
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
Chile02 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se trasladó a las oficinas de Codelco en Rancagua este viernes tras el trágico derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, donde cinco trabajadores han quedado atrapados desde el jueves. La visita del mandatario refleja la urgencia de la situación y su compromiso de supervisar directamente el desarrollo del operativo de rescate.
El accidente en la mina de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, ha generado una ola de preocupación en el país. El derrumbe ocurrió durante las operaciones de extracción, y la situación ha sido calificada por expertos como altamente peligrosa. Los equipos de emergencia trabajan bajo estrictos protocolos de seguridad para intentar salvar a los mineros atrapados, que son parte integral del presente y futuro de la industria minera chilena.
"Debido al lamentable accidente", comunicó La Moneda, "se ha suspendido la visita programada del Presidente a Talcahuano". Esta decisión subraya la importancia de que el mandatario esté presente en Rancagua para coordinar las acciones necesarias en la crisis. Aunque legalmente no tiene un rol operativo en emergencias de este tipo, Boric optó por estar presente "para informarse directamente sobre el avance del operativo de rescate", enfatizó un portavoz del gobierno.
Durante su visita, el Presidente Boric se reunirá con autoridades de Codelco y familiares de los trabajadores afectados. Estos encuentros son fundamentales no solo para coordinar el rescate, sino también para ofrecer apoyo emocional a los seres queridos de los mineros atrapados.
El mandatario se ha comprometido a "dar toda la información posible" sobre las condiciones de los trabajadores y las acciones que se están llevando a cabo para su rescate, reiterando que el Gobierno está en constante contacto con los equipos de rescate.
Los rescatistas enfrentan múltiples desafíos debido a las condiciones geológicas en el sitio del derrumbe. El terreno es inestable y los riesgos de más deslizamientos son altos, lo que complica las operaciones. Sin embargo, las autoridades han declarado que se están utilizando tecnologías avanzadas para evaluar la situación y garantizar la seguridad de los rescatistas.
El gobierno también ha establecido un centro de atención para brindar apoyo psicológico a las familias de los mineros atrapados. Esta acción refleja la disposición del Ejecutivo para atender no solo la emergencia inmediata, sino también las necesidades emocionales y sociales de las familias afectadas.
El desastroso derrumbe en la mina El Teniente no solo pone en jaque la vida de cinco trabajadores, sino que también tiene implicaciones profundas en la industria minera nacional y en la gestión de crisis del gobierno de Gabriel Boric. Este es un momento crítico que podría definir la percepción pública sobre su administración.
La tragedia abre la puerta a cuestionamientos sobre la seguridad laboral en las operaciones mineras de Codelco. Si bien la empresa ha sido reconocida en el ámbito internacional por sus estándares, este trágico evento podría desatar críticas sobre la efectividad de los protocolos de seguridad y la preparación ante emergencias. Un estudio sobre las cifras de accidentabilidad en minerales revelará los posibles cambios que deberán implementarse para asegurar la vida de los trabajadores.
Los sindicatos mineros ya han comenzado a expresar su descontento y preocupación sobre las condiciones en las que trabajan los mineros, lo que podría alimentar un clima de desconfianza hacia la administración de Boric. La percepción pública es un factor esencial que el gobierno debe manejar con astucia; los problemas de seguridad laboral pueden tener repercusiones en su popularidad y confianza.
A medida que avanza el operativo de rescate, la atención gira hacia Codelco y su capacidad de respuesta ante la crisis. La empresa ha enfrentado problemas financieros y operativos en los últimos años, y este accidente podría agravar su situación. La capacidad de gestión de la compañía estatal será un reflejo de su responsabilidad en la protección de sus trabajadores.
La administración de Boric se verá obligada a demostrar efectividad en esta crisis. La forma en que maneje la situación no solo afectará el desarrollo del operativo de rescate en El Teniente, sino que también marcará un precedente para futuras intervenciones del gobierno en el sector.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.