
Casaverde Pilar de la Horadada celebra "Recuerdos en marcha" por el Día Mundial del Alzheimer
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
´
Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.
Mundo07 de mayo de 2025Ciudad de Gaza, Franja de Gaza - En una jornada devastadora para la Franja de Gaza, al menos 105 personas, incluidos numerosos menores, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes que impactaron escuelas, mercados y restaurantes. Los bombardeos, que concentraron su brutalidad en el norte del enclave, han desatado una nueva oleada de indignación, generando acusaciones de genocidio contra Israel. El uso de estos bombardeos indiscriminados no solo señala violaciones graves de derechos humanos, sino que también ha exacerbado una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
La tragedia se centró en la ciudad de Gaza, donde al menos 39 personas, incluidos niños y un periodista, fallecieron en ataques a un restaurante y un mercado. Las desgarradoras imágenes desde el Hospital Al Shifa evidencian el impacto humano de esta crisis, con cuerpos ensangrentados de víctimas, algunas de apenas 10 años, esparcidos por el suelo.
En otra serie de ataques, un bombardeo aéreo destruyó la escuela Abu Hamisah, gestionada por la UNRWA, resultando en 33 víctimas mortales, entre ellas 9 niños y 6 mujeres. Un ataque previo en la escuela Karama dejó 24 muertos, incluidos el periodista Nour El Din Matar Abdo.
Las escuelas, que deberían ser refugios de aprendizaje, han sido transformadas en espacios precarios para familias desplazadas. Recientemente, múltiples centros educativos han sido blanco de bombardeos, lo que llevó a organizaciones como Amnistía Internacional a denunciar crímenes de guerra.
Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció estos ataques como parte de una "campaña deliberada de erradicación", acusando a Israel de una "matanza horrorosa" y enfatizando la profunda crisis alimentaria provocada por el bloqueo total desde el 2 de marzo.
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible. El asedio israelí limita el acceso a alimentos, agua y medicinas, lo cual, según la ONU, ha causado una crisis humanitaria que afecta al 70% de la población en el norte de Gaza. Los hospitales, como el Al Shifa, operan con recursos mínimos, sin capacidad para atender a la creciente cantidad de heridos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el uso de la falta de agua y alimentos como armas de guerra, reportando un aumento significativo en consultas médicas relacionadas con enfermedades por condiciones de higiene precarias.
La comunidad internacional ha expresado su alarma. La ONU ha acusado a Israel de utilizar la hambruna como método de guerra, mientras que el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) exige medidas para evitar un genocidio. Países como Arabia Saudí, Catar y Argelia han calificado los ataques de "masacres genocidas".
El presidente egipcio, Abdelfattah El-Sisi, ha denunciado el bombardeo constante como un castigo colectivo a los 2.3 millones de habitantes de Gaza, añadiendo presión internacional para la resolución del conflicto.
La muerte del periodista Nour El Din Matar Abdo eleva a más de 60 el número de periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023. Las restricciones impuestas por Israel al acceso de la prensa dificultan la cobertura de la crisis. Además, al menos 406 trabajadores humanitarios han perdido la vida, según datos de OCHA.
La violencia continua en Gaza plantea importantes preguntas sobre las acciones de Israel en el marco del derecho internacional. Los ataques a escuelas y la imposición de un bloqueo total refuerzan acusaciones de genocidio. Aunque el gobierno de Benjamin Netanyahu justifica los bombardeos como respuesta a Hamás, la magnitud de la ofensiva ha suscitado críticas sobre su legitimidad.
Estados Unidos, al vetar resoluciones de la ONU, ha enfrentado una creciente oposición por su papel en el conflicto. La falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU complica cualquier solución inmediata, mientras que Gaza continúa viviendo un "genocidio bajo asedio", como lo describió Basem Naim.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.