
Evelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
03 de agosto de 2025Santiago, Chile — La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha ofrecido disculpas públicamente por sus declaraciones controversiales acerca de las muertes durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. Consciente del impacto de sus palabras, Matthei declara: “Nada puede justificar semejantes actos”.
La disculpa de Matthei sigue a un respaldo notable de su partido, Chile Vamos, y del grupo Amarillos. Sin embargo, su historia reciente la ha vinculado a opiniones controversiales, especialmente sobre el golpe de Estado en 1973. En una entrevista de abril con Radio Agricultura, Matthei calificó el golpe de “necesario” y comentó que, al principio, las muertes eran “bien inevitables”.
“Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”, sostuvo en ese momento, una afirmación que desató un torrente de críticas y reacciones desmedidas en las redes sociales.
Este domingo, en una carta publicada en El Mercurio, Matthei se dirigió directamente al economista Sebastián Edwards, quien había cuestionado sus palabras en una entrevista en Tele13 Radio. En la misiva, la candidata buscó suavizar las tensiones generadas por su pronunciación, afirmando que su intención nunca fue ofender.
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención”, señaló Matthei, haciendo un llamado a la comprensión respecto a unos temas tan delicados.
Las declaraciones de Matthei se sitúan en un contexto político tenso. La dictadura de Pinochet, que duró desde 1973 hasta 1990, dejó un legado de violaciones de derechos humanos y una profunda división en la sociedad chilena. Las cicatrices de este periodo siguen afectando la política actual, con muchas familias todavía buscando justicia por los crímenes cometidos.
Su comentario original sobre las muertes “inevitables” fue especialmente mal recibido, considerando que hubo miles de detenidos, desaparecidos y asesinados durante este periodo. La controversia generó acusaciones de revisionismo histórico, y muchos chilenos se manifestaron en contra de su opinión en diversos foros.
Las palabras de Matthei no solo han sido un punto de inflexión en su carrera política, sino que también podrían afectar sus aspiraciones a la presidencia. Según analistas políticos, las disculpas podrían servir como un intento de reconciliación con un electorado sensible a la historia reciente del país.
El comentario de Edwards, un respetado economista y académico, también juega un papel crítico. Su desilusión con la candidata podría influir en otros votantes que busquen claridad y compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica.
Al ofrecer sus disculpas, Matthei parece estar buscando un camino para abordar las tensiones generadas por su anterior postura. Al reconocimiento de su error, la candidata también hace un llamado a la tolerancia y al entendimiento ante un tema que ha fracturado sociedades enteras.
“Leí con mucho interés tu entrevista la semana pasada... quiero recoger el guante de lo que a ti y a mucha gente le importa”, insistió Matthei, subrayando la importancia de tener conversaciones constructivas sobre el pasado.
La candidata también ha manifestado que es esencial “aprender de lo que nos enseña la historia”, un argumento que resuena ahora más que nunca en un país que sigue lidiando con las secuelas de su legado autoritario.
Las disculpas de Evelyn Matthei por sus comentarios sobre la dictadura cívico-militar marcan un punto crítico en su campaña y en la discusión sobre cómo Chile enfrenta su historia. A medida que se acerca la cita electoral, los desafíos para la candidata de Chile Vamos se intensifican, y su capacidad para conectar con los votantes y aprender de los errores del pasado se volverá decisiva en una sociedad que continúa buscando justicia y reconciliación.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El presidente argentino Javier Milei veta leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad, alegando que afectan el superávit fiscal.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco