
Voto de extranjeros en Chile: derechos y perspectivas electorales
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Chile07 de mayo de 2025Nueva York- Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión significativa de US$4 mil millones en Chile, marcando un paso crucial para la infraestructura de servicios en la nube en América Latina. Este megacentro de datos, que comenzará a operar en 2026, será el único en la región que servirá como base central para las operaciones de AWS. Aunque Amazon ya tiene proyectos en países como México, Brasil y Argentina, la elección de Chile subraya la importancia del país como un líder tecnológico en el ámbito latinoamericano.
Según datos recientes, esta inversión permitirá a AWS establecer su Región AWS Sudamérica Chile, lo que no solo fortalecerá la capacidad de servicios tecnológicos en el país, sino que también abrirá oportunidades para startups, instituciones gubernamentales y empresas privadas que busquen modernizar sus operaciones a través de la nube. Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, ha enfatizado la creciente demanda de servicios en la nube en la región, y cómo este desarrollo responde a dicha necesidad.
Desde el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Chile, la inversión fue recibida con entusiasmo. Funcionario del ministerio señalaron que el país cuenta con un ecosistema propicio para la innovación tecnológica. Esto no solo podría atraer a más empresas, sino que también generará empleo y fomentará el desarrollo tecnológico local. La relación entre AWS y el gobierno chileno parece estar cimentada en un compromiso por desarrollar un ambiente sustentable, coincidiendo con los objetivos medioambientales globales de la compañía.
AWS se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de carbono para 2040, y el proyecto en Chile se alineará con estas metas al utilizar tecnologías de refrigeración por aire, lo que minimizará el uso de agua en sus operaciones. Tal enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también establece un estándar para futuros proyectos tecnológicos en la región.
La inversión de Amazon es vista como un estímulo económico para Chile. Los datos de la industria indican que la instalación de un megacentro de datos puede generar miles de empleos, tanto directamente como en empresas relacionadas. Asimismo, la infraestructura de nube será un catalizador para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que buscan aprovechar las ventajas de la transformación digital.
Chile como hub tecnológico también permitirá la creación de una red más robusta de servicios y empresas tecnológicas. La posibilidad de que las startups accedan a recursos avanzados de AWS puede abrir la puerta a la creación de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de un mercado en constante evolución.
La sostenibilidad es otro punto clave en este proyecto. AWS, al comprometerse a prácticas de bajo impacto ambiental, sitúa a Chile en un lugar destacado dentro de las discusiones sobre tecnología verde y sustentabilidad. Este tipo de inversiones también es crucial para mostrar cómo las grandes corporaciones pueden alinear sus objetivos con la responsabilidad social y ambiental, algo que cada vez es más demandado por los consumidores y ciudadanos.
El anuncio de Amazon está en línea con una tendencia creciente hacia la digitalización que se observa en toda América Latina. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la dependencia de datos y servicios críticos en manos de unas pocas corporaciones multinacionales. En un artículo reciente de The Times en español, se argumenta que si bien estas inversiones son beneficiosas, también existe la necesidad de una mayor regulación y supervisión sobre cómo se manejan los datos y la tecnología en la región.
Algunas voces críticas sugieren que la llegada de un gigante tecnológico como Amazon podría eclipsar a las empresas locales, generando un entorno en el que las firmas nacionales enfrenten dificultades para competir. Sin embargo, el optimismo sobre la inversión es palpable, con muchas esperanzas depositadas en que el país no solo se convierta en un centro de servicios en la nube, sino que también se posicione como un líder en tecnología sostenible.
En conclusión, la inversión de US$4 mil millones de Amazon en Chile representa un cambio de paradigma en la forma en que América Latina aborda la tecnología y los servicios en la nube. Con un marco regulatorio adecuado y un enfoque en la sostenibilidad, esta iniciativa podría transformar no solo la economía chilena, sino también catapultar a la región a un nuevo nivel de competitividad global. Esta historia será definitivamente una que seguiremos de cerca en los próximos años.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.