Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

Chile11 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
-C6lR0fn

Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – La capital chilena vivió una jornada de alta tensión luego de que aproximadamente 100 barristas de Colo Colo, respondiendo a un llamado de la Garra Blanca, desencadenaran disturbios en Plaza Baquedano, también conocida como Plaza Dignidad. Los incidentes, que incluyeron enfrentamientos con Carabineros, lanzamiento de objetos contundentes y la quema de barricadas, se extendieron a otras zonas de Santiago, agravando el clima de inestabilidad social tras la tragedia que marcó el fútbol chileno esta semana. 



Los disturbios tienen su origen en la indignación de la Garra Blanca, la principal barra brava de Colo Colo, por la muerte de dos hinchas –una joven de 18 años y un menor de 13– el jueves 10 de abril, durante un operativo policial fuera del Estadio Monumental. Según reportes, los jóvenes habrían fallecido tras ser aplastados en una avalancha provocada por un carro lanza gases de Carabineros, en el marco de enfrentamientos previos al partido contra Fortaleza por la Copa Libertadores. La Garra Blanca, a través de redes sociales, convocó a una manifestación masiva para exigir justicia, calificando el hecho como un "asesinato" y prometiendo que "las calles arderán" en memoria de las víctimas.  
 
 
Hacia las 20:00 horas del viernes, los barristas se congregaron en Plaza Baquedano, un punto simbólico de protestas desde el Estallido Social de 2019. Según testigos, los manifestantes, muchos encapuchados, encendieron barricadas, lanzaron piedras y botellas, y enfrentaron a las Fuerzas Especiales de Carabineros, que respondieron con carros lanza aguas y gases lacrimógenos. Videos compartidos en redes sociales muestran el caos en el sector, con banderas de Colo Colo ondeando entre el humo y el fuego.  
 
 
 
Los desmanes no se limitaron al centro de la ciudad. En comunas como La Florida, Puente Alto y Maipú, se reportaron barricadas y enfrentamientos aislados, lo que obligó a Carabineros a desplegar un amplio operativo en la Región Metropolitana. Hasta el cierre de esta edición, no se habían reportado cifras oficiales de detenidos ni heridos, pero la situación seguía siendo volátil. 


La violencia desatada en Santiago no puede desvincularse del contexto político y social que atraviesa Chile. La muerte de los dos hinchas ha reavivado las heridas del Estallido Social, cuando las protestas masivas en Plaza Baquedano dejaron un saldo de muertos, heridos y denuncias por abusos policiales. La Garra Blanca, históricamente vinculada a movimientos sociales y enfrentamientos con las autoridades, ha capitalizado el luto para canalizar una furia que trasciende el fútbol.  
 
El gobierno de Gabriel Boric enfrenta un nuevo desafío. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien anunció la suspensión del Superclásico programado para el domingo, ha sido blanco de críticas por su manejo de la crisis. Desde la oposición, figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast han acusado al Ejecutivo de "tolerancia excesiva" con los barristas y de no aplicar mano dura contra la violencia. "No podemos permitir que las calles sean tomadas por delincuentes mientras el gobierno mira para otro lado", señaló Kast en un mensaje en redes sociales. 


Por su parte, sectores oficialistas han intentado bajar el tono, pidiendo una investigación transparente sobre la actuación de Carabineros en el Monumental. Abogan por un diálogo para abordar las causas de la violencia. Sin embargo, la presión pública crece, especialmente tras la renuncia de Pamela Venegas, jefa del Plan Estadio Seguro, quien dejó el cargo el jueves en medio de cuestionamientos por los incidentes fatales. 



La Garra Blanca, fundada en 1986 durante la dictadura de Augusto Pinochet, ha sido mucho más que una barra brava. Nacida como un espacio de resistencia juvenil, ha estado involucrada en episodios de violencia, narcotráfico y enfrentamientos con la policía a lo largo de su historia. Durante el Estallido Social de 2019, sus miembros fueron protagonistas en Plaza Baquedano, alternándose con la barra de Universidad de Chile, Los de Abajo, para liderar protestas y enfrentarse a Carabineros.  
 
 
En los últimos años, la Garra Blanca ha mostrado una estructura fragmentada, con facciones como "Killpxe", "Cobras" y "Revoltosos" compitiendo por el control interno, lo que ha derivado en episodios de violencia incluso entre sus propios miembros. Este vacío de liderazgo, sumado a su rechazo al Registro Nacional de Hinchas –implementado para identificar a barristas problemáticos–, ha complicado los esfuerzos de las autoridades por controlar sus acciones.  
 
 
 
El llamado de la Garra Blanca a manifestarse no solo responde al dolor por las víctimas, sino también a una narrativa de confrontación con Carabineros, a quienes acusan de "ensañamiento" contra los hinchas de Colo Colo. En un comunicado, la barra exigió "juicio y castigo" para los responsables y llamó a no retomar el fútbol hasta que se esclarezcan los hechos, un eco de sus amenazas en 2020 tras la muerte del hincha Jorge Mora en circunstancias similares.  

En The Times en Español, consideramos que los disturbios en Plaza Baquedano son una señal alarmante de la fragilidad del orden público en Chile. La Garra Blanca, con su capacidad para movilizar a cientos de personas, demuestra una vez más su influencia como actor social y político, capaz de transformar un duelo futbolístico en un desafío directo al Estado. Sin embargo, su historial de violencia y vínculos con actividades ilícitas plantea preguntas sobre la legitimidad de sus demandas. 


El gobierno de Boric enfrenta un dilema crítico: endurecer la represión, arriesgándose a escalar el conflicto y alimentar acusaciones de autoritarismo, o buscar el diálogo, lo que podría ser interpretado como debilidad. La actuación de Carabineros, cuestionada por su uso de la fuerza, requiere una investigación rigurosa para determinar responsabilidades, pero también una reforma estructural que evite la repetición de tragedias como la del Monumental. 


Además, la suspensión del Superclásico y los disturbios en Santiago evidencian el fracaso del Plan Estadio Seguro, incapaz de prevenir la violencia dentro y fuera de los recintos deportivos. La ANFP, por su parte, ha quedado en una posición incómoda, acusada de eludir responsabilidades mientras los clubes luchan por controlar a sus barras. 

La noche de disturbios en Plaza Baquedano deja un panorama incierto. ¿Cómo se gestionará la seguridad en los próximos días, con los funerales de las víctimas programados para el domingo? ¿Podrá el fútbol chileno recuperar su esencia como espacio de unión en medio de tanto dolor? Y, más importante aún, ¿logrará el gobierno recuperar la confianza de una ciudadanía que ve en cada barricada un reflejo de sus propias frustraciones?


Desde The Times en Español, hacemos un llamado a las autoridades, clubes y sociedad civil a trabajar en conjunto para transformar esta crisis en una oportunidad de cambio. La memoria de las víctimas merece justicia, pero también un compromiso colectivo para que el fútbol y las calles de Chile dejen de ser sinónimo de tragedia. 


Sigue la cobertura en The Times en Español: Para más detalles y análisis sobre esta crisis y otros temas que sacuden a Chile, visita nuestro sitio web y participa en la conversación en redes sociales. The Times en Español, tu fuente confiable para entender la realidad desde Santiago al mundo.

superclasico-2-pngDecisión de suspender el Superclásico en Chile desata controversia política y social

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

A_UNO_1653236_22a6f

Carolina Tohá proclamada candidata presidencial del PPD en un Chile polarizado

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

El Partido por la Democracia (PPD) proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025 en una emotiva ceremonia en el ex Congreso Nacional. En un país marcado por la polarización y el avance de la ultraderecha, su candidatura busca revitalizar el progresismo chileno. The Times en Español analiza el impacto de esta decisión en la política nacional.

file_20221204100009

Fundación Defendamos la Ciudad exige caducidad de permiso para hotel en ex Sanatorio Marítimo: “Es una mole de especulación inmobiliaria”

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La Fundación Defendamos la Ciudad intensifica su batalla para anular el permiso de un hotel de 19 pisos en el borde costero de Viña del Mar, paralizado hace décadas y ligado al grupo Saieh. Denuncian irregularidades ambientales y especulación, proponiendo un espacio cultural que rescate la vocación turística de la Ciudad Jardín. The Times en Español analiza este caso que pone a prueba la institucionalidad

Captura

Chile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

Victor Manuel Arce Garcia
Chile11 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre global por los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric llamó a la unidad nacional y anunció una estrategia basada en diplomacia, respeto al derecho internacional y apertura de nuevos mercados. The Times en Español analiza esta respuesta, que busca proteger la economía chilena y consolidar el liderazgo del país en el escenario internacional.

Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Captura

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.