
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Chile06 de mayo de 2025
Lucía Rivas
Santiago de Chile. Un caso que ha tomado protagonismo en el debate público giró en torno al Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la destitución de un funcionario por almacenar contenido pornográfico en un computador institucional. La Corte de Apelaciones de Santiago se ha pronunciado sobre la legalidad de la medida, validando la decisión del ministerio tras el descubrimiento de material altamente ofensivo.
La controversia se inició gracias a una denuncia verbal realizada por un compañero de trabajo, quien alertó sobre la presencia de videos pornográficos en un notebook compartido entre varios colaboradores del MOP. Según informes, el contenido no solo contenía pornografía, sino también material que mostraba actos de zoofilia, generando una fuerte indignación pública.
El funcionario destituido argumentó que dicho material había sido respaldado inadvertidamente, y que no contaba con la intención de hacerlo accesible a otros. Sin embargo, las pruebas recabadas en un sumario administrativo revelaron que fue el propio recurrente quien había almacenado esos archivos en el equipo fiscal.
El recurrente, cuyo nombre se mantiene en reserva, alegó que la sanción fue desproporcionada y que el proceso careció del respeto debido a los plazos legales, además de no haber tenido acceso oportuno a los cargos formulados en su contra. En el contexto de la revisión judicial, solicitó que se revocara su destitución y se le aplicara una sanción proporcional, argumentando que su trayectoria y competencias merecían consideración.
Pese a sus esfuerzos por defender su postura, la Corte de Apelaciones sostuvo que la conducta del funcionario representaba una infracción grave al deber de probidad, estándar que debe ser irrestricto para cualquier empleado público.
El MOP se opuso vigorosamente al recurso, enfatizando que tanto la denuncia como el sumario administrativo estaban sustentados en hechos irrefutables. La entidad argumentó que el comportamiento del funcionario no solo vulneraba principios éticos y legales, sino que comprometía la integridad y la reputación de la institución.
El MOP remarcó que el almacenamiento y la difusión de material sexual explícito, especialmente de naturaleza tan sensible como la zoofilia, constituyó una falta que justificaba la severidad de la sanción impuesta.
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de protección, confirmando que las pruebas presentadas en el sumario administrativo eran concluyentes. El tribunal subrayó que el recurrente había admitido ser el propietario de los archivos eróticos, lo que, además de una falta ética, representó una violación al deber de probidad en su ejercicio como funcionario público.
El tribunal argumentó que no era solo la custodia de dicho material lo problemático, sino también el acceso que otros trabajadores tuvieron a él, creando un ambiente laboral completamente inadecuado y en desacuerdo con los estándares de conducta esperados.
La destitución del funcionario ha desencadenado un intenso debate, tanto en la opinión pública como dentro de los mismos estamentos gubernamentales. Algunos han criticado al MOP por la severidad aplicable, mientras que otros aplauden la decisión como una medida necesaria para salvaguardar la integridad del servicio público y la confianza de la ciudadanía.
Este caso plantea interrogantes significativas sobre la ética y la responsabilidad en las instituciones públicas. ¿Qué estándares deben regir la utilización de equipos institucionales? ¿Es suficiente alegar que un contenido fue almacenado por error para evitar repercusiones? Esas reflexiones destacan la urgencia de establecer políticas claras que regulen el uso de recursos institucionales y el manejo de situaciones de inmoralidad o falta de ética.
Como destaca The Times en español, este episodio pone en primer plano la necesidad de revisar y fortalecer las normas de conducta en el ámbito público. La gestión del poder y el respeto al deber de probidad son temas cada vez más relevantes en la política chilena.
La efectividad de estas sanciones tiene el potencial de influir en la imagen pública del gobierno y en la calidad de los líderes que se reclutan para ocupar posiciones de responsabilidad. En un entorno donde la información es cada vez más accesible, el comportamiento individual en el espacio público se convierte en un reflejo de los valores organizacionales, haciendo que incidentes como el del MOP no solo representen hechos aislados, sino que sirvan como lecciones para promover un ambiente laboral más íntegro y responsable.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.