
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
La presidenta de la Comisión Europea destaca los avances en las negociaciones.
Mundo09 de mayo de 2025Bruselas, – La Unión Europea está avanzando en la búsqueda de un acuerdo comercial significativo con Estados Unidos, según declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una conferencia de prensa en compañía del canciller alemán, Friedrich Merz. En un contexto global en el que las economías buscan optimizar sus relaciones comerciales tras el impacto de la pandemia, Von der Leyen aseguró que Europa se presenta como una opción cada vez más atractiva para los inversionistas y socios comerciales.
La mandataria europea enfatizó que la Europa contemporánea está siendo vista como un lugar de oportunidades por naciones de todo el mundo y reafirmó el compromiso del bloque para fortalecer sus lazos con Estados Unidos. “Estamos dispuestos a eliminar los aranceles sobre los productos industriales”, afirmó, destacando que esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el comercio bilateral y alcanzar el arancel cero en diferentes sectores.
Sin embargo, Von der Leyen no dejó de mencionar que si las negociaciones con Washington no prosperan, la Unión Europea tomará las medidas necesarias para proteger sus intereses comerciales. Este aviso sugiere que la UE cuenta con un plan de contingencia en caso de que el diálogo y la cooperación no den los frutos esperados.
El acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. ha sido un tema de discusión durante años, con expectativas pendientes en múltiples dimensiones, como la regulación sanitaria, la protección del medio ambiente y las normativas laborales. La situación geopolítica actual, marcada por la creciente rivalidad entre potencias como China y Rusia, impulsa tanto a Europa como a EE.UU. a fortalecer sus lazos comerciales para mantener su competitividad global.
Von der Leyen argumentó que un acuerdo comercial puede facilitar el acceso a mercados más amplios, atraer mayores inversiones y potenciar sectores clave como la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. En este sentido, la creación de un entorno económico favorable podría traducirse en la creación de empleo y crecimiento económico tanto en Europa como en Estados Unidos.
Por otro lado, el diálogo no se limita únicamente a la eliminación de aranceles, sino que también incluye la alineación de regulaciones y la resolución de disputas comerciales. Este proceso podría mejorar las condiciones para las empresas del Viejo Continente y ofrecer una plataforma más robusta para el intercambio comercial transatlántico.
A pesar de las intenciones expresadas por la UE, las conversaciones han sido históricamente complicadas. Las diferencias ideológicas y económicas entre ambos lados del Atlántico a menudo dificultan la llegada a un consenso que beneficie a ambas partes. La administración de Donald Trump ha tenido un enfoque más cauteloso respecto a los acuerdos comerciales con Europa, priorizando la recuperación económica interna. Esto puede representar un obstáculo en el camino hacia la consecución de un acuerdo, lo que obligaría a la UE a seguir explorando otras alianzas estratégicas.
Según analistas, la falta de un acuerdo podría llevar a la UE a buscar tratados comerciales con otras naciones en un intento de diversificar sus relaciones económicas.
Desde la perspectiva de The Times en Español, la situación actual entre la UE y EE.UU. refleja tanto la interdependencia económica como los desafíos inherentes a los acuerdos multilaterales. La disposición de la UE para eliminar aranceles subraya su deseo de un enfoque proactivo ante la creciente competencia global, especialmente de economías emergentes como China.
El análisis de fuentes periodísticas serias, como Financial Times y Reuters, revela que un acuerdo exitoso no solo beneficiaría a las economías de ambos bloques, sino que también enviaría un mensaje claro sobre la importancia del comercio multilateral en tiempos de incertidumbre. La alineación de políticas y la reducción de barreras comerciales podrían servir como una base sólida para enfrentar desafíos geopolíticos comunes.
En conclusión, si bien las intenciones se encuentran sobre la mesa, el camino hacia un acuerdo comercial robusto estará teñido de circunstancias políticas inestables y las ambiciones económicas tanto de la UE como de EE.UU. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de ambas partes para llegar a un consenso será fundamental no solo para su propio desarrollo, sino también para el equilibrio del comercio global.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.