
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
Latam03 de agosto de 2025El pasado viernes, un derrumbe en la mina Amayapampa, ubicada en el departamento boliviano de Potosí, resultó en la muerte de cinco mineros. Según la policía, el accidente ocurrió debido a la caída de un talud de tierra, que sepultó a las víctimas, quienes no eran parte del personal regular de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Sin embargo, habían obtenido los permisos oficiales necesarios para llevar a cabo la actividad conocida como "paqoma", que implica recolectar mineral residual.
El comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez, informó que las víctimas fueron halladas a una altitud de más de 4,000 metros, específicamente en la mina considerada la más grande en producción de oro de la región. "Cinco personas mayores de edad fueron encontradas dentro de la mina. La causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerro cedió en alguna porción y los aplastó", dijo Benítez a los medios.
La mina Amayapampa, rica en oro, se encuentra a aproximadamente 578 km al sur de La Paz. Su explotación, realizada a cielo abierto, plantea retos de seguridad que han dado lugar a varios incidentes fatales en el pasado. De acuerdo con estadísticas, este trágico evento marca un incremento en el número de fallecimientos en el sector minero, que ya asciende a 73 muertes en lo que va del año en Potosí.
En marzo, otros cinco mineros perdieron la vida en un accidente similar en una mina de la ciudad de La Paz. Las frecuentes tragedias han llevado a llamar la atención sobre la necesidad urgente de revisar las condiciones de seguridad en las minas bolivianas.
Los mineros fallecidos, aunque contaban con permisos oficiales, pertenecen a un sector de trabajadores que frecuentemente opera en condiciones de precariedad. La práctica de "paqoma" es común entre los mineros informales, quienes se agrupan durante el fin de semana para recolectar los restos de mineral en las minas. Sin embargo, estas actividades a menudo se desarrollan en condiciones inseguras, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales.
La informalidad en la minería puede agravar la situación, ya que muchos de estos trabajadores carecen del respaldo y la protección que se ofrece en empleos regulados. La falta de capacitación adecuada, equipo de seguridad y supervisión por parte de entidades reguladoras como Comibol contribuye a un entorno de trabajo peligroso que ha cobrado vidas en múltiples ocasiones.
La trágica pérdida de vidas ha conmocionado a la comunidad local y ha reavivado el debate sobre la regulación del sector minero. Desde agrupaciones de derechos humanos hasta autoridades locales, se han alzado voces exigiendo mejores condiciones laborales y una mayor supervisión en las operaciones mineras.
"Es hora de que las autoridades tomen en serio la seguridad de los mineros. No se puede poner en riesgo la vida por la búsqueda de lucro", expresó un representante de un sindicato minero local.
Existen iniciativas en curso para abordar los problemas de seguridad minera en Bolivia. Grupos de trabajo y organizaciones sin fines de lucro están intentando implementar programas de educación y recursos para mejorar las condiciones de vida y labor de los mineros, así como fomentar la formalización de empleo en el sector.
La tragedia en la mina Amayapampa no solo subraya la vulnerabilidad de los trabajadores en el sector minero de Bolivia, sino que también plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de las autoridades en la protección de sus vidas. La combinación de la búsqueda de oro y la inseguridad laboral resulta en un entorno en el que el sacrificio humano se convierte en una triste realidad.
Urgentemente, se necesita unir esfuerzos para garantizar que los trabajadores mineros puedan desempeñar su labor en un entorno seguro y justo. La vida de cada minero cuenta, y es fundamental que se tomen medidas efectivas para evitar que más tragedias ocurran en el futuro.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.