
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
Mundo29 de julio de 2025
Javier Saldívar
Dos informes contundentes de B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel afirman que Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza. Estas organizaciones, pioneras en sus denuncias, revelan la devastación sistemática y exigen responsabilidad internacional. Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, destaca la valentía de estas iniciativas en un contexto de represión y exigencias urgentes para detener la ocupación y el apartheid.
Agnès Callamard enfatiza que "las conclusiones deben ser atendidas por la comunidad internacional", instando a medidas que frenen el genocidio y la ocupación ilegal. El informe de B'Tselem, titulado "Nuestro genocidio", documenta minuciosamente décadas de crímenes de derecho internacional y la impunidad que han disfrutado las autoridades israelíes. Sus hallazgos sobre la Cisjordania ocupada, que incluyen prácticas de traslados forzosos, subrayan la necesidad apremiante de poner fin a este ciclo de violencia.
Por su parte, el informe de Physicians for Human Rights Israel revela la destrucción sistemática del sistema de salud en Gaza. Este análisis exhaustivo expone que los ataques al personal médico son parte de una política diseñada y no simples "daños colaterales". La evaluación médica-jurídica gira en torno a los efectos devastadores de estas acciones sobre la población civil, constituyendo así un acto de genocidio.
La publicación de estas conclusiones cruciales coincide con la Conferencia de la ONU sobre Palestina en Nueva York, lo que incrementa su relevancia. Callemard sostiene que "no hay más tiempo para debates efectistas" y exigió a los Estados adoptar acciones concretas. La población palestina ha soportado gran sufrimiento, y se requiere una respuesta efectiva para restablecer el respeto al derecho internacional y facilitar su camino hacia la recuperación.
El informe de B'Tselem analiza las acciones israelíes desde el 7 de octubre, abarcando patrones de deshumanización y un contexto de apartheid. Asimismo, el análisis de Physicians for Human Rights Israel sostiene que la destrucción del sistema de salud es una violación grave de derechos humanos, documentando desde ataques a centros médicos hasta bloqueos de asistencia esencial. Este panorama trágico subraya la urgente necesidad de intervención internacional por parte de los Estados, cuyo deber es promover la justicia y la rendición de cuentas en el conflicto israelo-palestino.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.