´

Elecciones en Venezuela: ¿Cae el fruto maduro? por Hugo Harvey

Este domingo Venezuela enfrenta un evento eleccionario crucial. Nicolás Maduro se mide por tercera vez en las urnas. En 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, ganó estrechamente a Henrique Capriles. Luego, en 2018, se impuso con un cómodo 68%, pese a denuncias de falta de transparencia y de garantías electorales. En esta ocasión, la principal fuerza opositora, Plataforma Unitaria Democrática, representada por Edmundo González, se presenta con 30 puntos de ventaja.

Opinión28 de julio de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
Foto Hugo Harvey UDLA

Este domingo Venezuela enfrenta un evento eleccionario crucial. Nicolás Maduro se mide por tercera vez en las urnas. En 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, ganó estrechamente a Henrique Capriles. Luego, en 2018, se impuso con un cómodo 68%, pese a denuncias de falta de transparencia y de garantías electorales. En esta ocasión, la principal fuerza opositora, Plataforma Unitaria Democrática, representada por Edmundo González, se presenta con 30 puntos de ventaja.

La situación ha llevado a Maduro a implementar una serie de acciones para fortalecer su posición: la inhabilitación política de María Corina Machado, arremetidas contra la prensa internacional, trabas al voto de 4 millones de venezolanos en el extranjero, prohibición del ingreso de observadores internacionales independientes, bloqueo de opositores e impedimentos para la realización de campañas, más lo anecdótico que resulta ver su rostro remozado trece veces en la papeleta. Además, declaró que su derrota desencadenaría un “baño de sangre”, afirmando contar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, describiendo una “unión cívico-militar-policial perfecta”.

Así, resulta sintomático que el presidente brasileño Lula da Silva, quien en mayo de 2023 consideró el debilitamiento democrático venezolano como un problema “narrativo”, haya declarado que “Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas”.

Con todo, se vislumbran cuatro posibles escenarios, en orden de probabilidad. Primero, Maduro podría revertir los 30 puntos en contra y ganar de manera apabullante como en 2013, con el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunciando la victoria. Segundo, que Maduro sea derrotado y se le permita negociar una “transición pactada” que asegure una “justicia transaccional” y la salida del país de varios dirigentes. Tercero, ante una derrota Maduro podría emprender un autogolpe blando hasta el 10 de enero de 2025, apoyado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, especialmente por su creación: la “Milicia Nacional Bolivariana”. Cuarto, perder e intentar un autogolpe, pero enfrentarse a una fragmentación de las fuerzas armadas, con un movimiento contrario de “oficiales jóvenes” y mandos medios, resultando en una guerra civil.

Cada uno de estos escenarios tiene implicaciones para Chile. Un Maduro triunfante agravaría la crisis humanitaria y aumentaría la presión migratoria. Mientras que, una transición democrática podría facilitar la repatriación de connacionales que han infringido la ley en Chile y permitir reunificaciones familiares. Todo con repercusiones en la enmarañada política interna. La evolución de estos escenarios deberá ser seguida de cerca por los actores políticos y sociales chilenos, que deberán prepararse para responder a los diversos desafíos y oportunidades que surjan en el panorama postelectoral venezolano.

Hugo Harvey

Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador 

Universidad de Las Américas

Predidente BoricPresidente Gabriel Boric se pronuncia sobre elecciones en Venezuela y Estados Unidos

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo para este domingo 14 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia13 de septiembre de 2025

La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.

Manuel Monsalve

Manuel Monsalve: "Cometí un error, pero no un delito"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de septiembre de 2025

El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.

Te puede interesar
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del sábado 13  de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia12 de septiembre de 2025

El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.