
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.
Chile11 de abril de 2025Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – La capital chilena vivió una jornada de alta tensión luego de que aproximadamente 100 barristas de Colo Colo, respondiendo a un llamado de la Garra Blanca, desencadenaran disturbios en Plaza Baquedano, también conocida como Plaza Dignidad. Los incidentes, que incluyeron enfrentamientos con Carabineros, lanzamiento de objetos contundentes y la quema de barricadas, se extendieron a otras zonas de Santiago, agravando el clima de inestabilidad social tras la tragedia que marcó el fútbol chileno esta semana.
Los disturbios tienen su origen en la indignación de la Garra Blanca, la principal barra brava de Colo Colo, por la muerte de dos hinchas –una joven de 18 años y un menor de 13– el jueves 10 de abril, durante un operativo policial fuera del Estadio Monumental. Según reportes, los jóvenes habrían fallecido tras ser aplastados en una avalancha provocada por un carro lanza gases de Carabineros, en el marco de enfrentamientos previos al partido contra Fortaleza por la Copa Libertadores. La Garra Blanca, a través de redes sociales, convocó a una manifestación masiva para exigir justicia, calificando el hecho como un "asesinato" y prometiendo que "las calles arderán" en memoria de las víctimas.
Hacia las 20:00 horas del viernes, los barristas se congregaron en Plaza Baquedano, un punto simbólico de protestas desde el Estallido Social de 2019. Según testigos, los manifestantes, muchos encapuchados, encendieron barricadas, lanzaron piedras y botellas, y enfrentaron a las Fuerzas Especiales de Carabineros, que respondieron con carros lanza aguas y gases lacrimógenos. Videos compartidos en redes sociales muestran el caos en el sector, con banderas de Colo Colo ondeando entre el humo y el fuego.
Los desmanes no se limitaron al centro de la ciudad. En comunas como La Florida, Puente Alto y Maipú, se reportaron barricadas y enfrentamientos aislados, lo que obligó a Carabineros a desplegar un amplio operativo en la Región Metropolitana. Hasta el cierre de esta edición, no se habían reportado cifras oficiales de detenidos ni heridos, pero la situación seguía siendo volátil.
La violencia desatada en Santiago no puede desvincularse del contexto político y social que atraviesa Chile. La muerte de los dos hinchas ha reavivado las heridas del Estallido Social, cuando las protestas masivas en Plaza Baquedano dejaron un saldo de muertos, heridos y denuncias por abusos policiales. La Garra Blanca, históricamente vinculada a movimientos sociales y enfrentamientos con las autoridades, ha capitalizado el luto para canalizar una furia que trasciende el fútbol.
El gobierno de Gabriel Boric enfrenta un nuevo desafío. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien anunció la suspensión del Superclásico programado para el domingo, ha sido blanco de críticas por su manejo de la crisis. Desde la oposición, figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast han acusado al Ejecutivo de "tolerancia excesiva" con los barristas y de no aplicar mano dura contra la violencia. "No podemos permitir que las calles sean tomadas por delincuentes mientras el gobierno mira para otro lado", señaló Kast en un mensaje en redes sociales.
Por su parte, sectores oficialistas han intentado bajar el tono, pidiendo una investigación transparente sobre la actuación de Carabineros en el Monumental. Abogan por un diálogo para abordar las causas de la violencia. Sin embargo, la presión pública crece, especialmente tras la renuncia de Pamela Venegas, jefa del Plan Estadio Seguro, quien dejó el cargo el jueves en medio de cuestionamientos por los incidentes fatales.
La Garra Blanca, fundada en 1986 durante la dictadura de Augusto Pinochet, ha sido mucho más que una barra brava. Nacida como un espacio de resistencia juvenil, ha estado involucrada en episodios de violencia, narcotráfico y enfrentamientos con la policía a lo largo de su historia. Durante el Estallido Social de 2019, sus miembros fueron protagonistas en Plaza Baquedano, alternándose con la barra de Universidad de Chile, Los de Abajo, para liderar protestas y enfrentarse a Carabineros.
En los últimos años, la Garra Blanca ha mostrado una estructura fragmentada, con facciones como "Killpxe", "Cobras" y "Revoltosos" compitiendo por el control interno, lo que ha derivado en episodios de violencia incluso entre sus propios miembros. Este vacío de liderazgo, sumado a su rechazo al Registro Nacional de Hinchas –implementado para identificar a barristas problemáticos–, ha complicado los esfuerzos de las autoridades por controlar sus acciones.
El llamado de la Garra Blanca a manifestarse no solo responde al dolor por las víctimas, sino también a una narrativa de confrontación con Carabineros, a quienes acusan de "ensañamiento" contra los hinchas de Colo Colo. En un comunicado, la barra exigió "juicio y castigo" para los responsables y llamó a no retomar el fútbol hasta que se esclarezcan los hechos, un eco de sus amenazas en 2020 tras la muerte del hincha Jorge Mora en circunstancias similares.
En The Times en Español, consideramos que los disturbios en Plaza Baquedano son una señal alarmante de la fragilidad del orden público en Chile. La Garra Blanca, con su capacidad para movilizar a cientos de personas, demuestra una vez más su influencia como actor social y político, capaz de transformar un duelo futbolístico en un desafío directo al Estado. Sin embargo, su historial de violencia y vínculos con actividades ilícitas plantea preguntas sobre la legitimidad de sus demandas.
El gobierno de Boric enfrenta un dilema crítico: endurecer la represión, arriesgándose a escalar el conflicto y alimentar acusaciones de autoritarismo, o buscar el diálogo, lo que podría ser interpretado como debilidad. La actuación de Carabineros, cuestionada por su uso de la fuerza, requiere una investigación rigurosa para determinar responsabilidades, pero también una reforma estructural que evite la repetición de tragedias como la del Monumental.
Además, la suspensión del Superclásico y los disturbios en Santiago evidencian el fracaso del Plan Estadio Seguro, incapaz de prevenir la violencia dentro y fuera de los recintos deportivos. La ANFP, por su parte, ha quedado en una posición incómoda, acusada de eludir responsabilidades mientras los clubes luchan por controlar a sus barras.
La noche de disturbios en Plaza Baquedano deja un panorama incierto. ¿Cómo se gestionará la seguridad en los próximos días, con los funerales de las víctimas programados para el domingo? ¿Podrá el fútbol chileno recuperar su esencia como espacio de unión en medio de tanto dolor? Y, más importante aún, ¿logrará el gobierno recuperar la confianza de una ciudadanía que ve en cada barricada un reflejo de sus propias frustraciones?
Desde The Times en Español, hacemos un llamado a las autoridades, clubes y sociedad civil a trabajar en conjunto para transformar esta crisis en una oportunidad de cambio. La memoria de las víctimas merece justicia, pero también un compromiso colectivo para que el fútbol y las calles de Chile dejen de ser sinónimo de tragedia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.