
Casaverde Pilar de la Horadada celebra "Recuerdos en marcha" por el Día Mundial del Alzheimer
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
´
El proyecto Hwasong, parte de un plan quinquenal para construir 50,000 apartamentos, busca elevar la calidad de vida en Pyongyang. Sin embargo, las asignaciones favorecen a las élites leales al régimen, mientras persisten dudas sobre la equidad y las condiciones laborales en las obras.
Mundo17 de abril de 2025Pyongyang, Corea del Norte - El 15 de abril de 2025, Corea del Norte celebró con gran pompa la inauguración de la tercera etapa del barrio residencial Hwasong en Pyongyang, un proyecto que añadió 10,000 nuevas viviendas a la capital. La ceremonia, presidida por el líder Kim Jong Un, marcó un hito en el plan quinquenal anunciado en 2021 para construir 50,000 apartamentos en la ciudad, según informó la agencia estatal de noticias KCNA. La fecha, coincidente con el cumpleaños del fundador del país, Kim Il Sung, conocido como el “Día del Sol”, fue elegida estratégicamente para reforzar el simbolismo de prosperidad y modernización socialista.
El distrito Hwasong, descrito por los medios estatales como un “hermoso y moderno barrio urbano”, cuenta con rascacielos de gran altura, dos de ellos conectados por un imponente puente colgante, además de instalaciones educativas, comerciales y de servicios, como un centro de juegos computarizados con capacidad para 300 personas, el primero de su tipo en el país. KCNA afirmó que Kim Jong Un participó activamente en el diseño y supervisó el proyecto, presentándolo como una muestra de su compromiso con el bienestar del pueblo. Las imágenes publicadas muestran torres residenciales alineadas a lo largo de un amplio bulevar, en un estilo arquitectónico que combina elementos modernos con la estética soviética característica de Pyongyang.
El proyecto forma parte de una campaña más amplia para renovar la infraestructura urbana de Corea del Norte, un país que enfrenta sanciones internacionales, pobreza generalizada y un aislamiento reforzado por el cierre de fronteras durante la pandemia de COVID-19. Según CNN, Hwasong es uno de varios desarrollos recientes en Pyongyang, junto con proyectos como Mirae Scientists Street y Songhwa Street, donde se encuentra la Torre Principal de Songhwa, el segundo edificio más alto del país, completado en 2022. Estos esfuerzos buscan proyectar una imagen de modernidad, especialmente en la capital, donde la calidad de vida es significativamente mejor que en las zonas rurales.
La tercera etapa de Hwasong, cuya construcción avanzó a buen ritmo según reportes de Prensa Latina, incluyó la supervisión directa de Kim Jong Un, quien visitó el sitio en marzo de 2025 para inspeccionar centros de servicios como complejos de transporte y áreas recreativas. El líder exhortó a los constructores, en su mayoría militares, a mantener altos estándares de calidad para reflejar una “Pyongyang moderna, civilizada y feliz”. La cuarta y última etapa del proyecto, que comenzó en febrero de 2025, apunta a completar las 50,000 viviendas prometidas, consolidando el legado urbanístico del régimen.
Sin embargo, detrás de la fachada de rascacielos y avenidas, el proyecto Hwasong revela las contradicciones del sistema norcoreano. Según Xataka, las viviendas son asignadas por el gobierno, priorizando a personas leales al Partido del Trabajo de Corea, como científicos, ingenieros y funcionarios, lo que refuerza un sistema de privilegios que beneficia a las élites. Un informe del Instituto Surcoreano de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción estima que solo el 70-80% de los hogares norcoreanos tienen acceso a viviendas adecuadas, y las condiciones en áreas rurales siguen siendo precarias, con limitado acceso a electricidad y agua potable.
Además, las obras dependen en gran medida del trabajo de soldados y civiles en condiciones duras y con bajos salarios, lo que ha generado críticas sobre explotación laboral. Xataka destaca que el Ejército Popular desempeña un rol central en la construcción, no solo por la magnitud de los proyectos, sino como parte de una estrategia ideológica que convierte cada obra en una pieza de propaganda. Incidentes pasados, como el colapso de un edificio en el distrito de Phyongchon en 2014 debido a una “construcción descuidada”, según KCNA, han alimentado preocupaciones sobre la calidad de los materiales y la seguridad en estas megaobras.
La inauguración de Hwasong coincide con los primeros pasos de Corea del Norte hacia una reapertura controlada tras más de cinco años de aislamiento. En 2024, un pequeño grupo de turistas rusos visitó el país, aunque la capital permaneció restringida para otros visitantes. Este contexto sugiere que Hwasong no solo busca mejorar la vivienda, sino también proyectar una imagen de progreso al mundo, en un momento en que el régimen busca legitimidad interna y externa. Publicaciones en X, como las de usuarios que celebran las viviendas “entregadas gratuitamente”, refuerzan esta narrativa, aunque no abordan las desigualdades en la asignación ni las condiciones de los trabajadores.
Kim Jong Un ha señalado que los planes de construcción se extenderán más allá del objetivo quinquenal, con proyectos para remodelar barrios “deteriorados” de Pyongyang. Sin embargo, la dependencia de recursos limitados y la priorización de la capital sobre las regiones rurales plantean preguntas sobre la sostenibilidad de esta ambiciosa agenda urbanística.
La inauguración de la tercera etapa de Hwasong es un logro significativo para el régimen de Kim Jong Un, que utiliza estos proyectos para reforzar su narrativa de prosperidad socialista y modernización. La construcción de 10,000 viviendas en un país bajo sanciones y con una economía frágil demuestra una capacidad organizativa notable, pero también pone en evidencia las prioridades del régimen. Al destinar recursos a Pyongyang y favorecer a las élites leales, el gobierno perpetúa un sistema de desigualdad que deja a las zonas rurales rezagadas.
La retórica de una “Pyongyang moderna y feliz” choca con la realidad de un país donde la mayoría enfrenta carencias básicas. Además, el uso de trabajo militar y civil en condiciones precarias plantea dilemas éticos sobre el costo humano de estas obras. The Times en español considera que, si bien Hwasong proyecta una imagen de progreso, el régimen debe abordar las necesidades de toda la población y garantizar estándares de calidad en la construcción para evitar tragedias como las del pasado. La apertura gradual del país podría ser una oportunidad para equilibrar el desarrollo urbano con una distribución más equitativa de los recursos, pero esto requeriría un cambio profundo en las prioridades del régimen.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.