Derrumbe en mina de oro en Potosí cobra la vida de cinco mineros

Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.

Latam03 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Minería en Bolivia
Minería en Bolivia

El pasado viernes, un derrumbe en la mina Amayapampa, ubicada en el departamento boliviano de Potosí, resultó en la muerte de cinco mineros. Según la policía, el accidente ocurrió debido a la caída de un talud de tierra, que sepultó a las víctimas, quienes no eran parte del personal regular de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Sin embargo, habían obtenido los permisos oficiales necesarios para llevar a cabo la actividad conocida como "paqoma", que implica recolectar mineral residual.

Detalles del accidente

El comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez, informó que las víctimas fueron halladas a una altitud de más de 4,000 metros, específicamente en la mina considerada la más grande en producción de oro de la región. "Cinco personas mayores de edad fueron encontradas dentro de la mina. La causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerro cedió en alguna porción y los aplastó", dijo Benítez a los medios.

Contexto de la minería en Bolivia

La mina Amayapampa, rica en oro, se encuentra a aproximadamente 578 km al sur de La Paz. Su explotación, realizada a cielo abierto, plantea retos de seguridad que han dado lugar a varios incidentes fatales en el pasado. De acuerdo con estadísticas, este trágico evento marca un incremento en el número de fallecimientos en el sector minero, que ya asciende a 73 muertes en lo que va del año en Potosí.

En marzo, otros cinco mineros perdieron la vida en un accidente similar en una mina de la ciudad de La Paz. Las frecuentes tragedias han llevado a llamar la atención sobre la necesidad urgente de revisar las condiciones de seguridad en las minas bolivianas.

El ira del trabajo informal

Los mineros fallecidos, aunque contaban con permisos oficiales, pertenecen a un sector de trabajadores que frecuentemente opera en condiciones de precariedad. La práctica de "paqoma" es común entre los mineros informales, quienes se agrupan durante el fin de semana para recolectar los restos de mineral en las minas. Sin embargo, estas actividades a menudo se desarrollan en condiciones inseguras, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales.

Implicaciones de la informalidad

La informalidad en la minería puede agravar la situación, ya que muchos de estos trabajadores carecen del respaldo y la protección que se ofrece en empleos regulados. La falta de capacitación adecuada, equipo de seguridad y supervisión por parte de entidades reguladoras como Comibol contribuye a un entorno de trabajo peligroso que ha cobrado vidas en múltiples ocasiones.

Reacciones y llamados a la acción

La trágica pérdida de vidas ha conmocionado a la comunidad local y ha reavivado el debate sobre la regulación del sector minero. Desde agrupaciones de derechos humanos hasta autoridades locales, se han alzado voces exigiendo mejores condiciones laborales y una mayor supervisión en las operaciones mineras.

"Es hora de que las autoridades tomen en serio la seguridad de los mineros. No se puede poner en riesgo la vida por la búsqueda de lucro", expresó un representante de un sindicato minero local.

Iniciativas para mejorar la seguridad

Existen iniciativas en curso para abordar los problemas de seguridad minera en Bolivia. Grupos de trabajo y organizaciones sin fines de lucro están intentando implementar programas de educación y recursos para mejorar las condiciones de vida y labor de los mineros, así como fomentar la formalización de empleo en el sector.

Reflexiones finales

La tragedia en la mina Amayapampa no solo subraya la vulnerabilidad de los trabajadores en el sector minero de Bolivia, sino que también plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de las autoridades en la protección de sus vidas. La combinación de la búsqueda de oro y la inseguridad laboral resulta en un entorno en el que el sacrificio humano se convierte en una triste realidad.

Urgentemente, se necesita unir esfuerzos para garantizar que los trabajadores mineros puedan desempeñar su labor en un entorno seguro y justo. La vida de cada minero cuenta, y es fundamental que se tomen medidas efectivas para evitar que más tragedias ocurran en el futuro.

El TenienteHallan segundo cuerpo de minero en El Teniente: detalles de la recuperación

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.