Confirman identidad del segundo trabajador fallecido en mina El Teniente

La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.

Chile03 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Codelco el Teniente
Codelco el TenienteAgencia Uno

Rancagua, Chile - La madrugada de este domingo, la Fiscalía Regional de O'Higgins y la Policía de Investigaciones (PDI), mediante un intenso trabajo científico-técnico, confirmaron que los restos encontrados en la División El Teniente pertenecen a Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, un trabajador de la empresa Gardilcic. Este hallazgo ocurrió durante la tarde del sábado, y se registró en medio de la búsqueda desesperada por parte de las autoridades, tras un trágico accidente en la mina que dejó a varios trabajadores atrapados.

El lamentable evento tuvo lugar el jueves, cuando un sismo de magnitud 4.2 afectó la zona cercana a Rancagua, causando un deslizamiento de tierra que aisló a cinco empleados en su interior. Esta tragedia ha levantado una ola de conmoción en la comunidad minera y más allá.

Investigación y recuperación de cuerpos

El cuerpo de Núñez fue el primero en ser identificado, gracias a un trabajo meticuloso que involucró la colaboración entre la Fiscalía, la PDI y el Servicio Médico Legal (SML). El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, expresó su pesar ante esta tragedia: “Esta información ha sido entregada a su familia de acuerdo a los protocolos acordados, a la cual le enviamos nuestras condolencias”.

Desde la empresa Codelco, se emitió un comunicado donde también se compartieron palabras de apoyo a los familiares: "Entendemos y hacemos nuestro el dolor que estas horas amargas provocan a los seres queridos de Gonzalo, anhelamos que sientan el cariño de todo Codelco y de la familia minera”.

A medida que avanzan las investigaciones, se ha confirmado que Gonzalo Núñez es el segundo trabajador fallecido identificado, después de que se confirmara el deceso de Paulo Marín el mismo día del accidente. De acuerdo a los informes emitidos por las autoridades, se descubrieron otros dos cuerpos en el yacimiento durante la madrugada de hoy, cuyas identidades aún deben ser confirmadas.

La respuesta institucional y el contexto

La tragedia en El Teniente no solo ha suscitado la movilización de las fuerzas de seguridad y la justicia, sino que también ha llamado la atención sobre la seguridad laboral en las minas. En su comunicado, Codelco reafirmó su compromiso con la seguridad de sus trabajadores, enfatizando que “la vida y bienestar de cada uno de nuestros empleados es una prioridad indescontable”.

Las minas de Chile, entre las más grandes del mundo, enfrentan riesgos inherentes a su operación, y eventos como el ocurrido recientemente evidencian la importancia de la seguridad en el trabajo. A pesar de los avances en protocolos de seguridad, la industria sigue lidiando con la sombra de tragedias pasadas.

Impacto emocional y comunitario

El drama humano detrás de este accidente ha resonado en la comunidad local y en los trabajadores del sector. La identificación de los cuerpos ha sido un proceso desgarrador para las familias, quienes ahora atraviesgan un duelo difícil, marcado por la incertidumbre y el dolor de la pérdida.

"Es un momento muy duro para todos", declaró un compañero de trabajo de los fallecidos. “Sabemos el riesgo que implica el trabajo en las minas, pero siempre hay esperanza de que nuestros amigos vuelvan a casa”, añadió, reflejando el sentimiento general que ha permeado la comunidad minera.

Un futuro incierto

Con la recuperación de los cuerpos aún en curso y dos trabajadores todavía desaparecidos, la angustia por parte de los familiares persiste. La espera por conocer el resultado de las investigaciones seguirá acaparando el interés público y la atención mediática en los próximos días. Se espera que la Fiscalía y la PDI sigan brindando actualizaciones a medida que avancen en la identificación de los otros cuerpos recuperados y en la comprensión de las causas del accidente.

La industria minera, por su parte, se enfrenta a un desafío mayor: fortalecer las medidas de seguridad para prevenir que tragedias como esta vuelvan a ocurrir. Las lecciones aprendidas de este trágico suceso deben ser un recordatorio constante del costo humano y de la necesidad de una mejora continua en los entornos laborales.

Conclusiones

La tragedia en la División El Teniente de Codelco es un recordatorio impactante de los desafíos que enfrenta la industria minera chilena. La identificación de Gonzalo Ignacio Núñez Caroca marca un hito doloroso en un accidente que ha dejado huellas profundas en la comunidad. La labor de las autoridades es esencial para esclarecer lo sucedido y para asegurar que se implementen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores en el futuro.

Mientras tanto, la búsqueda continúa para encontrar a los otros dos trabajadores desaparecidos, y las esperadas respuestas sobre las causas del accidente son fundamentales tanto para el cierre de las familias afectadas como para la mejora de la seguridad en las operaciones mineras del país.

Minería en BoliviaDerrumbe en mina de oro en Potosí cobra la vida de cinco mineros

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.