
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Mundo15 de mayo de 2025Beijing, China, 15 de mayo de 2025 – La reciente declaración del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, representa un avance significativo en las relaciones entre China y América Latina. A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos chilenos, así como sus homólogos de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, podrán entrar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. Esta política, que se mantendrá vigente hasta el 31 de mayo de 2026, busca no solo fomentar el turismo, sino también fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre China y estos países, posicionando a Chile como un actor crucial en la estrategia diplomática de Beijing hacia la región.
La exención de visados forma parte de una estrategia migratoria más amplia de China que ya beneficia a 59 países, incluidos grandes potencias como Estados Unidos, Canadá y varios países europeos. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, esta política permitirá a los ciudadanos chilenos visitar China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares o tránsito, simplificando los trámites consulares que antes representaban un obstáculo. La medida reflejará el esfuerzo de China por abrirse al mundo y atraer mayores flujos turísticos y comerciales desde América Latina, que ha visto un crecimiento constante en su interés hacia el gigante asiático.
Con un comercio bilateral que alcanzó la impresionante cifra de 60.000 millones de dólares en 2023, donde las exportaciones chilenas destacan en productos como cobre, frutas y vino, la eliminación del requisito de visado podría, sin duda, estimular aún más estas interacciones. La flexibilización en los viajes promete un auge en el turismo, impulsando visitas no solo a los clásicos destinos turísticos como Beijing y Shanghái, sino también a regiones menos conocidas, incrementando así el conocimiento mutuo y el intercambio cultural.
La simplificación del proceso de viaje es especialmente relevante para los ciudadanos chilenos, quienes hasta ahora enfrentaban un proceso complejo y prolongado para obtener una visa china. La nueva política permitirá una planificación más eficiente y económica para viajes cortos. María Fernanda Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio Chileno-China, expresó que la eliminación de barreras burocráticas abre un nuevo horizonte de oportunidades tanto para turistas como para empresarios chilenos. Se estima que el flujo de viajeros de Chile a China podría experimentar un incremento del 30% en el primer año de implementación de esta medida, un dato que resuena con el creciente interés por conocer destinos asiáticos.
La inclusión de Chile en esta política no es solo un desarrollo bilateral, sino parte de una estrategia más amplia de China para estrechar relaciones en América Latina, una región abundante en recursos naturales y con un mercado en crecimiento. La exención de visados para otras naciones sudamericanas, como Brasil y Argentina, sugiere un esfuerzo coordinado por parte de China para establecer una red de alianzas estratégicas que contrarreste la influencia de Estados Unidos en el hemisferio.
Dado que Chile busca diversificar sus mercados y consolidar su presencia en Asia, la exención de visado puede ser un complemento vital para esto. La participación activa de Chile en foros internacionales como la APEC y el CPTPP ha fortalecido su posición como un puente entre América Latina y Asia, ofreciendo una plataforma para que ambos territorios exploren oportunidades de inversión y comercio.
La respuesta al anuncio en Chile ha sido mayormente positiva. El gobierno chileno celebró la decisión de Beijing como un reconocimiento de la relación bilateral, lo cual podría facilitar una colaboración más profunda en ámbitos como el comercio, la cultura y la educación. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, destacó que esta medida permitirá avanzar en las políticas de cooperación, mientras que el sector privado expresa un optimismo cauteloso, proyectando que la eliminación de visados conducirá a un aumento en las misiones comerciales hacia China.
No obstante, algunos analistas expresan preocupaciones sobre el impacto que podría tener esta política. La falta de reciprocidad en la normativa de visados, es decir, que los ciudadanos chinos aún necesiten un visado para entrar a Chile, genera inquietud sobre un posible desbalance en los flujos migratorios y plantea interrogantes sobre la equidad de la relación bilateral. Andrés Bórquez, académico de la Universidad de Chile, advierte que esta diferencia podría beneficiar más a China desde la perspectiva del "soft power".
El sector turístico chileno se apresta a capitalizar la Comisión de Turismo, con agencias como Despegar y Cocha ofreciendo nuevos paquetes promocionales a través de China. Las aerolíneas, incluyendo LATAM, también están considerando aumentar la frecuencia de vuelos hacia destinos asiáticos, impulsando así el movimiento turístico. Paula Cortés, de Despegar Chile, enfatiza el potencial de descubrir la riqueza cultural de China y de fomentar nuevas oportunidades de negocio.
En el rubro económico, la eliminación de visados podría ser particularmente favorable para pequeñas y medianas empresas chilenas que buscan exportar productos como vino, salmón y frutos secos al creciente mercado chino. La nueva facilidad de viajes permitirá que estas empresas participen más fácilmente en eventos comerciales significativos, como la China International Import Expo (CIIE), una plataforma clave para establecer conexiones comerciales.
La decisión de China de eximir a Chile del requisito de visado no es solo un gesto administrativo, sino un cálculo geopolítico significativo en un contexto de tensiones globales crecientes. Esta política forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Beijing para consolidar su influencia en América Latina, un continente históricamente alineado con Estados Unidos en muchos aspectos. La inclusión de Chile sugiere la intención de Beijing de formar alianzas estratégicas con países ricos en recursos, como el litio y el cobre, cruciales para la transición energética.
Este anuncio también se produce en un contexto de distensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Con una breve pausa en la imposición de nuevos aranceles, Beijing parece estar tratando de proyectar una imagen de apertura y cooperación internacional. Por lo tanto, la exención de visados para Chile puede ser vista como un movimiento de "soft power", diseñado para ganar favor en la región mientras el gobierno estadounidense se agita en un entorno más proteccionista.
Sin embargo, alaborar en el contexto chileno plantea desafíos. China ha acusado a Estados Unidos de intentar interferir en sus relaciones con Chile, especialmente en sectores estratégicos. Además, la ausencia de reciprocidad en la política de visados podría limitar el impacto esperado sobre el intercambio cultural y turístico bidireccional, creando incertidumbres sobre los beneficios reales de esta medida.
En conclusión, la exención de visado representa una oportunidad sin precedentes para que Chile profundice su relación con China, pero también un recordatorio de los dilemas que enfrenta al actuar en un entorno internacional cada vez más polarizado. La diplomacia chilena deberá encontrar un equilibrio entre sus intereses económicos y la necesidad de mantener una posición autónoma en un panorama complicado de grandes potencias.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.