´

Humo negro en el Vaticano: sin papa en primera votación

La primera jornada del cónclave termina sin consenso. Se necesitan 89 votos para elegir al nuevo papa. El proceso continúa este jueves

Mundo07 de mayo de 2025Lucía RivasLucía Rivas
HUmo Negro
Humo negro

Ciudad del Vaticano - La chimenea de la Capilla Sixtina emitió una densa columna de humo negro a las 21:00 horas (hora de Roma), marcando el cierre de la primera votación del cónclave destinado a encontrar al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025. Esta fumata negra, símbolo ancestral de la falta de consenso entre los 133 cardenales electores, mantuvo en vilo a las aproximadamente 30,000 personas en la Plaza de San Pedro y a millones en todo el mundo. Este proceso, cargado de tradición y secretismo, podría extenderse varios días hasta que el humo blanco anuncie el tan esperado “Habemus Papam”.

El Proceso del Cónclave: Votaciones y Quórum

El cónclave, regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, es uno de los eventos más herméticos de la Iglesia Católica. En su primera jornada, el 7 de mayo, se realizó una única votación por la tarde, después de la solemne procesión de los cardenales a la Capilla Sixtina y el grito de “Extra omnes” (“todos fuera”), pronunciado por el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli. Desde el jueves, el calendario permite hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, con fumatas esperadas alrededor de las 12:00 y 19:00 horas según los resultados.

Para ser elegido nuevo papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos, es decir, al menos 89 de los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años y provenientes de 70 países, lo que hace de este cónclave el más diverso de la historia. Si tras tres días no hay consenso, los cardenales pausarán las votaciones el domingo para un día de reflexión y oración. Posteriormente, se llevarán a cabo tres tandas de siete votaciones, con descansos intermedios. Si no hay decisión tras 33 rondas, se procederá a una votación final entre los dos candidatos más votados, aunque el elegido aún necesitaría la mayoría absoluta.

El humo, ya sea negro o blanco, es la única comunicación del cónclave con el exterior. Las papeletas se queman en una estufa especial y se añaden compuestos químicos para garantizar la claridad del mensaje: perclorato de potasio, antraceno y azufre para el humo negro, y clorato de potasio, lactosa y colofonia para el blanco. Este sistema, perfeccionado desde 2005, busca evitar confusiones como la fumata grisácea de 1958, que desató celebraciones prematuras.

Un Ritual Bajo Presión Global

La primera fumata negra no sorprendió a los vaticanistas, quienes anticipaban que la elección requeriría varias rondas debido a la diversidad de los electores y los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica. La muerte de Francisco, un pontífice carismático y reformador, deja un vacío difícil de llenar. Los cardenales deben elegir a un líder capaz de abordar temas cruciales como los abusos sexuales en la Iglesia, la evangelización en un mundo secularizado y las tensiones internas entre facciones conservadoras y progresistas.

En la Plaza de San Pedro, la espera fue larga y tensa. El humo negro, que tardó más de lo previsto en aparecer, desató especulaciones entre fieles. “Solo Dios lo sabe, cuándo y quién será…”, comentó una peregrina a El Mundo. La homilía del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, resonó: “El mundo espera mucho de la Iglesia para la salvaguarda de los valores fundamentales”.

Los Favoritos y las Apuestas

A pesar de que el cónclave es secreto, abundan las especulaciones sobre los candidatos. Según un post en X de The Economist, las apuestas en mercados de predicción han movilizado 19 millones de dólares, con nombres como Pietro Parolin, Luis Tagle y Peter Turkson entre los favoritos. Sin embargo, los cónclaves son impredecibles, y la historia demuestra que los “papables” no siempre resultan elegidos; en 2013, Jorge Bergoglio (Francisco) sorprendió al ser elegido tras solo cinco votaciones.

El hermetismo del proceso, reforzado por juramentos de secreto y la prohibición de dispositivos electrónicos, garantiza que las deliberaciones permanezcan ocultas. Los cardenales, alojados en la Casa Santa Marta, están aislados, y hasta el personal de apoyo jura silencio bajo pena de excomunión.

Análisis Político: Implicaciones Globales

La fumata negra del 7 de mayo refleja no solo la falta de consenso inicial, sino también las profundas divisiones dentro del Colegio Cardenalicio. La Iglesia enfrenta un punto de inflexión tras el pontificado de Francisco, quien promovió una agenda de inclusión, justicia social y apertura, generando resistencias en sectores conservadores. Este cónclave, el más internacional de la historia, pone a prueba la capacidad de la Iglesia para proyectar unidad en un mundo polarizado.

Desde una perspectiva política, la elección del próximo papa tendrá graves implicaciones globales. Un candidato de África o Asia, como Tagle o Turkson, podría consolidar la influencia de la Iglesia en regiones donde el catolicismo crece rápidamente, mientras que un europeo como Parolin reforzaría la tradición romana. Asimismo, la presión por abordar los escándalos de abusos sexuales es ineludible, ya que organizaciones como SNAP han señalado a cardenales por presunto encubrimiento.

El retraso en la fumata, aunque no explicado oficialmente, sugiere tensiones logísticas o discusiones prolongadas. Según Reuters, los cónclaves modernos rara vez superan los cinco días, pero la heterogeneidad de este grupo podría alargar el proceso. La elección de Francisco en 2013, tras solo dos días, fue una excepción.

El Vaticano, consciente de su papel en la esfera pública, utiliza el simbolismo del humo para mantener la atención global. En un mundo dominado por la inmediatez digital, este ritual medieval sigue siendo un acto de comunicación poderoso. Sin embargo, la Iglesia debe equilibrar tradición y modernidad. La negativa a adoptar sistemas más transparentes, como alertas digitales, refuerza el secretismo, pero también alimenta críticas sobre la desconexión con la sociedad contemporánea.

Conclusión

La fumata negra del primer día del cónclave 2025 marca el inicio de un proceso cargado de simbolismo y complejidad. Con 133 cardenales, cuatro votaciones diarias y un quórum de 89 votos, la elección del nuevo papa podría extenderse varios días. Mientras el mundo observa la chimenea de la Capilla Sixtina, la Iglesia Católica enfrenta el desafío de elegir un líder capaz de unir tradición y cambio en un contexto global convulso.

vATICANOEl Secreto del Cónclave Papal: ¿Quién Sucederá al Papa Francisco?

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.