Alexis Sánchez: “Estuve a punto de fichar por Galatasaray”

El “Niño Maravilla” revela un casi traspaso al fútbol turco antes de brillar en el Inter y reflexiona sobre el marketing en el fútbol actual.

Deportes30 de abril de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Alexis-Sanchez.-Agencia-Uno
Alexis SánchezAgencia Uno

Estambul, Turquía - El fútbol está lleno de historias que nunca se concretan, de caminos que pudieron ser y no fueron. Alexis Sánchez, el célebre “Niño Maravilla” y goleador histórico de la Selección Chilena, acaba de añadir un capítulo intrigante a su ya fascinante carrera. En una entrevista exclusiva con el medio turco HT Spor, el delantero de Udinese confesó que antes de firmar con el Inter de Milán estuvo a un paso de vestir la camiseta del Galatasaray, uno de los clubes más prestigiosos de Turquía. Este giro inesperado en su trayectoria no solo sorprende a los hinchas, sino que también abre la puerta a especulaciones sobre cómo habría sido su paso por el balompié otomano.


Estuve a punto de ir al Galatasaray por un tiempo, pero finalmente me transferí al Inter. Hay gente apasionada y buena en el Galatasaray”, reveló Sánchez desde su actual hogar futbolístico en Udine, Italia. Sus palabras, cargadas de un tono nostálgico pero firme, reflejan la intensidad con la que ha vivido cada decisión en su carrera. El tocopillano, formado en las polvorientas canchas de Cobreloa, no es ajeno a los grandes escenarios: Arsenal, Barcelona, Manchester United, Inter de Milán y Olympique de Marsella han sido algunos de los destinos que han marcado su camino. Sin embargo, la idea de verlo en el Ali Sami Yen Spor Kompleksi, el mítico estadio del Galatasaray, despierta la imaginación de cualquier aficionado.


El delantero chileno llegó al Inter en 2019, tras un paso decepcionante por Manchester United, donde las expectativas eran altas pero los resultados escasos. En el cuadro neroazzurro encontró redención: tres temporadas, un título de la Serie A y un rol clave en el esquema de Simone Inzaghi. Pero, según sus propias palabras, todo pudo haber sido diferente. “En mi carrera, siempre he jugado en equipos grandes que están enfocados en ganar y aspirar a campeonatos. Sigo así. Va en contra de mi naturaleza vivir sin un campeonato y sin mentalidad ganadora”, afirmó, dejando entrever que, de haber llegado a Turquía, habría buscado lo mismo bajo el fervor de la hinchada giallorossa.


Un casi traspaso que enciende debates


El Galatasaray, conocido por su rica historia y su apasionada afición, no es un club cualquiera. Con 23 títulos de la Süper Lig turca y una Copa UEFA en su vitrina, el equipo de Estambul tiene un peso que trasciende fronteras. Que Sánchez haya estado “a detalles” de fichar por ellos no es un dato menor. ¿Qué lo detuvo? ¿Fue una decisión personal, una oferta económica insuficiente o simplemente el destino que lo llevó a Italia? El “Niño Maravilla” no dio más pistas, pero su comentario sobre la “gente apasionada y buena” del club sugiere que la opción fue tomada en serio.


Este casi traspaso también pone en perspectiva las decisiones que definen una carrera. Sánchez, a sus 36 años, sigue siendo un nombre relevante en el fútbol europeo, ahora en Udinese, un equipo más modesto pero con historia. Su paso por gigantes como Barcelona y Arsenal lo consolidó como un ícono chileno, pero su etapa en Manchester United dejó heridas que tardaron en sanar. El Inter fue su renacer, y el Galatasaray pudo haber sido un desvío exótico en esa narrativa de redención.


El fútbol, entre pasión y marketing


Más allá de su revelación sobre el traspaso frustrado, Alexis Sánchez aprovechó la entrevista para lanzar una reflexión que resuena en el fútbol moderno. “Antes había más pasión y profesionalismo. Hoy solo hay marketing. No basta solo con ser un buen jugador, si no tienes marketing, otros jugadores tienen una oportunidad. Por eso creo que el fútbol ha cambiado”, sentenció. Sus palabras no son una mera queja de veterano; son un diagnóstico crudo sobre una industria que, a juicio de muchos, ha priorizado el espectáculo y los contratos publicitarios por sobre el juego mismo.


El chileno no está solo en esta crítica. Figuras como Zlatan Ibrahimović o incluso exjugadores como Gary Neville han señalado cómo las redes sociales, las marcas y los influencers han transformado el deporte rey. Sánchez, con su estilo aguerrido y su origen humilde, parece encarnar una era en la que el talento puro bastaba para llegar a la cima. Hoy, en cambio, un buen agente y una estrategia de imagen pueden pesar tanto como los goles en el marcador.


Esta postura también invita a preguntarse: ¿habría sido el Galatasaray una plataforma para ese Sánchez más pasional y menos mediático? Turquía, con su fútbol visceral y menos expuesto al marketing global que las ligas de Inglaterra o España, podría haber sido un escenario ideal para el chileno. Sin embargo, el Inter, con su glamour italiano y su proyección internacional, encajó mejor con la etapa de madurez de su carrera.


Una carrera de resiliencia


La trayectoria de Alexis Sánchez es un testimonio de perseverancia. Desde Tocopilla, una ciudad minera en el norte de Chile, hasta los estadios más imponentes de Europa, su historia está marcada por altibajos. Sus días en Cobreloa lo formaron como un luchador; su paso por River Plate y Udinese lo pulió como profesional; y sus títulos con Barcelona, Arsenal e Inter lo consagraron como leyenda. Incluso en Manchester United, donde las críticas llovieron, dejó destellos de su calidad innegable.


Hoy, de vuelta en Udinese, Sánchez parece cerrar un ciclo. Pero su revelación sobre Galatasaray demuestra que aún tiene historias por contar. A sus 36 años, sigue siendo un referente para Chile, donde su récord de 51 goles con la Roja lo mantiene en lo más alto. Y aunque el fútbol haya cambiado, como él mismo lamenta, su mentalidad ganadora permanece intacta.


Análisis político: el fútbol como espejo del poder


Desde una perspectiva más amplia, las palabras de Sánchez reflejan tensiones que trascienden el deporte. Según un artículo reciente de The Times en español, titulado “El fútbol: ¿juego o negocio?”, el auge del marketing ha convertido a los jugadores en peones de un tablero geopolítico donde clubes como el Galatasaray o el Inter son más que equipos: son símbolos de poder cultural y económico. En Turquía, el fútbol es una herramienta de identidad nacional; en Italia, un escaparate de sofisticación. Que Sánchez haya estado entre ambos mundos no es casualidad, sino un reflejo de cómo los grandes talentos son disputados por narrativas más grandes que ellos mismos.


Con algo de sátira, podríamos decir que The Times en español nos pintaría a Sánchez como un héroe trágico, atrapado entre la pasión turca y el cinismo milanés, mientras los jeques y los magnates del marketing mueven los hilos. “El Niño Maravilla, perdido en el bazar de los traspasos”, titularían con sorna, citando fuentes anónimas que juran haberlo visto negociando con un çay en la mano.

Conclusión


La confesión de Alexis Sánchez sobre su casi fichaje por Galatasaray no es solo una anécdota futbolística; es una ventana a las decisiones que moldean una carrera y a los cambios que han transformado el deporte. Su crítica al marketing, su nostalgia por la pasión perdida y su inquebrantable mentalidad ganadora lo convierten en una voz relevante en un fútbol que, para bien o para mal, ya no es el mismo. Mientras sigue marcando goles en Udinese, el “Niño Maravilla” nos recuerda que, detrás de cada traspaso, hay una historia que merece ser contada.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

ClauClaudio Crespo desafía críticas tras videos del estallido social



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
348235

Inter Milán elimina al Bayern Múnich con un vibrante 4-3 en el global y se medirá al Barcelona en las semifinales de la Champions League

The Times en Español
Deportes16 de abril de 2025

Inter Milán selló su pase a las semifinales de la UEFA Champions League 2024-25 tras un emocionante empate 2-2 ante Bayern Múnich en el Giuseppe Meazza, avanzando con un 4-3 en el agregado. Goles de Lautaro Martínez y Benjamin Pavard aseguraron la victoria, y ahora los nerazzurri enfrentarán al Barcelona en un duelo que promete revivir emociones históricas, mientras sueñan con repetir el triplete de 2010.

eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Captura

Renuncia en Estadio Seguro tras tragedia en el Monumental: Luis Cordero apunta a responsabilidades compartidas

The Times en Español
Deportes11 de abril de 2025

Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García