
Despido masivo en The Clinic: un golpe a la investigación periodística
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Chile06 de mayo de 2025Santiago de Chile. Un caso que ha tomado protagonismo en el debate público giró en torno al Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la destitución de un funcionario por almacenar contenido pornográfico en un computador institucional. La Corte de Apelaciones de Santiago se ha pronunciado sobre la legalidad de la medida, validando la decisión del ministerio tras el descubrimiento de material altamente ofensivo.
La controversia se inició gracias a una denuncia verbal realizada por un compañero de trabajo, quien alertó sobre la presencia de videos pornográficos en un notebook compartido entre varios colaboradores del MOP. Según informes, el contenido no solo contenía pornografía, sino también material que mostraba actos de zoofilia, generando una fuerte indignación pública.
El funcionario destituido argumentó que dicho material había sido respaldado inadvertidamente, y que no contaba con la intención de hacerlo accesible a otros. Sin embargo, las pruebas recabadas en un sumario administrativo revelaron que fue el propio recurrente quien había almacenado esos archivos en el equipo fiscal.
El recurrente, cuyo nombre se mantiene en reserva, alegó que la sanción fue desproporcionada y que el proceso careció del respeto debido a los plazos legales, además de no haber tenido acceso oportuno a los cargos formulados en su contra. En el contexto de la revisión judicial, solicitó que se revocara su destitución y se le aplicara una sanción proporcional, argumentando que su trayectoria y competencias merecían consideración.
Pese a sus esfuerzos por defender su postura, la Corte de Apelaciones sostuvo que la conducta del funcionario representaba una infracción grave al deber de probidad, estándar que debe ser irrestricto para cualquier empleado público.
El MOP se opuso vigorosamente al recurso, enfatizando que tanto la denuncia como el sumario administrativo estaban sustentados en hechos irrefutables. La entidad argumentó que el comportamiento del funcionario no solo vulneraba principios éticos y legales, sino que comprometía la integridad y la reputación de la institución.
El MOP remarcó que el almacenamiento y la difusión de material sexual explícito, especialmente de naturaleza tan sensible como la zoofilia, constituyó una falta que justificaba la severidad de la sanción impuesta.
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de protección, confirmando que las pruebas presentadas en el sumario administrativo eran concluyentes. El tribunal subrayó que el recurrente había admitido ser el propietario de los archivos eróticos, lo que, además de una falta ética, representó una violación al deber de probidad en su ejercicio como funcionario público.
El tribunal argumentó que no era solo la custodia de dicho material lo problemático, sino también el acceso que otros trabajadores tuvieron a él, creando un ambiente laboral completamente inadecuado y en desacuerdo con los estándares de conducta esperados.
La destitución del funcionario ha desencadenado un intenso debate, tanto en la opinión pública como dentro de los mismos estamentos gubernamentales. Algunos han criticado al MOP por la severidad aplicable, mientras que otros aplauden la decisión como una medida necesaria para salvaguardar la integridad del servicio público y la confianza de la ciudadanía.
Este caso plantea interrogantes significativas sobre la ética y la responsabilidad en las instituciones públicas. ¿Qué estándares deben regir la utilización de equipos institucionales? ¿Es suficiente alegar que un contenido fue almacenado por error para evitar repercusiones? Esas reflexiones destacan la urgencia de establecer políticas claras que regulen el uso de recursos institucionales y el manejo de situaciones de inmoralidad o falta de ética.
Como destaca The Times en español, este episodio pone en primer plano la necesidad de revisar y fortalecer las normas de conducta en el ámbito público. La gestión del poder y el respeto al deber de probidad son temas cada vez más relevantes en la política chilena.
La efectividad de estas sanciones tiene el potencial de influir en la imagen pública del gobierno y en la calidad de los líderes que se reclutan para ocupar posiciones de responsabilidad. En un entorno donde la información es cada vez más accesible, el comportamiento individual en el espacio público se convierte en un reflejo de los valores organizacionales, haciendo que incidentes como el del MOP no solo representen hechos aislados, sino que sirvan como lecciones para promover un ambiente laboral más íntegro y responsable.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
La excandidata del Socialismo Democrático reconoce el triunfo de Jara y anuncia su salida del escenario político.
El gobierno destaca participación histórica en primarias mientras discute la gobernabilidad y tensiones dentro del oficialismo.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refiere a la posible renuncia de Jeannette Jara al partido en pro de la unidad gubernamental.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).