
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Gérard Depardieu, el célebre actor francés de 76 años, ha sido condenado a 18 meses de prisión en suspenso por agresiones sexuales a dos mujeres durante el rodaje de Les Volets Verts en 2021.
Mundo13 de mayo de 2025París, Francia – El tribunal correccional de París dictó su veredicto este 13 de mayo de 2025, un fallo que plantea un punto de inflexión en la lucha contra la violencia sexual en la cultura cinematográfica. Además de la pena de prisión, se impuso a Depardieu una inhabilitación de dos años para ocupar cargos públicos y su inscripción en el registro nacional de delincuentes sexuales. Este veredicto coincide con el inicio del Festival de Cannes, reavivando el debate sobre la impunidad de figuras prominentes en casos de violencia de género.
Depardieu, conocido por su extensa carrera en películas como Cyrano de Bergerac y Green Card, no se presentó a la lectura del veredicto, aunque su abogado, Jérémie Assous, había anunciado su asistencia. El actor ha negado las acusaciones, llamándolas “mentiras”. Sin embargo, el tribunal consideró creíbles los testimonios de las denunciantes, Amélie y Sarah (pseudónimo), quienes denunciaron agresiones, acoso y comentarios sexistas en el set.
Durante el juicio, celebrado del 24 al 27 de marzo de 2025, las denuncias de Amélie y Sarah centraron la atención. Amélie, decoradora de 54 años, acusó a Depardieu de tocarla inapropiadamente, diciendo que él se dirigió a ella con comentarios obscenos. “¡Te voy a meter en la concha!”, alegó que él expresó. Sarah, asistente de dirección de 34 años, informó sobre tres incidentes de acoso sexual, en los cuales Depardieu la tocó a pesar de su oposición clara.
El tribunal desestimó las explicaciones del actor y consideró que revelaban su falta de comprensión sobre el concepto de consentimiento. “No parece haber comprendido las consecuencias traumáticas de su comportamiento”, afirmó el juez.
La condena es un hito en el movimiento #MeToo en Francia, un país que ha tardado en abordar la violencia sexual en comparación con EE.UU. El caso expone las dinámicas de poder en el cine, donde actores icónicos han disfrutado de impunidad durante décadas. La fiscalía argumentó que las denunciantes estaban en una situación de desigualdad social frente a Depardieu.
Carine Durrieu-Diebolt, abogada de las denunciantes, aclamó el veredicto como una victoria que podría poner fin a la impunidad en el cine. Amélie, presente en la sala, expresó su alivio y consideró la sentencia como un “gran paso adelante”.
Jérémie Assous, abogado de Depardieu, culpó del juicio a un “linchamiento” impulsado por feministas. Su estrategia de desacreditar a las denunciantes fue vista como un ataque a la credibilidad y sensibilidad hacia las víctimas. Esta defensa fue criticada y resultó en una sanción económica para Depardieu por comentarios hirientes.
Al mismo tiempo, figuras del cine como Brigitte Bardot y Fanny Ardant expresaron su apoyo a Depardieu, reflejando una resistencia cultural que considera el talento como justificante. Esta división revela las tensiones en torno al feminismo y la violencia sexual.
Este no es el único caso de Depardieu; más de 20 mujeres han presentado acusaciones similares, aunque muchas ya han prescrito. Se espera que el caso de Charlotte Arnould, quien lo denunció por violación en 2018, pueda llegar a juicio, lo que podría complicar aún más la situación legal del actor.
Mientras continúa trabajando en proyectos cinematográficos, su caso subraya la necesidad de una reforma en el sector que garantice un ambiente seguro para todas las trabajadoras.
La condena de Gérard Depardieu marca un paso firme hacia la rendición de cuentas en la industria del cine, aunque plantea la necesidad de confrontar las profundas divisiones culturales y políticas en Francia. El caso invita a una reflexión sobre el equilibrio entre admiración por el talento y la exigencia de justicia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.