
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Chile06 de mayo de 2025Santiago de Chile. Un caso que ha tomado protagonismo en el debate público giró en torno al Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la destitución de un funcionario por almacenar contenido pornográfico en un computador institucional. La Corte de Apelaciones de Santiago se ha pronunciado sobre la legalidad de la medida, validando la decisión del ministerio tras el descubrimiento de material altamente ofensivo.
La controversia se inició gracias a una denuncia verbal realizada por un compañero de trabajo, quien alertó sobre la presencia de videos pornográficos en un notebook compartido entre varios colaboradores del MOP. Según informes, el contenido no solo contenía pornografía, sino también material que mostraba actos de zoofilia, generando una fuerte indignación pública.
El funcionario destituido argumentó que dicho material había sido respaldado inadvertidamente, y que no contaba con la intención de hacerlo accesible a otros. Sin embargo, las pruebas recabadas en un sumario administrativo revelaron que fue el propio recurrente quien había almacenado esos archivos en el equipo fiscal.
El recurrente, cuyo nombre se mantiene en reserva, alegó que la sanción fue desproporcionada y que el proceso careció del respeto debido a los plazos legales, además de no haber tenido acceso oportuno a los cargos formulados en su contra. En el contexto de la revisión judicial, solicitó que se revocara su destitución y se le aplicara una sanción proporcional, argumentando que su trayectoria y competencias merecían consideración.
Pese a sus esfuerzos por defender su postura, la Corte de Apelaciones sostuvo que la conducta del funcionario representaba una infracción grave al deber de probidad, estándar que debe ser irrestricto para cualquier empleado público.
El MOP se opuso vigorosamente al recurso, enfatizando que tanto la denuncia como el sumario administrativo estaban sustentados en hechos irrefutables. La entidad argumentó que el comportamiento del funcionario no solo vulneraba principios éticos y legales, sino que comprometía la integridad y la reputación de la institución.
El MOP remarcó que el almacenamiento y la difusión de material sexual explícito, especialmente de naturaleza tan sensible como la zoofilia, constituyó una falta que justificaba la severidad de la sanción impuesta.
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de protección, confirmando que las pruebas presentadas en el sumario administrativo eran concluyentes. El tribunal subrayó que el recurrente había admitido ser el propietario de los archivos eróticos, lo que, además de una falta ética, representó una violación al deber de probidad en su ejercicio como funcionario público.
El tribunal argumentó que no era solo la custodia de dicho material lo problemático, sino también el acceso que otros trabajadores tuvieron a él, creando un ambiente laboral completamente inadecuado y en desacuerdo con los estándares de conducta esperados.
La destitución del funcionario ha desencadenado un intenso debate, tanto en la opinión pública como dentro de los mismos estamentos gubernamentales. Algunos han criticado al MOP por la severidad aplicable, mientras que otros aplauden la decisión como una medida necesaria para salvaguardar la integridad del servicio público y la confianza de la ciudadanía.
Este caso plantea interrogantes significativas sobre la ética y la responsabilidad en las instituciones públicas. ¿Qué estándares deben regir la utilización de equipos institucionales? ¿Es suficiente alegar que un contenido fue almacenado por error para evitar repercusiones? Esas reflexiones destacan la urgencia de establecer políticas claras que regulen el uso de recursos institucionales y el manejo de situaciones de inmoralidad o falta de ética.
Como destaca The Times en español, este episodio pone en primer plano la necesidad de revisar y fortalecer las normas de conducta en el ámbito público. La gestión del poder y el respeto al deber de probidad son temas cada vez más relevantes en la política chilena.
La efectividad de estas sanciones tiene el potencial de influir en la imagen pública del gobierno y en la calidad de los líderes que se reclutan para ocupar posiciones de responsabilidad. En un entorno donde la información es cada vez más accesible, el comportamiento individual en el espacio público se convierte en un reflejo de los valores organizacionales, haciendo que incidentes como el del MOP no solo representen hechos aislados, sino que sirvan como lecciones para promover un ambiente laboral más íntegro y responsable.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.