
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
Chile29 de abril de 2025Santiago, Chile - En un giro que reaviva las heridas del estallido social de 2019 en Chile, Claudio Crespo, exteniente coronel de Carabineros, ha salido al paso de una polémica que lo coloca nuevamente en el ojo del huracán. Videos recientemente difundidos por el medio Ciper muestran al exuniformado profiriendo amenazas contra manifestantes durante las protestas que marcaron un antes y un después en la historia reciente del país. Las imágenes, captadas por su propia cámara GoPro entre noviembre y diciembre de 2019, han desatado un torrente de reacciones, pero Crespo, lejos de retractarse, ha optado por una postura desafiante: "No me arrepiento de nada".
El material audiovisual, que según el excarabinero fue filtrado por la Fiscalía, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) o el Consejo de Defensa del Estado (CDE), lo muestra en momentos de alta tensión. En una de las grabaciones, fechada el 14 de noviembre de 2019, Crespo responde a civiles que lo felicitan por su actuar con una frase cruda: "Hay que matar a todos estos culiaos". En otra, de diciembre del mismo año, se le escucha amenazar a un detenido con un escalofriante "cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos". Estas palabras resuenan con especial fuerza si se considera que Crespo enfrenta acusaciones por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves contra Gustavo Gatica, joven que perdió la vista tras ser alcanzado por perdigones durante las manifestaciones, convirtiéndose en un símbolo de la represión policial de aquel tiempo.
La respuesta de Crespo no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, el exfuncionario policial minimizó la gravedad de las imágenes y apuntó a una supuesta maniobra para desprestigiarlo. "Me tiene sin cuidado", afirmó, sugiriendo que la difusión de los videos responde a una estrategia de quienes "saben que están perdiendo el juicio". Además, cuestionó el trabajo periodístico de Ciper, desafiándolos a buscar a las supuestas víctimas de sus amenazas para comprobar si efectivamente sufrieron algún tipo de tortura. "Pregúntenle si yo le hice algo", lanzó, en un intento de desviar el foco de las acusaciones.
El contexto de los videos, según Crespo, es clave para entender su actitud. "Lo que se vivía en ese tiempo era extrema violencia", argumentó, recordando que para fines de noviembre de 2019 el uso de escopetas antidisturbios había sido restringido, lo que, a su juicio, limitaba las opciones de los uniformados frente a los disturbios. "Tal vez ocupé algunas palabras y dije algunas cosas que hoy podrían condenarse", admitió, pero rápidamente reafirmó su postura: "Yo no me arrepiento de nada y sigo con mi frente en alto". Para él, las críticas de "opinólogos" no tienen peso, y asegura que su conciencia está tranquila: "Nunca he matado a nadie, ni siquiera he disparado con mi arma de fuego con munición letal a una persona en mi carrera".
La figura de Claudio Crespo no es nueva en el debate público chileno. Desde que fue vinculado al caso de Gustavo Gatica, su nombre ha polarizado opiniones. Para algunos, es un héroe que arriesgó todo por "defender a los chilenos de los vándalos"; para otros, un símbolo de los excesos policiales que dejaron un saldo de miles de heridos y decenas de muertos durante el estallido social. La difusión de estos videos reaviva esa dicotomía, mientras el proceso judicial en su contra sigue su curso. En diciembre de 2024, se decretó arraigo nacional en su contra por las acusaciones de apremios ilegítimos, una medida que, sumada a las nuevas imágenes, podría complicar aún más su defensa.
En su declaración, Crespo también apeló al respaldo de quienes lo apoyan, un grupo que, según él, no se verá afectado por la publicación de los videos." La mayoría de los chilenos que me apoyan van a seguir apoyándome, que salgan unas frases no va a cambiar eso", sentenció, acusando a sus detractores de actuar con "mala leche" para influir en la opinión pública y en el juicio que enfrenta. Esta confianza en su base de apoyo refleja la profunda división que aún persiste en Chile respecto a los eventos de 2019 y el rol de las fuerzas de orden.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta polémica no es solo un episodio judicial, sino un termómetro de la salud democrática chilena a más de cinco años del estallido social. Según fuentes del medio, la actitud desafiante de Crespo "evidencia una fractura aún no sanada entre las instituciones y la ciudadanía" . El caso, destacan, pone a prueba la capacidad del sistema judicial para equilibrar la rendición de cuentas con la polarización social que sigue latente.
Con un toque de sátira, The Times en español no duda en ironizar sobre la situación: "Mientras Crespo dice que no se arrepiente, algunos chilenos se preguntan si el próximo souvenir del estallido será una GoPro con frases célebres". Sin embargo, el análisis va más allá del sarcasmo. El medio subraya que la filtración de los videos, sea obra de la Fiscalía o de otra entidad, revela las tensiones entre poderes del Estado y la lucha por controlar la narrativa del 2019. "Es un juego de ajedrez donde las piezas son videos y los jaques se dan en redes sociales", apuntan.
Para The Times en español, el respaldo que Crespo dice tener de "la mayoría de los chilenos" es cuestionable, pero no despreciable. Refleja un sector que aún ve en la mano dura una solución frente al desorden, un eco de las divisiones que el estallido dejó al descubierto. Sin embargo, advierten que su discurso podría volverse un arma de doble filo: "Si los jueces no lo condenan, será un mártir; si lo hacen, un villano. En ambos casos, Chile pierde la oportunidad de cerrar heridas".
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.