
Aeronave ambulancia desaparece en cerro El Roble, Curacaví
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Chile07 de mayo de 2025Nueva York- Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión significativa de US$4 mil millones en Chile, marcando un paso crucial para la infraestructura de servicios en la nube en América Latina. Este megacentro de datos, que comenzará a operar en 2026, será el único en la región que servirá como base central para las operaciones de AWS. Aunque Amazon ya tiene proyectos en países como México, Brasil y Argentina, la elección de Chile subraya la importancia del país como un líder tecnológico en el ámbito latinoamericano.
Según datos recientes, esta inversión permitirá a AWS establecer su Región AWS Sudamérica Chile, lo que no solo fortalecerá la capacidad de servicios tecnológicos en el país, sino que también abrirá oportunidades para startups, instituciones gubernamentales y empresas privadas que busquen modernizar sus operaciones a través de la nube. Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, ha enfatizado la creciente demanda de servicios en la nube en la región, y cómo este desarrollo responde a dicha necesidad.
Desde el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Chile, la inversión fue recibida con entusiasmo. Funcionario del ministerio señalaron que el país cuenta con un ecosistema propicio para la innovación tecnológica. Esto no solo podría atraer a más empresas, sino que también generará empleo y fomentará el desarrollo tecnológico local. La relación entre AWS y el gobierno chileno parece estar cimentada en un compromiso por desarrollar un ambiente sustentable, coincidiendo con los objetivos medioambientales globales de la compañía.
AWS se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de carbono para 2040, y el proyecto en Chile se alineará con estas metas al utilizar tecnologías de refrigeración por aire, lo que minimizará el uso de agua en sus operaciones. Tal enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también establece un estándar para futuros proyectos tecnológicos en la región.
La inversión de Amazon es vista como un estímulo económico para Chile. Los datos de la industria indican que la instalación de un megacentro de datos puede generar miles de empleos, tanto directamente como en empresas relacionadas. Asimismo, la infraestructura de nube será un catalizador para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que buscan aprovechar las ventajas de la transformación digital.
Chile como hub tecnológico también permitirá la creación de una red más robusta de servicios y empresas tecnológicas. La posibilidad de que las startups accedan a recursos avanzados de AWS puede abrir la puerta a la creación de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de un mercado en constante evolución.
La sostenibilidad es otro punto clave en este proyecto. AWS, al comprometerse a prácticas de bajo impacto ambiental, sitúa a Chile en un lugar destacado dentro de las discusiones sobre tecnología verde y sustentabilidad. Este tipo de inversiones también es crucial para mostrar cómo las grandes corporaciones pueden alinear sus objetivos con la responsabilidad social y ambiental, algo que cada vez es más demandado por los consumidores y ciudadanos.
El anuncio de Amazon está en línea con una tendencia creciente hacia la digitalización que se observa en toda América Latina. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la dependencia de datos y servicios críticos en manos de unas pocas corporaciones multinacionales. En un artículo reciente de The Times en español, se argumenta que si bien estas inversiones son beneficiosas, también existe la necesidad de una mayor regulación y supervisión sobre cómo se manejan los datos y la tecnología en la región.
Algunas voces críticas sugieren que la llegada de un gigante tecnológico como Amazon podría eclipsar a las empresas locales, generando un entorno en el que las firmas nacionales enfrenten dificultades para competir. Sin embargo, el optimismo sobre la inversión es palpable, con muchas esperanzas depositadas en que el país no solo se convierta en un centro de servicios en la nube, sino que también se posicione como un líder en tecnología sostenible.
En conclusión, la inversión de US$4 mil millones de Amazon en Chile representa un cambio de paradigma en la forma en que América Latina aborda la tecnología y los servicios en la nube. Con un marco regulatorio adecuado y un enfoque en la sostenibilidad, esta iniciativa podría transformar no solo la economía chilena, sino también catapultar a la región a un nuevo nivel de competitividad global. Esta historia será definitivamente una que seguiremos de cerca en los próximos años.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!