
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.
Mundo07 de mayo de 2025
Lucía Rivas
Ciudad de Gaza, Franja de Gaza - En una jornada devastadora para la Franja de Gaza, al menos 105 personas, incluidos numerosos menores, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes que impactaron escuelas, mercados y restaurantes. Los bombardeos, que concentraron su brutalidad en el norte del enclave, han desatado una nueva oleada de indignación, generando acusaciones de genocidio contra Israel. El uso de estos bombardeos indiscriminados no solo señala violaciones graves de derechos humanos, sino que también ha exacerbado una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
La tragedia se centró en la ciudad de Gaza, donde al menos 39 personas, incluidos niños y un periodista, fallecieron en ataques a un restaurante y un mercado. Las desgarradoras imágenes desde el Hospital Al Shifa evidencian el impacto humano de esta crisis, con cuerpos ensangrentados de víctimas, algunas de apenas 10 años, esparcidos por el suelo.
En otra serie de ataques, un bombardeo aéreo destruyó la escuela Abu Hamisah, gestionada por la UNRWA, resultando en 33 víctimas mortales, entre ellas 9 niños y 6 mujeres. Un ataque previo en la escuela Karama dejó 24 muertos, incluidos el periodista Nour El Din Matar Abdo.
Las escuelas, que deberían ser refugios de aprendizaje, han sido transformadas en espacios precarios para familias desplazadas. Recientemente, múltiples centros educativos han sido blanco de bombardeos, lo que llevó a organizaciones como Amnistía Internacional a denunciar crímenes de guerra.
Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció estos ataques como parte de una "campaña deliberada de erradicación", acusando a Israel de una "matanza horrorosa" y enfatizando la profunda crisis alimentaria provocada por el bloqueo total desde el 2 de marzo.
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible. El asedio israelí limita el acceso a alimentos, agua y medicinas, lo cual, según la ONU, ha causado una crisis humanitaria que afecta al 70% de la población en el norte de Gaza. Los hospitales, como el Al Shifa, operan con recursos mínimos, sin capacidad para atender a la creciente cantidad de heridos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el uso de la falta de agua y alimentos como armas de guerra, reportando un aumento significativo en consultas médicas relacionadas con enfermedades por condiciones de higiene precarias.
La comunidad internacional ha expresado su alarma. La ONU ha acusado a Israel de utilizar la hambruna como método de guerra, mientras que el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) exige medidas para evitar un genocidio. Países como Arabia Saudí, Catar y Argelia han calificado los ataques de "masacres genocidas".
El presidente egipcio, Abdelfattah El-Sisi, ha denunciado el bombardeo constante como un castigo colectivo a los 2.3 millones de habitantes de Gaza, añadiendo presión internacional para la resolución del conflicto.
La muerte del periodista Nour El Din Matar Abdo eleva a más de 60 el número de periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023. Las restricciones impuestas por Israel al acceso de la prensa dificultan la cobertura de la crisis. Además, al menos 406 trabajadores humanitarios han perdido la vida, según datos de OCHA.
La violencia continua en Gaza plantea importantes preguntas sobre las acciones de Israel en el marco del derecho internacional. Los ataques a escuelas y la imposición de un bloqueo total refuerzan acusaciones de genocidio. Aunque el gobierno de Benjamin Netanyahu justifica los bombardeos como respuesta a Hamás, la magnitud de la ofensiva ha suscitado críticas sobre su legitimidad.
Estados Unidos, al vetar resoluciones de la ONU, ha enfrentado una creciente oposición por su papel en el conflicto. La falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU complica cualquier solución inmediata, mientras que Gaza continúa viviendo un "genocidio bajo asedio", como lo describió Basem Naim.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

El presidente estadounidense busca fortalecer la cooperación económica y abordar temas de seguridad en su encuentro con Lee Jae-myung.

Los recientes ataques en Gaza dejan 63 muertos, incluidos 24 niños. La escalada de violencia entre Israel y Hamás intensifica la crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.