
Trump enfrenta controversia tras usar "Shylock" un término antisemita
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
Estados Unidos09 de mayo de 2025Estados Unidos - En un giro notable en la dinámica del conflicto israelo-palestino, Estados Unidos está intensificando su presión sobre Israel para que se logre un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con Hamás. Este esfuerzo se produce a medida que se aproxima la visita del presidente Donald Trump al Medio Oriente, situación que podría resultar en una pérdida considerable de apoyo para Israel si no se alcanzan resultados, de acuerdo con información proveniente de Haaretz.
El enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, ha manifestado abiertamente su descontento con la forma en que Israel está manejando la situación actual de los rehenes. En declaraciones a Canal 12, Witkoff señaló que "si hasta hoy, los rehenes pagaron el precio de no poner fin a la guerra, hoy el precio será mucho mayor para Israel, y no solo para los rehenes". Este pronunciamiento refleja una postura de creciente frustración por parte de Washington, que teme no solo por los rehenes, sino también por la estabilidad política en la región.
Por otro lado, Witkoff criticó a Israel por perder la oportunidad de beneficiarse de un acuerdo nuclear que Estados Unidos está buscando con Arabia Saudita. Este particular punto es crucial, ya que un pacto de esta naturaleza podría traducirse en un equilibrio de poder más favorable para los aliados del Medio Oriente de Washington. La presión por parte de EE.UU. sugiere que la administración está buscando redefinir sus relaciones en la región y quizás exigir que las decisiones de Israel se alineen más con los intereses estadounidenses.
La presión de Estados Unidos también se enmarca en una batalla política más amplia dentro del país. Algunas facciones dentro de la política estadounidense están cuestionando el apoyo incondicional a Israel. La administración de Trump ha tratado de equilibrar diversas opiniones, desde los defensores de una postura más agresiva hacia los palestinos hasta quienes abogan por una solución pacífica y justa.
Los líderes demócratas, por ejemplo, han comenzado a presionar a la administración para que adopte una postura más crítica hacia las acciones de Israel en la región. Esta estrategia está diseñada no solo para reactivar las conversaciones de paz, sino también para consolidar el apoyo internacional hacia un enfoque más equilibrado.
A medida que el tiempo avanza y la presión aumenta, la pregunta fundamental se vuelve: ¿qué sacrificios estará dispuesto a hacer Israel para mantener el apoyo estadounidense, y hasta qué punto puede ceder en sus políticas de seguridad y defensa? La respuesta podría definir el futuro del conflicto y de las relaciones en la región por generaciones.
La presión de Estados Unidos sobre Israel revela una evolución significativa en la política exterior estadounidense en el Medio Oriente. Históricamente, el apoyo a Israel ha sido una constante en la política estadounidense, pero la dinámica actual sugiere que Washington busca un enfoque más pragmático y menos unilateral. Para Israel, la combinación de críticas internas y externas representa un desafío sin precedentes, lo que podría llevar al país a reconsiderar sus estrategias.
Es evidente que el juego de poder en el Medio Oriente se está redefiniendo. El enfoque de Estados Unidos hacia un acuerdo nuclear con Arabia Saudita y su asociación con países árabes moderados también destacan el deseo de Washington de cambiar el equilibrio de poder regional y limitar la influencia de Irán. Esta estrategia plantea un dilema para Israel, que tradicionalmente ha visto en el fortalecimiento de estos lazos un potencial riesgo a su existencia.
Por lo tanto, este momento crucial podría ser tanto una oportunidad como un desafío para Israel, que debe navegar en un entorno político en rápida evolución y en constante evaluación de sus alianzas estratégicas. La presión estadounidense podría ser un catalizador para un cambio necesario, tanto para el bienestar de los rehenes como para la estabilidad general de la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.