
Despido masivo en The Clinic: un golpe a la investigación periodística
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
Aumenta la preocupación por el tráfico de drogas en Chile tras la captura de tres individuos con más de 4 kilos de pasta base de cocaína.
16 de mayo de 2025En un hecho que resalta la lucha constante contra el narcotráfico en el país, Carabineros de Chile detuvieron en la madrugada de hoy a tres personas en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. Este operativo fue llevado a cabo por efectivos de la 42ª Comisaría Radiopatrullas durante un patrullaje preventivo en la zona.
A las 00:30 horas, los Carabineros se encontraban efectuando un control vehicular en la intersección de Ojos del Salado y La Parva. Durante esta inspección, un Peugeot modelo 208 de color negro fue detenido. El vehículo, que no contaba con encargo vigente, era ocupado por tres individuos, quienes mostraron una actitud sospechosa durante el procedimiento.
Uno de los sujetos, identificado como C. M. S. V., de 29 años, sostenía una mochila de color negro abierta entre sus piernas. Esto llamó la atención de los Carabineros, quienes decidieron realizar una inspección minuciosa. Al revisar la mochila, encontraron cinco bolsas transparentes que contenían una sustancia que resultó ser pasta base de cocaína.
Fruto de esta acción, todos los ocupantes del vehículo fueron detenidos y trasladados a la 62ª Comisaría San Bernardo para seguir con los procedimientos de rigor. Luego, el personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) llevó a cabo pruebas de campo que confirmaron que la sustancia era en efecto pasta base, con un peso total de 4 kilogramos y 470 gramos.
Todos los antecedentes del caso fueron entregados al Ministerio Público para su correspondiente investigación.
Este operativo destaca la creciente preocupación que generan las redes de narcotráfico que operan en el país. En los últimos años, Chile ha visto un aumento en el tráfico de drogas, particularmente de sustancias como la pasta base de cocaína, que es altamente adictiva y perjudicial.
Según un informe del Observatorio de Drogas de Chile (2022), el tráfico de drogas ha crecido considerablemente, y muchas veces está relacionado con la violencia organizada. Grupos delictuales de distintas nacionalidades, particularmente colombianos y mexicanos, han establecido conexiones en el país aprovechando la unificación de bandas locales.
Las estrategias implementadas por las fuerzas de seguridad han sido críticas para reducir la llegada y distribución de estas sustancias. Los patrullajes preventivos, como el realizado en San Bernardo, son piezas clave en este esfuerzo, pero los funcionarios enfrentan constantemente la innovación de los traficantes, quienes buscan nuevas formas de eludir la ley.
La detención de los tres individuos con pasta base de cocaína en San Bernardo no solo pone en evidencia el desafío continuo que enfrenta el Estado chileno en el combate al narcotráfico, sino que también abre un nuevo debate sobre las políticas de seguridad y su efectividad. Los ciudadanos han expresado su preocupación por la creciente presencia de drogas en sus comunidades y piden un enfoque más integral que incluya tanto prevención como rehabilitación.
El gobierno, por su parte, argumenta que se han implementado diversas estrategias para combatir este flagelo. Sin embargo, los críticos sostienen que las medidas son insuficientes y que es necesaria una mayor inversión en programas sociales que ofrezcan alternativas a la juventud y oportunidades de desarrollo.
La paranoia respecto a la seguridad en comunidades golpeadas por el narcotráfico es palpable. María Pérez, una residente de San Bernardo, expresó su temor: "No puedo dejar que mis hijos salgan a la calle sin preocuparme. La droga está por todas partes y nadie parece hacer nada el tiempo completo".
Civiles han solicitado que las autoridades endurezcan las leyes contra el narcotráfico y que se otorgue más apoyo a la policía para llevar a cabo estos operativos preventivos y desmantelar las redes de tráfico. Al mismo tiempo, se clama por programas de educación y reinserción social para quienes se ven atrapados en este ciclo de vida criminal.
En un contexto tan complejo, es imperativo abordar el narcotráfico desde una perspectiva integral. La reciente captura de estos tres individuos en San Bernardo es un recordatorio de que el problema no se resolverá simplemente con la acción policial. Un enfoque multifacético debe incluir el desarrollo socioeconómico, la creación de oportunidades y el apoyo a programas de prevención.
El narcotráfico en Chile ha evolucionado y requiere soluciones a la altura del desafío. "la interconexión entre crimen organizado y falta de oportunidades genera un ciclo vicioso que difícilmente se rompe". A medida que la presión sobre el narcotráfico aumenta, también lo hace la necesidad de un debate político que no solo se centre en la represión, sino también en la integración social y la promoción de una cultura de legalidad.
El caso de San Bernardo demuestra que la tarea no es fácil, y que tanto el gobierno como la sociedad civil deben trabajar juntos para encontrar alternativas reales y efectivas que aborden la raíz del problema y no solo sus síntomas.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.