
UDI en el ojo de la tormenta: Críticas por intentos de vetar a RT en Español en Chile
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En un operativo del Plan Calles Sin Violencia, Carabineros detienen a un sospechoso que realizaba transacciones de droga.
Chile15 de mayo de 2025La Pintana, Chile – En la tarde de este miércoles, efectivos de la 42ª Comisaría de Radiopatrullas de Carabineros llevaron a cabo una operación fundamental en el marco del Plan Calles Sin Violencia. Procedieron a la detención de un sujeto que portaba un arma de fuego y diversas sustancias alucinógenas, en un barrio donde la seguridad ha sido una preocupación constante.
Alrededor de las 17:20 horas, mientras patrullaban la zona de El Lingue en dirección al poniente, los Carabineros detectaron una situación sospechosa en la intersección de Pasaje Los Pimientos, en La Pintana. Un hombre vestido completamente de negro estaba realizando lo que parecía ser una transacción de drogas con otro individuo, que a su vez llevaba ropa deportiva color gris y una mochila negra. Este último se hallaba en la entrada de un domicilio, en actitud nerviosa.
Al intentar fiscalizar la situación, el hombre de vestimentas oscuras emprendió la huida, mientras que el otro, el vendedor, se introdujo rápidamente en la vivienda. Los agentes de Carabineros no dudaron en seguirlo y, tras una breve persecución, lograron alcanzarlo en el living del inmueble. Sin embargo, el sospechoso opuso tenaz resistencia, lanzando golpes de pies y puños, lo que llevó a los efectivos a emplear la fuerza necesaria para reducirlo.
Durante la revisión del sujeto, se encontró una pistola del tipo Glock de color negro oculta entre sus ropas. Además, en la mochila que llevaba a cuestas, los Carabineros hallaron dos ladrillos de sustancia vegetal de color verde, que resultaron ser marihuana y pesaban aproximadamente 500 gramos cada uno. También se encontró una culata adaptable, un cuchillo de combate, un cargador de pistola extendido y otro cargador normal, ambos vacíos de munición. La incautación se completó con 39 envoltorios de papel cuadriculado que contenían una sustancia en polvo de color blanco, así como un frasco de vidrio con residuos de una sustancia verde.
Todos los antecedentes fueron comunicados al Ministerio Público, que ahora llevará adelante la investigación correspondiente.
La Pintana es una de las comunas de Santiago donde la violencia y el narcotráfico han sido problemáticas recurrentes. La implementación del Plan Calles Sin Violencia ha buscado restablecer el orden y la seguridad en sectores vulnerables. Las transacciones de drogas han proliferado en diversas áreas de la ciudad, lo cual ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos en el control del crimen organizado.
La situación vivida en La Pintana es un reflejo de la complejidad del combate al narcotráfico en Chile. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo, la violencia asociada al narcotráfico ha aumentado significativamente, evidenciando la necesidad de una respuesta más robusta por parte del Estado.
La falta de oportunidades y el desempleo en sectores vulnerables han creado un caldo de cultivo propicio para el narcotráfico. Es vital que el gobierno adopte una visión integral, que no solo contemple las intervenciones policiales, sino que también aborde las causas subyacentes que perpetúan el círculo de la delincuencia.
Como lo señalan estudios de la Universidad de Chile, el enfoque en el control de drogas debe ir acompañado de políticas de inclusión social y desarrollo educativo que ofrezcan alternativas reales a los jóvenes, dándoles opciones viables para su futuro.
Las políticas públicas deben ser revisadas y adaptadas regularmente, asegurando que estén alineadas con la realidad social y los desafíos emergentes. La participación comunitaria y la colaboración con organizaciones civiles son clave para el éxito de cualquier estrategia de combate a la delincuencia.
Los recientes operativos de Carabineros en La Pintana evidencian la urgente necesidad de una respuesta coordinada ante la problemática del narcotráfico y la violencia en las calles. La intersección entre la seguridad pública y el desarrollo social debe ser una prioridad en la agenda política del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
La UDI solicita al CNTV investigar la transmisión de RT en Chile. Los diputados advierten sobre la injerencia rusa en medios chilenos.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
La medida responde a la creciente inseguridad en Teherán. Gobierno chileno evacúa a su personal.
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
La candidata presidencial Jeannette Jara cierra la puerta a la integración de Daniel Jadue en su equipo, generando debate en el Partido Comunista.
La presidenta del Partido Socialista teme por el estigma comunista
La propuesta para eliminar la UF genera debate en Chile; críticos alertan que no soluciona la inflación ni mejora el poder adquisitivo.
La embajada de China en Israel exhorta a sus ciudadanos a abandonar el país por motivos de seguridad, recomendando el cruce a Jordania.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.