
El mega proyecto inmobiliario Las Salinas de Copec en Viña del Mar por Patricio Herman
Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.
´
Este domingo Venezuela enfrenta un evento eleccionario crucial. Nicolás Maduro se mide por tercera vez en las urnas. En 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, ganó estrechamente a Henrique Capriles. Luego, en 2018, se impuso con un cómodo 68%, pese a denuncias de falta de transparencia y de garantías electorales. En esta ocasión, la principal fuerza opositora, Plataforma Unitaria Democrática, representada por Edmundo González, se presenta con 30 puntos de ventaja.
Opinión28 de julio de 2024 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Este domingo Venezuela enfrenta un evento eleccionario crucial. Nicolás Maduro se mide por tercera vez en las urnas. En 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, ganó estrechamente a Henrique Capriles. Luego, en 2018, se impuso con un cómodo 68%, pese a denuncias de falta de transparencia y de garantías electorales. En esta ocasión, la principal fuerza opositora, Plataforma Unitaria Democrática, representada por Edmundo González, se presenta con 30 puntos de ventaja.
La situación ha llevado a Maduro a implementar una serie de acciones para fortalecer su posición: la inhabilitación política de María Corina Machado, arremetidas contra la prensa internacional, trabas al voto de 4 millones de venezolanos en el extranjero, prohibición del ingreso de observadores internacionales independientes, bloqueo de opositores e impedimentos para la realización de campañas, más lo anecdótico que resulta ver su rostro remozado trece veces en la papeleta. Además, declaró que su derrota desencadenaría un “baño de sangre”, afirmando contar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, describiendo una “unión cívico-militar-policial perfecta”.
Así, resulta sintomático que el presidente brasileño Lula da Silva, quien en mayo de 2023 consideró el debilitamiento democrático venezolano como un problema “narrativo”, haya declarado que “Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas”.
Con todo, se vislumbran cuatro posibles escenarios, en orden de probabilidad. Primero, Maduro podría revertir los 30 puntos en contra y ganar de manera apabullante como en 2013, con el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunciando la victoria. Segundo, que Maduro sea derrotado y se le permita negociar una “transición pactada” que asegure una “justicia transaccional” y la salida del país de varios dirigentes. Tercero, ante una derrota Maduro podría emprender un autogolpe blando hasta el 10 de enero de 2025, apoyado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, especialmente por su creación: la “Milicia Nacional Bolivariana”. Cuarto, perder e intentar un autogolpe, pero enfrentarse a una fragmentación de las fuerzas armadas, con un movimiento contrario de “oficiales jóvenes” y mandos medios, resultando en una guerra civil.
Cada uno de estos escenarios tiene implicaciones para Chile. Un Maduro triunfante agravaría la crisis humanitaria y aumentaría la presión migratoria. Mientras que, una transición democrática podría facilitar la repatriación de connacionales que han infringido la ley en Chile y permitir reunificaciones familiares. Todo con repercusiones en la enmarañada política interna. La evolución de estos escenarios deberá ser seguida de cerca por los actores políticos y sociales chilenos, que deberán prepararse para responder a los diversos desafíos y oportunidades que surjan en el panorama postelectoral venezolano.
Hugo Harvey
Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador
Universidad de Las Américas

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.

Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.