Israel desata masacre en Gaza: 105 muertos en un día

Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.

Mundo07 de mayo de 2025Lucía RivasLucía Rivas
Gaza
Gaza

Ciudad de Gaza, Franja de Gaza - En una jornada devastadora para la Franja de Gaza, al menos 105 personas, incluidos numerosos menores, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes que impactaron escuelas, mercados y restaurantes. Los bombardeos, que concentraron su brutalidad en el norte del enclave, han desatado una nueva oleada de indignación, generando acusaciones de genocidio contra Israel. El uso de estos bombardeos indiscriminados no solo señala violaciones graves de derechos humanos, sino que también ha exacerbado una crisis humanitaria sin precedentes en la región.

Una jornada de horror en el norte de Gaza

La tragedia se centró en la ciudad de Gaza, donde al menos 39 personas, incluidos niños y un periodista, fallecieron en ataques a un restaurante y un mercado. Las desgarradoras imágenes desde el Hospital Al Shifa evidencian el impacto humano de esta crisis, con cuerpos ensangrentados de víctimas, algunas de apenas 10 años, esparcidos por el suelo.

En otra serie de ataques, un bombardeo aéreo destruyó la escuela Abu Hamisah, gestionada por la UNRWA, resultando en 33 víctimas mortales, entre ellas 9 niños y 6 mujeres. Un ataque previo en la escuela Karama dejó 24 muertos, incluidos el periodista Nour El Din Matar Abdo.

Escuelas convertidas en tumbas

Las escuelas, que deberían ser refugios de aprendizaje, han sido transformadas en espacios precarios para familias desplazadas. Recientemente, múltiples centros educativos han sido blanco de bombardeos, lo que llevó a organizaciones como Amnistía Internacional a denunciar crímenes de guerra.

Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció estos ataques como parte de una "campaña deliberada de erradicación", acusando a Israel de una "matanza horrorosa" y enfatizando la profunda crisis alimentaria provocada por el bloqueo total desde el 2 de marzo.

Crisis humanitaria sin precedentes

La situación en Gaza se ha vuelto insostenible. El asedio israelí limita el acceso a alimentos, agua y medicinas, lo cual, según la ONU, ha causado una crisis humanitaria que afecta al 70% de la población en el norte de Gaza. Los hospitales, como el Al Shifa, operan con recursos mínimos, sin capacidad para atender a la creciente cantidad de heridos.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el uso de la falta de agua y alimentos como armas de guerra, reportando un aumento significativo en consultas médicas relacionadas con enfermedades por condiciones de higiene precarias.

Reacciones internacionales y acusaciones de genocidio

La comunidad internacional ha expresado su alarma. La ONU ha acusado a Israel de utilizar la hambruna como método de guerra, mientras que el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) exige medidas para evitar un genocidio. Países como Arabia Saudí, Catar y Argelia han calificado los ataques de "masacres genocidas".

El presidente egipcio, Abdelfattah El-Sisi, ha denunciado el bombardeo constante como un castigo colectivo a los 2.3 millones de habitantes de Gaza, añadiendo presión internacional para la resolución del conflicto.

El impacto en la prensa y los trabajadores humanitarios

La muerte del periodista Nour El Din Matar Abdo eleva a más de 60 el número de periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023. Las restricciones impuestas por Israel al acceso de la prensa dificultan la cobertura de la crisis. Además, al menos 406 trabajadores humanitarios han perdido la vida, según datos de OCHA.

Análisis político: Un aumento en la violencia que desafía el derecho internacional

La violencia continua en Gaza plantea importantes preguntas sobre las acciones de Israel en el marco del derecho internacional. Los ataques a escuelas y la imposición de un bloqueo total refuerzan acusaciones de genocidio. Aunque el gobierno de Benjamin Netanyahu justifica los bombardeos como respuesta a Hamás, la magnitud de la ofensiva ha suscitado críticas sobre su legitimidad.

Estados Unidos, al vetar resoluciones de la ONU, ha enfrentado una creciente oposición por su papel en el conflicto. La falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU complica cualquier solución inmediata, mientras que Gaza continúa viviendo un "genocidio bajo asedio", como lo describió Basem Naim.

HUmo NegroHumo negro en el Vaticano: sin papa en primera votación

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM