
China elimina visa para chilenos: viaje sin trámites desde 2025
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Mundo15 de mayo de 2025Beijing, China, 15 de mayo de 2025 – La reciente declaración del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, representa un avance significativo en las relaciones entre China y América Latina. A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos chilenos, así como sus homólogos de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, podrán entrar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. Esta política, que se mantendrá vigente hasta el 31 de mayo de 2026, busca no solo fomentar el turismo, sino también fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre China y estos países, posicionando a Chile como un actor crucial en la estrategia diplomática de Beijing hacia la región.
La exención de visados forma parte de una estrategia migratoria más amplia de China que ya beneficia a 59 países, incluidos grandes potencias como Estados Unidos, Canadá y varios países europeos. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, esta política permitirá a los ciudadanos chilenos visitar China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares o tránsito, simplificando los trámites consulares que antes representaban un obstáculo. La medida reflejará el esfuerzo de China por abrirse al mundo y atraer mayores flujos turísticos y comerciales desde América Latina, que ha visto un crecimiento constante en su interés hacia el gigante asiático.
Con un comercio bilateral que alcanzó la impresionante cifra de 60.000 millones de dólares en 2023, donde las exportaciones chilenas destacan en productos como cobre, frutas y vino, la eliminación del requisito de visado podría, sin duda, estimular aún más estas interacciones. La flexibilización en los viajes promete un auge en el turismo, impulsando visitas no solo a los clásicos destinos turísticos como Beijing y Shanghái, sino también a regiones menos conocidas, incrementando así el conocimiento mutuo y el intercambio cultural.
La simplificación del proceso de viaje es especialmente relevante para los ciudadanos chilenos, quienes hasta ahora enfrentaban un proceso complejo y prolongado para obtener una visa china. La nueva política permitirá una planificación más eficiente y económica para viajes cortos. María Fernanda Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio Chileno-China, expresó que la eliminación de barreras burocráticas abre un nuevo horizonte de oportunidades tanto para turistas como para empresarios chilenos. Se estima que el flujo de viajeros de Chile a China podría experimentar un incremento del 30% en el primer año de implementación de esta medida, un dato que resuena con el creciente interés por conocer destinos asiáticos.
La inclusión de Chile en esta política no es solo un desarrollo bilateral, sino parte de una estrategia más amplia de China para estrechar relaciones en América Latina, una región abundante en recursos naturales y con un mercado en crecimiento. La exención de visados para otras naciones sudamericanas, como Brasil y Argentina, sugiere un esfuerzo coordinado por parte de China para establecer una red de alianzas estratégicas que contrarreste la influencia de Estados Unidos en el hemisferio.
Dado que Chile busca diversificar sus mercados y consolidar su presencia en Asia, la exención de visado puede ser un complemento vital para esto. La participación activa de Chile en foros internacionales como la APEC y el CPTPP ha fortalecido su posición como un puente entre América Latina y Asia, ofreciendo una plataforma para que ambos territorios exploren oportunidades de inversión y comercio.
La respuesta al anuncio en Chile ha sido mayormente positiva. El gobierno chileno celebró la decisión de Beijing como un reconocimiento de la relación bilateral, lo cual podría facilitar una colaboración más profunda en ámbitos como el comercio, la cultura y la educación. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, destacó que esta medida permitirá avanzar en las políticas de cooperación, mientras que el sector privado expresa un optimismo cauteloso, proyectando que la eliminación de visados conducirá a un aumento en las misiones comerciales hacia China.
No obstante, algunos analistas expresan preocupaciones sobre el impacto que podría tener esta política. La falta de reciprocidad en la normativa de visados, es decir, que los ciudadanos chinos aún necesiten un visado para entrar a Chile, genera inquietud sobre un posible desbalance en los flujos migratorios y plantea interrogantes sobre la equidad de la relación bilateral. Andrés Bórquez, académico de la Universidad de Chile, advierte que esta diferencia podría beneficiar más a China desde la perspectiva del "soft power".
El sector turístico chileno se apresta a capitalizar la Comisión de Turismo, con agencias como Despegar y Cocha ofreciendo nuevos paquetes promocionales a través de China. Las aerolíneas, incluyendo LATAM, también están considerando aumentar la frecuencia de vuelos hacia destinos asiáticos, impulsando así el movimiento turístico. Paula Cortés, de Despegar Chile, enfatiza el potencial de descubrir la riqueza cultural de China y de fomentar nuevas oportunidades de negocio.
En el rubro económico, la eliminación de visados podría ser particularmente favorable para pequeñas y medianas empresas chilenas que buscan exportar productos como vino, salmón y frutos secos al creciente mercado chino. La nueva facilidad de viajes permitirá que estas empresas participen más fácilmente en eventos comerciales significativos, como la China International Import Expo (CIIE), una plataforma clave para establecer conexiones comerciales.
La decisión de China de eximir a Chile del requisito de visado no es solo un gesto administrativo, sino un cálculo geopolítico significativo en un contexto de tensiones globales crecientes. Esta política forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Beijing para consolidar su influencia en América Latina, un continente históricamente alineado con Estados Unidos en muchos aspectos. La inclusión de Chile sugiere la intención de Beijing de formar alianzas estratégicas con países ricos en recursos, como el litio y el cobre, cruciales para la transición energética.
Este anuncio también se produce en un contexto de distensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Con una breve pausa en la imposición de nuevos aranceles, Beijing parece estar tratando de proyectar una imagen de apertura y cooperación internacional. Por lo tanto, la exención de visados para Chile puede ser vista como un movimiento de "soft power", diseñado para ganar favor en la región mientras el gobierno estadounidense se agita en un entorno más proteccionista.
Sin embargo, alaborar en el contexto chileno plantea desafíos. China ha acusado a Estados Unidos de intentar interferir en sus relaciones con Chile, especialmente en sectores estratégicos. Además, la ausencia de reciprocidad en la política de visados podría limitar el impacto esperado sobre el intercambio cultural y turístico bidireccional, creando incertidumbres sobre los beneficios reales de esta medida.
En conclusión, la exención de visado representa una oportunidad sin precedentes para que Chile profundice su relación con China, pero también un recordatorio de los dilemas que enfrenta al actuar en un entorno internacional cada vez más polarizado. La diplomacia chilena deberá encontrar un equilibrio entre sus intereses económicos y la necesidad de mantener una posición autónoma en un panorama complicado de grandes potencias.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
En un debate marcado por propuestas y cruces, candidatos presidenciales abordaron permisología, infraestructura y el caso ProCultura en la Semana de la Construcción 2025.
Tras su gira por Asia, el presidente chileno rinde homenaje a José “Pepe” Mujica en Uruguay, asumiendo el legado de la izquierda latinoamericana.
La investigación liderada por Carabineros da un giro tras la detención de un joven de 17 años, señalado como responsable del ataque a un oficial.
En un operativo del Plan Calles Sin Violencia, Carabineros detienen a un sospechoso que realizaba transacciones de droga.
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
Constanza Martínez defiende tesis de irregularidades en Fiscalía, mientras Boric y Winter toman distancia. Catalina Pérez enfrenta arresto domiciliario.
El parlamentario critica la preferencia por candidatos de partidos tradicionales y la falta de apoyo a independientes en Chile 2025.
La Brigada de Delitos Sexuales detiene a cuatro hombres involucrados en una red de explotación sexual infantil en Chillán.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!