
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.
Mundo07 de mayo de 2025Ciudad de Gaza, Franja de Gaza - En una jornada devastadora para la Franja de Gaza, al menos 105 personas, incluidos numerosos menores, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes que impactaron escuelas, mercados y restaurantes. Los bombardeos, que concentraron su brutalidad en el norte del enclave, han desatado una nueva oleada de indignación, generando acusaciones de genocidio contra Israel. El uso de estos bombardeos indiscriminados no solo señala violaciones graves de derechos humanos, sino que también ha exacerbado una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
La tragedia se centró en la ciudad de Gaza, donde al menos 39 personas, incluidos niños y un periodista, fallecieron en ataques a un restaurante y un mercado. Las desgarradoras imágenes desde el Hospital Al Shifa evidencian el impacto humano de esta crisis, con cuerpos ensangrentados de víctimas, algunas de apenas 10 años, esparcidos por el suelo.
En otra serie de ataques, un bombardeo aéreo destruyó la escuela Abu Hamisah, gestionada por la UNRWA, resultando en 33 víctimas mortales, entre ellas 9 niños y 6 mujeres. Un ataque previo en la escuela Karama dejó 24 muertos, incluidos el periodista Nour El Din Matar Abdo.
Las escuelas, que deberían ser refugios de aprendizaje, han sido transformadas en espacios precarios para familias desplazadas. Recientemente, múltiples centros educativos han sido blanco de bombardeos, lo que llevó a organizaciones como Amnistía Internacional a denunciar crímenes de guerra.
Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció estos ataques como parte de una "campaña deliberada de erradicación", acusando a Israel de una "matanza horrorosa" y enfatizando la profunda crisis alimentaria provocada por el bloqueo total desde el 2 de marzo.
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible. El asedio israelí limita el acceso a alimentos, agua y medicinas, lo cual, según la ONU, ha causado una crisis humanitaria que afecta al 70% de la población en el norte de Gaza. Los hospitales, como el Al Shifa, operan con recursos mínimos, sin capacidad para atender a la creciente cantidad de heridos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el uso de la falta de agua y alimentos como armas de guerra, reportando un aumento significativo en consultas médicas relacionadas con enfermedades por condiciones de higiene precarias.
La comunidad internacional ha expresado su alarma. La ONU ha acusado a Israel de utilizar la hambruna como método de guerra, mientras que el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) exige medidas para evitar un genocidio. Países como Arabia Saudí, Catar y Argelia han calificado los ataques de "masacres genocidas".
El presidente egipcio, Abdelfattah El-Sisi, ha denunciado el bombardeo constante como un castigo colectivo a los 2.3 millones de habitantes de Gaza, añadiendo presión internacional para la resolución del conflicto.
La muerte del periodista Nour El Din Matar Abdo eleva a más de 60 el número de periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023. Las restricciones impuestas por Israel al acceso de la prensa dificultan la cobertura de la crisis. Además, al menos 406 trabajadores humanitarios han perdido la vida, según datos de OCHA.
La violencia continua en Gaza plantea importantes preguntas sobre las acciones de Israel en el marco del derecho internacional. Los ataques a escuelas y la imposición de un bloqueo total refuerzan acusaciones de genocidio. Aunque el gobierno de Benjamin Netanyahu justifica los bombardeos como respuesta a Hamás, la magnitud de la ofensiva ha suscitado críticas sobre su legitimidad.
Estados Unidos, al vetar resoluciones de la ONU, ha enfrentado una creciente oposición por su papel en el conflicto. La falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU complica cualquier solución inmediata, mientras que Gaza continúa viviendo un "genocidio bajo asedio", como lo describió Basem Naim.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
La industria alemana enfrenta un nuevo revés con la caída de pedidos en mayo, según Destatis. La debilidad interna y los retos globales amenazan la recuperación económica.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.