
Caso Valencia: Juzgado decide continuar indagación sin sobreseer
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
´
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Chile09 de mayo de 2025Iquique, Chile - En una reveladora carta firmada por miembros del Partido Nacional Libertario (PNL) en la Región de Tarapacá, se han levantado serias acusaciones contra el coordinador regional, Cristián Rivera. Esta misiva, que ha cobrado notoriedad tras ser difundida por Radio Paulina, destaca no solo la falta de liderazgo y dirección del partido bajo Rivera, sino que también menciona prácticas que podrían comprometer gravemente la ética y los principios fundacionales de la organización.
Los militantes del PNL han expresado su "profunda preocupación" por las prácticas de Rivera, quien ha sido acusado de alejarse de los valores fundamentales del partido. Según la carta publicada por Radio Paulina, las reuniones que deberían ser espacios de deliberación han sido dominadas por un discurso personal del coordinador, ignorando las voces y aportes de otros miembros.
Rivera, quien también es dueño de un restaurante en Iquique llamado La Picada del Pescador, ha convertido este establecimiento en el supuesto "centro de operaciones" del PNL local. Según los denunciantes, esto ha creado un círculo cerrado de confianza que excluye a nuevos miembros y dificulta la inclusión de diversas perspectivas dentro del partido.
Uno de los aspectos más preocupantes de la denuncia es el presunto "fichaje" de migrantes, especialmente de origen venezolano, como nuevos militantes del partido. La situación se vuelve aún más compleja con la implicación de Sarait Vera, la pareja de Rivera, quien, según los denunciantes, habría desempeñado funciones en el sistema migratorio venezolano y estaría actualmente involucrada en la regularización de migrantes en Chile.
Esto plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética en los procesos de afiliación, ya que varios de los nuevos miembros provienen de comunidades migrantes y podrían estar siendo incentivados a unirse al partido con la promesa de apoyo en sus trámites migratorios. Esta situación abre la puerta a preocupaciones sobre un posible uso político de la vulnerabilidad de estas poblaciones.
Además de las acusaciones de fichaje de migrantes, la carta menciona un cuestionable manejo de la comunicación interna del PNL por parte de Rivera. Se señala que este ha monopolizado la información dentro del partido, censurando opiniones disidentes y utilizando los grupos de WhatsApp para difundir mensajes sin respaldo institucional, lo que socava la transparencia y la confianza entre los militantes.
El control de la comunicación es una herramienta poderosa en la política, y en este caso, parece estar siendo utilizada por Rivera para moldear una narrativa que favorece su imagen, a expensas de la participación activa y del debate intero en el partido.
La crítica no se limita solo al ámbito organizacional. Rivera también enfrenta acusaciones relacionadas con su restaurante, donde se afirma que el 100% del personal es venezolano y que muchos de ellos laboran en condiciones precarias. Además, se han difundido videos que lo muestran enfrentando acusaciones de maltratos laborales, lo que añade una capa adicional de preocupación a su ya cuestionable manejo como líder del PNL en Tarapacá.
Los militantes han solicitado una intervención urgente de la directiva nacional del partido, instando a que se tomen medidas para corregir los problemas planteados y para restaurar la integridad del PNL en la región. La posibilidad de que estas acusaciones no solo impacten a Rivera, sino al partido completo, ha llevado a un aumento en la presión por un cambio significativo.
La situación en Tarapacá se ha convertido en un tema candente para los miembros del PNL, quienes piden una respuesta clara y acciones concretas por parte de la directiva nacional. Las preocupaciones expresadas por los militantes resaltan la importancia de la transparencia y la ética en la política local, especialmente en un partido que se dice defender los derechos y libertades individuales de sus ciudadanos.
Desde un enfoque más amplio, la situación del PNL en Tarapacá refleja una problemática recurrente en muchos contextos políticos: la manipulación de la vulnerabilidad social. El caso de Rivera y el supuesto fichaje de migrantes venezolanos pone de manifiesto cómo las prácticas poco éticas pueden socavar la confianza pública en las instituciones políticas.
La instrumentalización de la migración, en contextos donde los migrantes son vistos como un grupo vulnerable, plantea preguntas éticas importantes. ¿Hasta qué punto se puede utilizar la situación de los migrantes para fines políticos? La transparencia en los procesos de inscripción, así como el trato justo y digno hacia los trabajadores migrantes son elementos cruciales que deben ser defendidos por cualquier partido que aspire a representar verdaderamente los intereses de la población.
Además, este tipo de situaciones ponen en riesgo la integridad de partidos que, como el PNL, se definen por sus principios libertarios. La falta de estructura y planificación, junto con el control comunicacional, pueden resultar en un debilitamiento de las bases democráticas dentro del propio partido, impactando negativamente la percepción pública y la capacidad de movilización futura.
Es imperativo que la directiva nacional del PNL tome en cuenta las denuncias realizadas por militantes de Tarapacá. La intervención es no solo necesaria, sino urgente para evitar un daño reputacional mayor y para asegurar que los principios fundacionales del partido sean respetados.
El caso de Cristián Rivera es un recordatorio de que la política no está exenta de desafíos éticos, especialmente en contextos donde las poblaciones vulnerables están involucradas. Los partidos deben esforzarse por mantener integridad y transparencia, asegurando que todos sus miembros, independientemente de su origen o situación, sean tratados con justicia y respeto.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
La comuna de San Miguel destaca en Chile con una cobertura de vacunación escolar del 87,3%, superando el promedio nacional.
La candidata de Chile Vamos revela su propuesta ideal para el deporte nacional
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.