a mucha gente le importa”, insistió Matthei, subrayando la importancia de tener conversaciones constructivas sobre el pasado.
La candidata también ha manifestado que es esencial “aprender de lo que nos enseña la historia”, un argumento que resuena ahora más que nunca en un país que sigue lidiando con las secuelas de su legado autoritario.
Las disculpas de Evelyn Matthei por sus comentarios sobre la dictadura cívico-militar marcan un punto crítico en su campaña y en la discusión sobre cómo Chile enfrenta su historia. A medida que se acerca la cita electoral, los desafíos para la candidata de Chile Vamos se intensifican, y su capacidad para conectar con los votantes y aprender de los errores del pasado se volverá decisiva en una sociedad que continúa buscando justicia y reconciliación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.