
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
Victor Manuel Arce Garcia
Rancagua, Chile - El domingo 3 de agosto de 2025, se confirmaron las trágicas muertes de los mineros que permanecían atrapados después del colapso en la mina El Teniente de Codelco, ubicada en Rancagua. Dos cuerpos que aún no habían sido localizados fueron encontrados, completando así la lista de víctimas del accidente.
De acuerdo con la información proporcionada por Radio Bío Bío, uno de los cuerpos fue identificado como Jean Miranda Ibaceta, de 31 años. El otro corresponde a Moisés Pávez Armijo, de 33 años, cuya identificación aún está siendo confirmada por el Servicio Médico Legal (SML). Pávez Armijo, oriundo de Coinco, una comuna cercana a Rancagua, había pasado su infancia en Doñihue, donde se graduó del Liceo Claudio Arrau en 2009.
Con estos hallazgos, se completa la lista de seis víctimas fatales asociadas al colapso, que ya incluía a Paulo Marín Tapia, identificado el jueves previo al accidente; Gonzalo Núñez Caroca, cuyo cuerpo fue hallado el sábado; y Álex Araya Acevedo junto a Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, encontrados e identificados este mismo domingo.
El trágico evento se debió a un derrumbe en el proyecto Andesita de la División El Teniente, ocasionado por un sismo de magnitud 4.2 que tuvo lugar el 31 de julio. Este suceso se produjo a aproximadamente 900 metros de profundidad, resultando en la muerte de seis trabajadores. La rapidez y la gravedad del accidente han llevado a las autoridades a abrir una investigación penal por cuasidelito de homicidio.
El operativo de búsqueda y rescate fue descrito como "sin precedentes" desde el colapso de la mina San José en 2010. Equipos de rescate, incluyendo brigadistas tanto nacionales como internacionales, geofísicos y drones, trabajaron incansablemente día y noche para localizar a los mineros atrapados. La coordinación y el esfuerzo abnegado de estos profesionales han sido elogiados, aunque el dolor por la pérdida es indescriptible.
Además del trágico conteo de pérdidas humanas, el accidente dejó a nueve personas heridas. En respuesta, Codelco ha decidido suspender temporalmente todas las operaciones en la mina para facilitar la investigación y ofrecer apoyo a las familias de las víctimas.
La noticia de la tragedia ha resonado profundamente en la comunidad de Rancagua y en el país en su conjunto. "Estamos devastados", declaró una fuente cercana a las familias de los mineros. Las víctimas no solo eran trabajadores; eran padres, hijos y amigos que dejarán un vacío irreparable. Las comunidades locales están unidas en el duelo, mostrando su apoyo a los afectados y reflexionando sobre la seguridad en el trabajo.
La pena que embarga a la comunidad ha sido acompañada por llamados a mejorar las normas de seguridad en las minas de Chile, un país que es un líder mundial en la industria del cobre, pero que ha visto su parte justa de accidentes en el pasado. Los mineros, a menudo, enfrentan condiciones difíciles y riesgos constantes, lo que resalta la necesidad urgente de protocolos más estrictos.
La situación en El Teniente ha sido un recordatorio desgarrador de los peligros que enfrentan los trabajadores mineros en Chile. Las vidas perdidas no solo representan números; son historias de sacrificio y dedicación. Las autoridades deben trabajar para garantizar que tales tragedias no se repitan en el futuro. La investigación en curso es una oportunidad crucial para abordar fallas sistémicas y realizar los cambios necesarios.
La comunidad sigue en duelo, con la esperanza de que la memoria de los hombres perdidos en El Teniente impulse mejoras en la seguridad y evite que otros pasen por el mismo sufrimiento.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.