
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
Chile29 de abril de 2025Santiago, Chile - En un giro que reaviva las heridas del estallido social de 2019 en Chile, Claudio Crespo, exteniente coronel de Carabineros, ha salido al paso de una polémica que lo coloca nuevamente en el ojo del huracán. Videos recientemente difundidos por el medio Ciper muestran al exuniformado profiriendo amenazas contra manifestantes durante las protestas que marcaron un antes y un después en la historia reciente del país. Las imágenes, captadas por su propia cámara GoPro entre noviembre y diciembre de 2019, han desatado un torrente de reacciones, pero Crespo, lejos de retractarse, ha optado por una postura desafiante: "No me arrepiento de nada".
El material audiovisual, que según el excarabinero fue filtrado por la Fiscalía, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) o el Consejo de Defensa del Estado (CDE), lo muestra en momentos de alta tensión. En una de las grabaciones, fechada el 14 de noviembre de 2019, Crespo responde a civiles que lo felicitan por su actuar con una frase cruda: "Hay que matar a todos estos culiaos". En otra, de diciembre del mismo año, se le escucha amenazar a un detenido con un escalofriante "cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos". Estas palabras resuenan con especial fuerza si se considera que Crespo enfrenta acusaciones por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves contra Gustavo Gatica, joven que perdió la vista tras ser alcanzado por perdigones durante las manifestaciones, convirtiéndose en un símbolo de la represión policial de aquel tiempo.
La respuesta de Crespo no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, el exfuncionario policial minimizó la gravedad de las imágenes y apuntó a una supuesta maniobra para desprestigiarlo. "Me tiene sin cuidado", afirmó, sugiriendo que la difusión de los videos responde a una estrategia de quienes "saben que están perdiendo el juicio". Además, cuestionó el trabajo periodístico de Ciper, desafiándolos a buscar a las supuestas víctimas de sus amenazas para comprobar si efectivamente sufrieron algún tipo de tortura. "Pregúntenle si yo le hice algo", lanzó, en un intento de desviar el foco de las acusaciones.
El contexto de los videos, según Crespo, es clave para entender su actitud. "Lo que se vivía en ese tiempo era extrema violencia", argumentó, recordando que para fines de noviembre de 2019 el uso de escopetas antidisturbios había sido restringido, lo que, a su juicio, limitaba las opciones de los uniformados frente a los disturbios. "Tal vez ocupé algunas palabras y dije algunas cosas que hoy podrían condenarse", admitió, pero rápidamente reafirmó su postura: "Yo no me arrepiento de nada y sigo con mi frente en alto". Para él, las críticas de "opinólogos" no tienen peso, y asegura que su conciencia está tranquila: "Nunca he matado a nadie, ni siquiera he disparado con mi arma de fuego con munición letal a una persona en mi carrera".
La figura de Claudio Crespo no es nueva en el debate público chileno. Desde que fue vinculado al caso de Gustavo Gatica, su nombre ha polarizado opiniones. Para algunos, es un héroe que arriesgó todo por "defender a los chilenos de los vándalos"; para otros, un símbolo de los excesos policiales que dejaron un saldo de miles de heridos y decenas de muertos durante el estallido social. La difusión de estos videos reaviva esa dicotomía, mientras el proceso judicial en su contra sigue su curso. En diciembre de 2024, se decretó arraigo nacional en su contra por las acusaciones de apremios ilegítimos, una medida que, sumada a las nuevas imágenes, podría complicar aún más su defensa.
En su declaración, Crespo también apeló al respaldo de quienes lo apoyan, un grupo que, según él, no se verá afectado por la publicación de los videos." La mayoría de los chilenos que me apoyan van a seguir apoyándome, que salgan unas frases no va a cambiar eso", sentenció, acusando a sus detractores de actuar con "mala leche" para influir en la opinión pública y en el juicio que enfrenta. Esta confianza en su base de apoyo refleja la profunda división que aún persiste en Chile respecto a los eventos de 2019 y el rol de las fuerzas de orden.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta polémica no es solo un episodio judicial, sino un termómetro de la salud democrática chilena a más de cinco años del estallido social. Según fuentes del medio, la actitud desafiante de Crespo "evidencia una fractura aún no sanada entre las instituciones y la ciudadanía" . El caso, destacan, pone a prueba la capacidad del sistema judicial para equilibrar la rendición de cuentas con la polarización social que sigue latente.
Con un toque de sátira, The Times en español no duda en ironizar sobre la situación: "Mientras Crespo dice que no se arrepiente, algunos chilenos se preguntan si el próximo souvenir del estallido será una GoPro con frases célebres". Sin embargo, el análisis va más allá del sarcasmo. El medio subraya que la filtración de los videos, sea obra de la Fiscalía o de otra entidad, revela las tensiones entre poderes del Estado y la lucha por controlar la narrativa del 2019. "Es un juego de ajedrez donde las piezas son videos y los jaques se dan en redes sociales", apuntan.
Para The Times en español, el respaldo que Crespo dice tener de "la mayoría de los chilenos" es cuestionable, pero no despreciable. Refleja un sector que aún ve en la mano dura una solución frente al desorden, un eco de las divisiones que el estallido dejó al descubierto. Sin embargo, advierten que su discurso podría volverse un arma de doble filo: "Si los jueces no lo condenan, será un mártir; si lo hacen, un villano. En ambos casos, Chile pierde la oportunidad de cerrar heridas".
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?